Ir al contenido principal

27 de febrero - Día de la Independencia de la República Dominicana

La República Dominicana nació aquel heroico 27 de Febrero de 1844, al calor del patriotismo, la nobleza y el valor de hombres y mujeres que dieron todo por la libertad, entregando vida y bienes por la Independencia Nacional.
El ideal preclaro de Juan Pablo Duarte y Los Trinitarios de “implantar una república libre, soberana e independiente de toda dominación extranjera” trilló el camino del proceso independentista. 
Las sucesivas victorias en pos de la dominicanidad fueron resultado de las alianzas estratégicas con diversos sectores, como sucedió con los acuerdos para derrocar a Boyer y con la unificación de hateros y liberales.
Después de 22 años bajo el yugo haitiano, sufriendo –entre otras cosas- la prohibición de las costumbres criollas, las restricciones en el uso del idioma español, el cierre de la universidad y la obligación de pagar impuestos bajo un esquema explotador, los pobladores de la parte oriental de La Hispaniola no estaban dispuestos a seguir sin libertad.
Ese día señero, 27 de Febrero de 1844, Los Trinitarios ocuparon la Fortaleza Ozama e inundaron la noche con el trabucazo de Matías Ramón Mella en la Puerta de la Misericordia, diciendo a viva voz las palabras sacrosantas: “¡Dios, Patria y Libertad!”.
Una vez proclamada la independencia, la tarea era defenderla y la naciente República Dominicana encontró el tesón y la entrega de hijos e hijas que lucharon por ese objetivo.
Fueron cientos los que perecieron por la conservación del territorio, cientos los héroes anónimos que cayeron en los campos de batalla de la Fuente del Rodeo (13 de marzo de 1844), Cabeza de Las Marías y Las Hicoteas (18 de marzo de 1844), de Azua (19 de marzo de 1844), de Santiago (30 de marzo de 1844) y de El Memizo (13 de abril de 1844).
También, en las batallas de Tortuguero (15 de abril de 1844) y de Cachimán (17 de junio de 1845). Tortuguero fue el primer enfrentamiento naval entre ambos países.
Las contiendas con el ejército haitiano sobrevinieron hasta 1856 sin que los dominicanos cedieran ni un ápice del territorio, defendieron a sangre y fuego la Independencia Nacional.
Ya después las amenazas eran otras. Pero todavía hoy, 168 años después del trabucazo liberador, carecemos de la soberanía que por derecho nos corresponde después de tanta sangre derramada.
Mientras tanto se escucha el canto de la patria que nos convoca a amarla:
“Que es santuario de amor cada pecho 
Do la patria se siente vivir; 
Y es su escudo invencible, el derecho; 
Y es su lema: ser libre o morir”.

fuente> AQUÍ

Comentarios

Entradas populares de este blog

24 OCTUBRE - DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS

Día de las Naciones Unidas ¿Cuándo se celebra? El Día de las Naciones Unidas se celebra el 24 de octubre cada año. En este día se hace una conmemoración a la labor ejercida por esta organización para conseguir la paz, la seguridad, la lucha contra la pobreza y la injusticia en el mundo. Origen En este día se celebra cada año el aniversario de la entrada en vigor de la  Carta de las Naciones Unidas , ocurrida en 1945, el 24 de octubre. Desde el año 1948 y hasta hoy en día viene celebrándose el Día de las Naciones Unidas cada año. ¿Qué se hace? Es un día en el que se ponen de relieve todas y cada una las labores ejercida por la organización de las Naciones Unidas. Se realizan exposiciones en las que se pueden observar fotografías, documentales en los que se demuestra la gran labor social ejercida así como ayuda a los más necesitados y desprotegidos. Historia La organización internacional de las Naciones Unidas surgió tras la Segunda Guerra Mundial en el a...

31 Octubre - Día del Ahorro Escolar

Día del Ahorro 31 octubre ¿Cuándo se celebra? El   Día Mundial del Ahorro   se celebra todos los años el 31 de octubre. Es un día en el que se pretende enseñar la importancia que tiene el ahorro en la economía de las familias y de manera personal. Origen Este día surge en el año 1924 cuando se reunieron delgados de casi todos los países en el Congreso Internacional del Ahorro. Dicho Congreso se prolongó varias jornadas siendo finalizado el 31 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue instituido el Día Mundial del Ahorro. Concepto Saber ahorrar es fundamental para el desarrollo de la persona desde niños. Los padres, los colegios, los centros de enseñanza enseñan a los niños desde muy pequeños la importancia que tiene para las personas tener un ahorro y por supuesto saber ahorrar. Gracias al ahorro el día de mañana podremos conseguir nuestras metas, lograr una buena calidad de vida, mayor prevención, etc. El ahorro es una parte importante de...

Valores del Mes: COMPRENSIÓN Y OBEDIENCIA

COMPRENSIÓN  La comprensión  es una actitud de  tolerancia  frente a una situación determinada. Las personas comprensivas, de este modo, logran justificar o entender como naturales las acciones o las emociones de otras. Se trata de ponerse en el lugar o la situación de otra persona.  El valor de la comprensión  es muy importante en la infancia ya que les ayudará a valorar y entender las diferencias de los demás. A continuación, algunos consejos para lograr que los niños sean comprensivos. Cómo conseguir que los niños sean compresivos Existen algunas ideas que pueden ayudar a los padres y educadores para conseguir que los niños sean comprensivos: 1- Los niños han de comprender que  las personas son diferentes  y hay que aceptarlas con sus virtudes y defectos. Han de entender que a las personas no podemos cambiarlas y que hay diferentes razas, religiones o maneras de pensar y actuar. 2- Es conveniente enseñar a los niñ...