Ir al contenido principal

12 Febrero - Fundación del Conservatorio Nacional de Música (1942)


El 12 de febrero de 1942, por la Ordenanza Nº 59942, fue creado el Conservatorio Nacional de Música y Declamación como institución de Enseñanza Superior de la Música.Su primer director fue el reconocido Director de Orquesta e investigador alemán Edward Fendler. Los subsiguientes directores, todos dominicanos, han sido los profesores: Juan Francisco García, Manuel Simó, Manuel Rueda, Manuel Marino Miniño, Licinio Mancebo, Margarita Luna, Frank Hernández, Floralba Del Monte, José Enrique Espín y María Irene Blanco (actual).


En el CNM han recibido su formación musical prácticamente la gran mayoría de los músicos destacados de la República Dominicana, tanto los instrumentistas solistas como los compositores. En el presente, cuenta con un grupo de valiosos profesores dominicanos y extranjeros, quienes desarrollan una gran labor no sólo en la docencia sino también en la proyección de la cultura, a través de un intenso programa de actividades.


Objetivo General

El objetivo principal del CNM es asegurar una formación musical sólida, a través de estudios especializados que tienen como meta el ejercicio profesional en sus diferentes áreas y, por tanto están destinados a alumnos que posean las aptitudes y la vocación necesarias para dedicarse a ellos.

Misión

El Conservatorio Nacional de Música es un organismo consagrado a la enseñanza musical. Sus objetivos y su acción tienen como fundamento la formación de músicos profesionales, a través de un proceso educativo de alta calidad, sustentado en principios y valores humanísticos.

Visión

Se propone mantener una organización caracterizada por una sólida educación artística con programas que respondan al desarrollo de las exigencias actuales, teniendo una entidad que dirija los procesos de formación de músicos profesionales a nivel regional y nacional.

Requisitos de ingreso

Para ingresar a la Institución es necesario presentar una prueba de admisión en lectura musical y en el instrumento correspondiente, de acuerdo a un programa establecido, el cual puede solicitarse en las oficinas del Conservatorio.
El Conservatorio tiene a su cargo la enseñanza de todos los instrumentos sinfónicos, populares y folklóricos, así como de piano -piano complementario para los estudiantes de otros instrumentos-, guitarra, canto y toda la teorética de la música.

Agrupaciones

En octubre de 1993 fue creada la Orquesta Sinfónica “Juan Pablo Duarte” -formada por estudiantes del CNM-, cuyo actual director es Dante Cucurullo. Esta orquesta ha realizado presentaciones en diferentes auditorios, salas de concierto e iglesias de la ciudad, recorriendo prácticamente todo el país; además, en el Palacio Nacional, y en la ciudad de New York, U.S.A., durante la celebración de la Semana de la Independencia en esa ciudad. La orquesta tiene su temporada de conciertos “Manuel Simó”, en abril/mayo de cada año, a la que son invitados a participar reconocidos directores nacionales, y solistas de los cursos avanzados del Conservatorio.
El plan de estudios contempla que los alumnos de instrumentos no sinfónicos tomen parte en la práctica coral, de la que surgen los integrantes del Coro del Conservatorio, agrupación que ha realizado exitosos conciertos en diferentes salas de la del país, actuando, además, con la Orquesta Sinfónica Nacional y la Orquesta Sinfónica Juan Pablo Duarte. Ha participado en concursos y festivales en Venezuela, Perú y República Checa. Actualmente es dirigido por la profesora Iluminada Jiménez.
Otras agrupaciones son la Banda de Jazz, dirigida por el profesor Javier Vargas, y el Ensamble de Percusión Folklórica, a cargo del profesor Edis Sánchez, las cuales se presentan frecuentemente en actos oficiales y privados.

Actividades

Durante todo el año escolar -septiembre-junio y febrero-diciembre-, los alumnos de cada departamento que han obtenido sobre mejores calificaciones en sus exámenes correspondientes, ofrecen audiciones abiertas al público, sumando unas 25 presentaciones semestrales, las cuales, además de ser un estímulo para su superación, contribuyen, entre otras cosas, a que se acostumbren paulatinamente a tocar frente a otras personas.
Cada estudiante tiene la obligación de asistir como oyente a un mínimo de 10 de estas presentaciones para tener derecho a examen; de esta manera se fomenta la formación y crecimiento artístico musical, la disciplina y el respeto a los demás.
El estudiantado se beneficia, además, de clases magistrales, charlas y conversatorios con personalidades del mundo artístico y cultural, invitadas especialmente para estas ocasiones.
Desde el año 2000 se crearon los concursos nacionales de guitarra clásica, piano y violín. Asimismo, se iniciaron los festivales de guitarra -Guitarreando- y de clarinete -Clarinetísimo-, que han abierto las puertas a nuevos estudiantes de estos instrumentos e incentivado a los alumnos dedicados al estudio de los mismos.
Durante el período 2000/2014, el Conservatorio Nacional de Música ha graduado 98 estudiantes como profesores de Primera Enseñanza y de Cursos Superiores en diversos Instrumentos, tanto en el Departamento Clásico, como en el Folklórico y Popular.
El proceso de transformación curricular iniciado en todas las ramas del arte, contribuye a proporcionar una carrera acorde con el momento actual, basada no sólo en un currículo académico y artístico -musical, en lo que concierne al Conservatorio- sino que incluye otros aspectos histórico-culturales, psicológicos, sociológicos, estéticos, etc., que lleva, además, a un desarrollo más de carácter humanista, orientado al servicio del arte mismo, de la cultura, de la sociedad y del ser humano de hoy.

Entradas populares de este blog

24 OCTUBRE - DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS

Día de las Naciones Unidas ¿Cuándo se celebra? El Día de las Naciones Unidas se celebra el 24 de octubre cada año. En este día se hace una conmemoración a la labor ejercida por esta organización para conseguir la paz, la seguridad, la lucha contra la pobreza y la injusticia en el mundo. Origen En este día se celebra cada año el aniversario de la entrada en vigor de la  Carta de las Naciones Unidas , ocurrida en 1945, el 24 de octubre. Desde el año 1948 y hasta hoy en día viene celebrándose el Día de las Naciones Unidas cada año. ¿Qué se hace? Es un día en el que se ponen de relieve todas y cada una las labores ejercida por la organización de las Naciones Unidas. Se realizan exposiciones en las que se pueden observar fotografías, documentales en los que se demuestra la gran labor social ejercida así como ayuda a los más necesitados y desprotegidos. Historia La organización internacional de las Naciones Unidas surgió tras la Segunda Guerra Mundial en el a...

31 Octubre - Día del Ahorro Escolar

Día del Ahorro 31 octubre ¿Cuándo se celebra? El   Día Mundial del Ahorro   se celebra todos los años el 31 de octubre. Es un día en el que se pretende enseñar la importancia que tiene el ahorro en la economía de las familias y de manera personal. Origen Este día surge en el año 1924 cuando se reunieron delgados de casi todos los países en el Congreso Internacional del Ahorro. Dicho Congreso se prolongó varias jornadas siendo finalizado el 31 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue instituido el Día Mundial del Ahorro. Concepto Saber ahorrar es fundamental para el desarrollo de la persona desde niños. Los padres, los colegios, los centros de enseñanza enseñan a los niños desde muy pequeños la importancia que tiene para las personas tener un ahorro y por supuesto saber ahorrar. Gracias al ahorro el día de mañana podremos conseguir nuestras metas, lograr una buena calidad de vida, mayor prevención, etc. El ahorro es una parte importante de...

Valores del Mes: COMPRENSIÓN Y OBEDIENCIA

COMPRENSIÓN  La comprensión  es una actitud de  tolerancia  frente a una situación determinada. Las personas comprensivas, de este modo, logran justificar o entender como naturales las acciones o las emociones de otras. Se trata de ponerse en el lugar o la situación de otra persona.  El valor de la comprensión  es muy importante en la infancia ya que les ayudará a valorar y entender las diferencias de los demás. A continuación, algunos consejos para lograr que los niños sean comprensivos. Cómo conseguir que los niños sean compresivos Existen algunas ideas que pueden ayudar a los padres y educadores para conseguir que los niños sean comprensivos: 1- Los niños han de comprender que  las personas son diferentes  y hay que aceptarlas con sus virtudes y defectos. Han de entender que a las personas no podemos cambiarlas y que hay diferentes razas, religiones o maneras de pensar y actuar. 2- Es conveniente enseñar a los niñ...