Ir al contenido principal

Día del Agricultor








Día del Agricultor


15MAYO
¿Cuándo se celebra?


El 9 de septiembre se celebra el Día  la Agricultura. Es un día en que se realiza un homenaje a todas aquellas personas que dedican su vida a cultivar las tierras para abastecer a las poblaciones de comida.

Origen

El origen lo encontramos en el período neolítico. La economía de las sociedades humanas evolucionó desde la recolección, la caza, y la pesca a la agricultura y la ganadería. Las primeras plantas cultivadas fueron el trigo y la cebada. 

Su desarrollo se gestó en varias culturas que la practicaron de forma independiente, como la que surgieron que el denominado creciente fértil, las culturas precolombinas de américa central, la cultura desarrollada por los chinos al este de Asia etc. 

Desde ese momento hasta nuestros días la agricultura ha sufrido una gran evolución tecnológica gracias a la introducción de la maquinaria.

¿Qué se hace?

Es un día de homenaje para las personas que se dedican a cultivar y a arar sus tierras para ofrecer a la ciudadanía el mejor producto posible, los agricultores.
En algunos lugares se realizan diversos actos en los que se analizan los cambios producidos en la agricultura gracias a la utilización de la maquinaria para realizar las labores propias de cada una de las cosechas.
Se suelen realizar conferencias en las que se exponen las dificultades a las que se exponen los agricultores de hoy en día: plagas, terremotos, lluvias, granizo, etc., así como su posible evitación. En muchos casos todos estos hechos atmosféricos pueden ser la ruina para los agricultores ya que en cuestión de segundos pueden estropear la cosecha de todo un año o bajar la calidad del producto. Por ello también se suelen analizar estas situaciones para pedir ayudas a los estados por si llegasen a ocurrir unos de estos fenómenos.
La agricultura existe desde el periodo del neolítico. Los primeros cultivos que se dieron fueron los de trigo y cebada, pasando posteriormente al cuidado de una gran variedad de plantas que llegan hasta nuestros días. Antiguamente eran labores realizadas por las familias las cuales asimismo se abastecían de sus propios productos. A lo largo de los años y sobre todo en la edad media se instauran nuevas formas de producción así como pequeñas innovaciones, que llegaron a causar un gran crecimiento de las cosechas tanto en la calidad como en la variedad de productos.
Actualmente los agricultores cuentan con una gran diversidad de maquinaria que les facilita todas las tareas de labranza así como su recogida. Todas estos medios han facilitado que un mismo campo pueda producir más que cuando el trabajo era totalmente manual, y de este modo poder dar de comer a más familias.
El cuidado del campo, las semillas, los controles que se realizan al estado de la tierra han contribuido de forma notable al gran aumento de las cosechas por unidad de superficie. Siendo muy evidentes las diferencias existentes entre los países pobres a los países ricos, donde la innovación y tecnología es escasa.
La Agricultura ecológica es aquella que se basa en la utilización de los recursos naturales, es decir, los propios de la naturaleza, sin usar productos químicos. De este modo es posible obtener productos más naturales, sin estar presente ningún agente químico. Para ello se llevarán a cabo métodos sobre todo preventivos, mediante técnicas adecuadas para el óptimo desarrollo de las plantas.

El Día de la Agricultura en...

México: el Día de la Agricultura Nacional se celebra el 2 de julio.
Argentina: el Día de la Agricultura y del Productor Agropecuario se conmemora el 9 de septiembre, en honor a la primera colonia agrícola de Santa Fe.

Próximas celebraciones

Entradas populares de este blog

24 OCTUBRE - DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS

Día de las Naciones Unidas ¿Cuándo se celebra? El Día de las Naciones Unidas se celebra el 24 de octubre cada año. En este día se hace una conmemoración a la labor ejercida por esta organización para conseguir la paz, la seguridad, la lucha contra la pobreza y la injusticia en el mundo. Origen En este día se celebra cada año el aniversario de la entrada en vigor de la  Carta de las Naciones Unidas , ocurrida en 1945, el 24 de octubre. Desde el año 1948 y hasta hoy en día viene celebrándose el Día de las Naciones Unidas cada año. ¿Qué se hace? Es un día en el que se ponen de relieve todas y cada una las labores ejercida por la organización de las Naciones Unidas. Se realizan exposiciones en las que se pueden observar fotografías, documentales en los que se demuestra la gran labor social ejercida así como ayuda a los más necesitados y desprotegidos. Historia La organización internacional de las Naciones Unidas surgió tras la Segunda Guerra Mundial en el a...

31 Octubre - Día del Ahorro Escolar

Día del Ahorro 31 octubre ¿Cuándo se celebra? El   Día Mundial del Ahorro   se celebra todos los años el 31 de octubre. Es un día en el que se pretende enseñar la importancia que tiene el ahorro en la economía de las familias y de manera personal. Origen Este día surge en el año 1924 cuando se reunieron delgados de casi todos los países en el Congreso Internacional del Ahorro. Dicho Congreso se prolongó varias jornadas siendo finalizado el 31 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue instituido el Día Mundial del Ahorro. Concepto Saber ahorrar es fundamental para el desarrollo de la persona desde niños. Los padres, los colegios, los centros de enseñanza enseñan a los niños desde muy pequeños la importancia que tiene para las personas tener un ahorro y por supuesto saber ahorrar. Gracias al ahorro el día de mañana podremos conseguir nuestras metas, lograr una buena calidad de vida, mayor prevención, etc. El ahorro es una parte importante de...

Valores del Mes: COMPRENSIÓN Y OBEDIENCIA

COMPRENSIÓN  La comprensión  es una actitud de  tolerancia  frente a una situación determinada. Las personas comprensivas, de este modo, logran justificar o entender como naturales las acciones o las emociones de otras. Se trata de ponerse en el lugar o la situación de otra persona.  El valor de la comprensión  es muy importante en la infancia ya que les ayudará a valorar y entender las diferencias de los demás. A continuación, algunos consejos para lograr que los niños sean comprensivos. Cómo conseguir que los niños sean compresivos Existen algunas ideas que pueden ayudar a los padres y educadores para conseguir que los niños sean comprensivos: 1- Los niños han de comprender que  las personas son diferentes  y hay que aceptarlas con sus virtudes y defectos. Han de entender que a las personas no podemos cambiarlas y que hay diferentes razas, religiones o maneras de pensar y actuar. 2- Es conveniente enseñar a los niñ...