Ir al contenido principal

Valores del Mes de Mayo

MAYO

VALORES DEL MES

sensibilidad:

Utilidad de la sensibilidad a nivel escolar

En el ámbito escolar la sensibilidad debe estar presente, y enseñarla como el valor mas importante, para con nuestros congéneres, ella posee e poder de colocarnos en los zapatos de los demás, en aras de ayudar a nuestro prójimo, además que permite cambiar paradigmas o estados mentales no construtivos de nuestra personalidad, por tal motivo el valor de la sensibilidad esta intrínsecamente ligado a la educación que reciben los niños en la escuela y en el hogar.


Así mismo el niño debe ser sensible a las cosas de su entorno, pues este es el primer paso para poder sentir hacia aspectos más complejos de la actividad humana. Si al niño se le enseña desde muy pequeñito a querer a una mascota, como puede ser un perro o un gatito, se están sentando las bases para el desarrollo de una actitud de cuidado y protección de los animales; si se le enseña a cultivar una rosa, se le está inculcando el amor a la naturaleza; si se le asoma a la ayuda a un ser desvalido, se sientan las bases de la compasión y la cooperación humanas. Asimismo el amor a la música, a una creación plástica, a un cuento literario, entre otras muchas manifestaciones de la conducta humana, tienen en su base la posibilidad de sentir, de emocionarse ante el hecho visto, es una prueba de la sensibilidad del niño hacia las cosas del mundo que le rodea. 



De igual forma la sensibilidad, como valor o cualidad humana, no puede trabajarse de forma pedagógica directamente, sino mediante actividades que en su base promuevan el afloramiento de sentimientos y no solo de conocimientos, actividades que han de ser muy diversas pero en las que siempre prime lo afectivo. 

Por lo tanto Es muy importante el ámbito escolar porque los niños están desde pequeños aprendiendo que determinadas conductas pasen a ser hábitos. Si se trabaja con ese tipo de conductas empáticas, al final el niño las introduce en su repertorio normal de conductas, no como algo extraordinario. Si se hace más tarde costara mucho mas incorporarlas, porque ya hay hábitos establecidos y deben ser sustituidos.

Tolerancia 

Respeto o consideración hacia las opiniones o prácticas de los demás, aunque sean diferentes de las nuestras.
—Diccionario de la Lengua Española, Vigésimo segunda edición.

La tolerancia es mi valor

Una persona tolerante es capaz de aceptar sin molestias o nerviosismo las actitudes y características de los demás aunque sean diferentes de las suyas, siempre y cuando no le causen un perjuicio o afecten su bienestar. Respeta, acepta y aprecia la diversidad de las personalidades, de las culturas del mundo y de las variantes físicas que existen entre los seres humanos. Para llegar a ser tolerante se vale de los conocimientos que ya tiene o adquiere conocimientos especiales para entender la diversidad, se comunica bien y frecuentemente con quienes la rodean, tiene una actitud de apertura con respecto a las otras expresiones y, aunque reconoce las diferencias de los otros, siempre busca la armonía. La tolerancia es el requisito indispensable para vivir en familia y en comunidad, el elemento más importante para poner fin a la violencia.

Olimpiadas de valor

En el mundo crecía poco a poco la conciencia de que las personas con alguna desventaja física bien podían desarrollar al máximo sus otras capacidades. Los I Juegos Paralímpicos se llevaron a cabo en Roma, 1960 con la participación de 400 deportistas procedentes de 23 países. A partir de entonces se celebraron en los mismos años de los juegos regulares y así ocurre hasta la fecha. En Toronto, 1976, las disciplinas se ampliaron más allá de las sillas de ruedas. Ello permitió que tomaran parte 1,600 atletas de 40 naciones. Seúl, 1988 marcó un cambio importante: a partir de esa edición los Juegos Paralímpicos se realizaron inmediatamente después de los Olímpicos y en la misma ciudad anfitriona. Existe, asimismo, una edición de invierno: los Juegos Paralímpicos de Invierno. En Beijing, 2008, hubo casi 4,000 atletas de 146 naciones que, con su esfuerzo, nos han enseñado a celebrar la diversidad y el esfuerzo que los caracteriza. Estos juegos tienen su lema, “Espíritu en movimiento”, su himno, El himno del porvenir, y su símbolo, que es una representación del cambio y la transformación. El Comité Olímpico Internacional lo establece claramente: “La práctica del deporte es un derecho humano. Cada individuo debe tener la oportunidad de practicar el deporte sin ningún tipo de discriminación… La discriminación de un país o una persona por razones de raza, religión, política o género se opone al espíritu olímpico.”

Espíritu deportivo: Trischa Zorn (1964-)

La nadadora estadounidense Trischa Zorn no es sólo la máxima figura de los Juegos Olímpicos, sino una de las grandes figuras deportivas de la historia. Ciega de nacimiento, empezó a nadar a los siete años en el centro de entrenamiento de Mission Viejo, California. A los trece años participó en 1979 y luego recibió una beca de la Universidad de Nebraska para seguir con su formación. Participó en todos los Juegos Paralímpicos celebrados desde 1980 hasta 2004 y obtuvo 55 medallas, 41 de ellas de oro. “Mi motivación se encuentra en el hecho de que realmente amo lo que hago y en mi interés por saber hasta dónde puedo llegar”, ha dicho.


Comments

Not using Html Comment Box  yet?
Bartola Castaños Peralta · May 2, 2024

Lo mas intimo es el sentimiento, debemos fortalecer cada día para lograr descubrir el amor, la comprensión y empatía.

Anonymous · Dec 29, 2023

ESTE LIBRO ES EL METODO CORTINA

Eren yeager · Mar 15, 2022

Se dónde vives◉‿◉

Nelson · Mar 19, 2021

Excellent

Leonel · May 11, 2020

This beautiful the music of the mother..

text · Nov 15, 2019

@Lili,
@Julyta,

Anonymous · Aug 20, 2019

@Karen,

Rosita · Aug 6, 2019

Excelente app

Julyta · July 10, 2019

Necesito hablar mejor ingles para obtener un mejor empleo.

Noel Irizarry · July 6, 2019

It a good class

Showing 1 to 10 [next]

rss

Entradas populares de este blog

24 OCTUBRE - DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS

Día de las Naciones Unidas ¿Cuándo se celebra? El Día de las Naciones Unidas se celebra el 24 de octubre cada año. En este día se hace una conmemoración a la labor ejercida por esta organización para conseguir la paz, la seguridad, la lucha contra la pobreza y la injusticia en el mundo. Origen En este día se celebra cada año el aniversario de la entrada en vigor de la  Carta de las Naciones Unidas , ocurrida en 1945, el 24 de octubre. Desde el año 1948 y hasta hoy en día viene celebrándose el Día de las Naciones Unidas cada año. ¿Qué se hace? Es un día en el que se ponen de relieve todas y cada una las labores ejercida por la organización de las Naciones Unidas. Se realizan exposiciones en las que se pueden observar fotografías, documentales en los que se demuestra la gran labor social ejercida así como ayuda a los más necesitados y desprotegidos. Historia La organización internacional de las Naciones Unidas surgió tras la Segunda Guerra Mundial en el a...

31 Octubre - Día del Ahorro Escolar

Día del Ahorro 31 octubre ¿Cuándo se celebra? El   Día Mundial del Ahorro   se celebra todos los años el 31 de octubre. Es un día en el que se pretende enseñar la importancia que tiene el ahorro en la economía de las familias y de manera personal. Origen Este día surge en el año 1924 cuando se reunieron delgados de casi todos los países en el Congreso Internacional del Ahorro. Dicho Congreso se prolongó varias jornadas siendo finalizado el 31 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue instituido el Día Mundial del Ahorro. Concepto Saber ahorrar es fundamental para el desarrollo de la persona desde niños. Los padres, los colegios, los centros de enseñanza enseñan a los niños desde muy pequeños la importancia que tiene para las personas tener un ahorro y por supuesto saber ahorrar. Gracias al ahorro el día de mañana podremos conseguir nuestras metas, lograr una buena calidad de vida, mayor prevención, etc. El ahorro es una parte importante de...

Valores del Mes: COMPRENSIÓN Y OBEDIENCIA

COMPRENSIÓN  La comprensión  es una actitud de  tolerancia  frente a una situación determinada. Las personas comprensivas, de este modo, logran justificar o entender como naturales las acciones o las emociones de otras. Se trata de ponerse en el lugar o la situación de otra persona.  El valor de la comprensión  es muy importante en la infancia ya que les ayudará a valorar y entender las diferencias de los demás. A continuación, algunos consejos para lograr que los niños sean comprensivos. Cómo conseguir que los niños sean compresivos Existen algunas ideas que pueden ayudar a los padres y educadores para conseguir que los niños sean comprensivos: 1- Los niños han de comprender que  las personas son diferentes  y hay que aceptarlas con sus virtudes y defectos. Han de entender que a las personas no podemos cambiarlas y que hay diferentes razas, religiones o maneras de pensar y actuar. 2- Es conveniente enseñar a los niñ...