Ir al contenido principal

6 de Enero Día de Reyes (feriado movido al lunes 9)


Los Reyes Magos no empezaron a repartir juguetes sino hasta el siglo VI, cuando se eligió el 6 de enero para conmemorar la Epifanía, la manifestación de Jesús al mundo a través de los Reyes Magos.
Ya llegó la navidad y con ella toda la magia de su tradición. Es tiempo donde miles de niños reciben regalos ya sea de los “Reyes Magos” o de “Santa Claus”.
La tradición de regalar juguetes a los niños es de hace un siglo, no obstante, los regalos eran simbólicos y podían no existir en las clases humildes, antes se solían regalar golosinas, adornos y prendas de vestir.
Sin embargo, en la actualidad los llamados Reyes o Santa Claus regalan libros, vestidos, computadora y sobretodo muchos juguetes, todos de acuerdo a la edad del niño.
La entrega de juguetes a los niños y niñas está dividida en nuestro país, en la zona del Cibao, al Norte de la isla, los niños reciben regalos dejados tradicionalmente por el Niño Jesús la noche del 24 de diciembre y descubiertos la mañana del 25.
En Santo Domingo, al Sur, y en el Este, eran los Reyes Magos los encargados de dicha tarea el 6 de enero.
No obstante, hoy día Santa Claus ha sustituido los personajes tradicionales en muchos hogares. En nuestro país La Vieja Belén, representa una segunda oportunidad para la entrega de los regalos, especialmente en los hogares de escasos recursos económicos.
No podemos hablar de los juguetes y el símbolo que representa en la vida de los más pequeños de la casa, sin referirnos a que los niños y niñas sin importar el país que haya nacido, le gusta jugar, ya que esto les brinda placer y alegría.
Los juegos especialmente los educativos tienen gran importancia en el desarrollo de las capacidades creadoras de los niños. Además pueden servir como un medio eficaz para el conocimiento de la realidad que les rodea.
Un poco de historia
La historia de los Reyes Magos se remonta al Evangelio de San Mateo, que cuenta que “Nacido Jesús en Belén de Judea, en tiempo del rey Herodes, unos magos que venían del Oriente se presentaron en Jerusalén, diciendo: "¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido? Pues vimos su estrella en el Oriente y hemos venido a adorarle.
Entraron en la casa; vieron al niño con María su madre y, postrándose, le adoraron; abrieron luego sus cofres y le ofrecieron dones de oro, incienso y mirra" (Mt 2, 1-12).
Los Reyes Magos no empezaron a repartir juguetes sino hasta el siglo VI, cuando se eligió el 6 de enero para conmemorar la Epifanía, la manifestación de Jesús al mundo a través de los Reyes Magos.
Gaspar era el encargado de repartir golosinas, miel y frutos frescos; Melchor tendía más a lo práctico y su fuerte eran la ropa o zapatos; Baltazar jugaba el peor papel al ocuparse de castigar a los niños traviesos dejándoles carbón o leña.
Por otro lado, el trabajo de Santa Claus, ha aumentado considerablemente en los últimos años. Gracias a sus publicistas, Santa es hoy día un alegre sinónimo de las fiestas navideña. Sin embargo, no siempre fue tan popular. El Santa Claus original nació en el siglo IV D. d.C. en Lycia, Turquía, y su verdadero nombre era Nicolás.
A fines del siglo XIX y principios del XX, Santa Claus empezó a regalar juguetes a los niños de Inglaterra, quienes lo conocen como “Father Christmas” o Padre Navidad. De ahí, pasó a Francia bajo el nombre de “Père Noël” o Papa Navidad, del cual derivaría Papá Noel, como se le conoce en España, Argentina y gran parte de Hispanoamérica.
les a celebrar en este período navideño el Día del Niño con mucha alegría y regocijo sin olvidar que en la fecha lo que realmente recordamos es el nacimiento del niño Jesús.

Comentarios

Entradas populares de este blog

24 OCTUBRE - DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS

Día de las Naciones Unidas ¿Cuándo se celebra? El Día de las Naciones Unidas se celebra el 24 de octubre cada año. En este día se hace una conmemoración a la labor ejercida por esta organización para conseguir la paz, la seguridad, la lucha contra la pobreza y la injusticia en el mundo. Origen En este día se celebra cada año el aniversario de la entrada en vigor de la  Carta de las Naciones Unidas , ocurrida en 1945, el 24 de octubre. Desde el año 1948 y hasta hoy en día viene celebrándose el Día de las Naciones Unidas cada año. ¿Qué se hace? Es un día en el que se ponen de relieve todas y cada una las labores ejercida por la organización de las Naciones Unidas. Se realizan exposiciones en las que se pueden observar fotografías, documentales en los que se demuestra la gran labor social ejercida así como ayuda a los más necesitados y desprotegidos. Historia La organización internacional de las Naciones Unidas surgió tras la Segunda Guerra Mundial en el a...

31 Octubre - Día del Ahorro Escolar

Día del Ahorro 31 octubre ¿Cuándo se celebra? El   Día Mundial del Ahorro   se celebra todos los años el 31 de octubre. Es un día en el que se pretende enseñar la importancia que tiene el ahorro en la economía de las familias y de manera personal. Origen Este día surge en el año 1924 cuando se reunieron delgados de casi todos los países en el Congreso Internacional del Ahorro. Dicho Congreso se prolongó varias jornadas siendo finalizado el 31 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue instituido el Día Mundial del Ahorro. Concepto Saber ahorrar es fundamental para el desarrollo de la persona desde niños. Los padres, los colegios, los centros de enseñanza enseñan a los niños desde muy pequeños la importancia que tiene para las personas tener un ahorro y por supuesto saber ahorrar. Gracias al ahorro el día de mañana podremos conseguir nuestras metas, lograr una buena calidad de vida, mayor prevención, etc. El ahorro es una parte importante de...

Valores del Mes: COMPRENSIÓN Y OBEDIENCIA

COMPRENSIÓN  La comprensión  es una actitud de  tolerancia  frente a una situación determinada. Las personas comprensivas, de este modo, logran justificar o entender como naturales las acciones o las emociones de otras. Se trata de ponerse en el lugar o la situación de otra persona.  El valor de la comprensión  es muy importante en la infancia ya que les ayudará a valorar y entender las diferencias de los demás. A continuación, algunos consejos para lograr que los niños sean comprensivos. Cómo conseguir que los niños sean compresivos Existen algunas ideas que pueden ayudar a los padres y educadores para conseguir que los niños sean comprensivos: 1- Los niños han de comprender que  las personas son diferentes  y hay que aceptarlas con sus virtudes y defectos. Han de entender que a las personas no podemos cambiarlas y que hay diferentes razas, religiones o maneras de pensar y actuar. 2- Es conveniente enseñar a los niñ...