Ir al contenido principal

Valores del Mes: COMPRENSIÓN Y OBEDIENCIA

COMPRENSIÓN 

La comprensión es una actitud de tolerancia frente a una situación determinada. Las personas comprensivas, de este modo, logran justificar o entender como naturales las acciones o las emociones de otras.
Se trata de ponerse en el lugar o la situación de otra persona. El valor de la comprensión es muy importante en la infancia ya que les ayudará a valorar y entender las diferencias de los demás. A continuación, algunos consejos para lograr que los niños sean comprensivos.
Educar al niño en el valor de la comprensión

Cómo conseguir que los niños sean compresivos

Existen algunas ideas que pueden ayudar a los padres y educadores para conseguir que los niños sean comprensivos:
1- Los niños han de comprender que las personas son diferentes y hay que aceptarlas con sus virtudes y defectos. Han de entender que a las personas no podemos cambiarlas y que hay diferentes razas, religiones o maneras de pensar y actuar.
2- Es conveniente enseñar a los niños a escuchar a los demás. De esta manera, dejarán que otros expliquen sus razones o argumentos para hacer algo de una determinada manera. Así evitaremos que actúen precipitadamente con ira, enfado, desesperación o tristeza.
3- Enseñar al niño a ser comprensivo pasa porque entienda que antes de criticar algo ha de ponerse en la piel de la otra persona. Hazle pensar: ¿qué hubieras hecho en esa situación? Este ejercicio repetido en el tiempo hará que el niño adopte una posición comprensiva frente a otros.
4- El niño ha de saber que hay acciones fruto de un descuido y otras motivadas por una acción premeditada. Valorar esto antes de tomar una actitud intolerante o crítica frente a amigos ayudará a ser más comprensivo.
5- Una de las partes más activas de ser comprensivo ante alguien es intentar buscar una solución. Aportar un consejo a un amigo y ayudarle a encontrar una estrategia para su problema hará que el niño potencie el valor de la comprensión


OBEDIENCIA

La obediencia es una actitud responsable de colaboración y participación, importante para las buenas relaciones, la convivencia y las tareas productivas. La nin_obe_jl5acción de obedecer es aquella en la que se acatan normas, órdenes, reglas y comportamientos. Aunque el aprender a obedecer parece un valor a inculcar solamente en los niños, toda persona puede, y debe, procurar su desarrollo. La obediencia no se determina por el afecto que puedas tener hacia la persona que autoriza, manda o pide, se concentra en realizar la tarea o cumplir el encargo que se te encomienda, sin pedir nada a cambio.
Aprender a ser obediente
La obediencia forma parte del aprendizaje del control y regulación de la conducta, de la asimilación de las reglas, las cuales irá asimilando primero en el plano externo, haciendo las cosas como el adulto le dice para agradarlo, y ganarse su aprobación y elogio; y posteriormente, si el niño es debidamente estimulado por el adulto, por propio deseo, aprendiendo a controlar su conducta y cumplir las reglas de manera consciente, ya no para agradar a nadie sino por la satisfacción que esto le kindergarten_team_picproduzca. El aprender a ser obediente consiste también que se explique el por qué es necesario que se haga las cosas que se le pida, al niño.

El niño puede aprender a ser obediente:
– Sabiendo qué es lo que sus padres o profesores quieren
– Conociendo la satisfacción que su obediencia producirá
– Sabiendo el por qué y el valor de cada orden
– Teniendo claras sus obligaciones y deberes
– Con una enseñanza sistemática de todas sus actividades
– Teniendo reglas en casa y en la escuela
– Cuando siente la aprobación de sus padres cuando es obediente
– Con las experiencias de sus padres
– Cuando siente que con la desobediencia no consigue lo que quiere

Entradas populares de este blog

24 OCTUBRE - DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS

Día de las Naciones Unidas ¿Cuándo se celebra? El Día de las Naciones Unidas se celebra el 24 de octubre cada año. En este día se hace una conmemoración a la labor ejercida por esta organización para conseguir la paz, la seguridad, la lucha contra la pobreza y la injusticia en el mundo. Origen En este día se celebra cada año el aniversario de la entrada en vigor de la  Carta de las Naciones Unidas , ocurrida en 1945, el 24 de octubre. Desde el año 1948 y hasta hoy en día viene celebrándose el Día de las Naciones Unidas cada año. ¿Qué se hace? Es un día en el que se ponen de relieve todas y cada una las labores ejercida por la organización de las Naciones Unidas. Se realizan exposiciones en las que se pueden observar fotografías, documentales en los que se demuestra la gran labor social ejercida así como ayuda a los más necesitados y desprotegidos. Historia La organización internacional de las Naciones Unidas surgió tras la Segunda Guerra Mundial en el a...

31 Octubre - Día del Ahorro Escolar

Día del Ahorro 31 octubre ¿Cuándo se celebra? El   Día Mundial del Ahorro   se celebra todos los años el 31 de octubre. Es un día en el que se pretende enseñar la importancia que tiene el ahorro en la economía de las familias y de manera personal. Origen Este día surge en el año 1924 cuando se reunieron delgados de casi todos los países en el Congreso Internacional del Ahorro. Dicho Congreso se prolongó varias jornadas siendo finalizado el 31 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue instituido el Día Mundial del Ahorro. Concepto Saber ahorrar es fundamental para el desarrollo de la persona desde niños. Los padres, los colegios, los centros de enseñanza enseñan a los niños desde muy pequeños la importancia que tiene para las personas tener un ahorro y por supuesto saber ahorrar. Gracias al ahorro el día de mañana podremos conseguir nuestras metas, lograr una buena calidad de vida, mayor prevención, etc. El ahorro es una parte importante de...