Ir al contenido principal

1 Noviembre-Día de Todos los Santos

Día de Todos los Santos

¿Cuándo se celebra?

Cada 1 de noviembre se celebra el Día de Todos los Santos o All Saints' Day. Se trata de un día en el que las familias recuerdan a cada uno de los miembros que han fallecido en su familia, uniéndose en el dolor común.

Historia

El Día de Todos los Santos es una fiesta católica en la que los parientes de los fallecidos visitan las tumbas de los parientes, amigos, conocidos y decoran las tumbas con flores en honor a ello y en su recuerdo.
Muchas familias en este día realizan actividades en conjunto para rendir homenaje al legado que sus fallecidos dejaron. La unión familiar refuerza los lazos de las personas que sufren y lloran por sus muertos.
Es muy común que en este día que las familias compartan todo el día juntos. Tras acudir al cementerio para recordar a sus difuntos se realiza una comida en la que todos los miembros de la familia están invitados, así como personas muy allegadas que hayan sufrido la marcha de un amigo, conocido, etc. Después de la comida suelen pasar la tarde tomando dulces típicos de este día.

Dulces del Día de los Santos

Existe una gran variedad de dulces típicos para el día de los santos, como por ejemplo:
  • Huesos de Santo: canutillos de mazapán recubiertos de almíbar.
  • Pestiños: los ingredientes de los pestiños son: aceite de oliva, harina y azúcar. Son típicos de Andalucía.
  • Castañas asadas: es muy típico en toda España y especialmente en Galicia que en el Día de Todos los Santos se preparen y se tomen unas castañas asadas, conocido popularmente como el Magosto.
  • Migas del niño: forman parte de la gastronomía de Castilla la Mancha y consideradas como alimento infantil, de ahí el nombre del mismo.
  • Gachas de leche: los ingrediente utilizados para la elaboración de gachas de leche son: harina, leche y miel o azúcar. Son muy típicas en la zona de Andalucía.
  • Los Panellets: formados por mazapán, azúcar, limón y huevo generalmente se hacen de piñones, aunque pueden ser de mucho sabores. Son típicos en la Comunidad Autónoma de Cataluña.
  • Buñuelos de viento: el nombre de viento de debe a que son buñuelos que no se encuentran rellenos de ninguna crema. La base de los buñuelos de viento se basa en harina y azúcar que se fríe en aceite caliente.
  • Dulce de membrillo: es postre muy típico junto a frutos secos como nueces, castañas, etc. Típico en la zona de Extremadura donde las gentes salen al campo a tomar el dulce de membrillo.

El Día de Todos los Santos en...

La Iglesia Católica celebra el Día de Todos los Santos 1 de noviembre.
La Iglesia Ortodoxa, la Anglicana y la Luterana realizan la celebración el primer domingo después de Pentecostés con el objetivo de venerar a todos los Santos.

Entradas populares de este blog

24 OCTUBRE - DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS

Día de las Naciones Unidas ¿Cuándo se celebra? El Día de las Naciones Unidas se celebra el 24 de octubre cada año. En este día se hace una conmemoración a la labor ejercida por esta organización para conseguir la paz, la seguridad, la lucha contra la pobreza y la injusticia en el mundo. Origen En este día se celebra cada año el aniversario de la entrada en vigor de la  Carta de las Naciones Unidas , ocurrida en 1945, el 24 de octubre. Desde el año 1948 y hasta hoy en día viene celebrándose el Día de las Naciones Unidas cada año. ¿Qué se hace? Es un día en el que se ponen de relieve todas y cada una las labores ejercida por la organización de las Naciones Unidas. Se realizan exposiciones en las que se pueden observar fotografías, documentales en los que se demuestra la gran labor social ejercida así como ayuda a los más necesitados y desprotegidos. Historia La organización internacional de las Naciones Unidas surgió tras la Segunda Guerra Mundial en el a...

31 Octubre - Día del Ahorro Escolar

Día del Ahorro 31 octubre ¿Cuándo se celebra? El   Día Mundial del Ahorro   se celebra todos los años el 31 de octubre. Es un día en el que se pretende enseñar la importancia que tiene el ahorro en la economía de las familias y de manera personal. Origen Este día surge en el año 1924 cuando se reunieron delgados de casi todos los países en el Congreso Internacional del Ahorro. Dicho Congreso se prolongó varias jornadas siendo finalizado el 31 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue instituido el Día Mundial del Ahorro. Concepto Saber ahorrar es fundamental para el desarrollo de la persona desde niños. Los padres, los colegios, los centros de enseñanza enseñan a los niños desde muy pequeños la importancia que tiene para las personas tener un ahorro y por supuesto saber ahorrar. Gracias al ahorro el día de mañana podremos conseguir nuestras metas, lograr una buena calidad de vida, mayor prevención, etc. El ahorro es una parte importante de...

Valores del Mes: COMPRENSIÓN Y OBEDIENCIA

COMPRENSIÓN  La comprensión  es una actitud de  tolerancia  frente a una situación determinada. Las personas comprensivas, de este modo, logran justificar o entender como naturales las acciones o las emociones de otras. Se trata de ponerse en el lugar o la situación de otra persona.  El valor de la comprensión  es muy importante en la infancia ya que les ayudará a valorar y entender las diferencias de los demás. A continuación, algunos consejos para lograr que los niños sean comprensivos. Cómo conseguir que los niños sean compresivos Existen algunas ideas que pueden ayudar a los padres y educadores para conseguir que los niños sean comprensivos: 1- Los niños han de comprender que  las personas son diferentes  y hay que aceptarlas con sus virtudes y defectos. Han de entender que a las personas no podemos cambiarlas y que hay diferentes razas, religiones o maneras de pensar y actuar. 2- Es conveniente enseñar a los niñ...