Ir al contenido principal

VALORES DEL MES DE FEBRERO: Equidad y Sostenibilidad

EQUIDAD

Equidad. Disposición del ánimo que mueve a dar a cada uno lo que merece. Justicia natural. Igualdad. Principio que reconoce a todos los ciudadanos capacidad para los mismos derechos. Justicia. Aquello que debe hacerse según derecho o razón. Respeto. Miramiento, consideración, deferencia.
—Diccionario de la Real Academia Española

SOSTENIBIIDAD


La sostenibilidad en Republica Dominicana peligra ya que es un país donde la riqueza natural en recursos energéticos no renovables ha provocado una alta dependencia a los combustibles fósiles; generando un gran impacto en la economía y en sus ecosistemas, cuyas consecuencias no son alentadoras a mediano o a largo plazo. Conociendo los valores de la sostenibilidad podemos combatir las malas practicas y revertir el proceso de deterioro ecológico.

Los valores de la sostenibilidad

Los valores de la sostenibilidad son principalmente: Durabilidad, Eficiencia, Renovabilidad, Separabilidad, Reciclaje y Re utilización, Inocuidad y Suficiencia, conoce a fondo sus características principales.
Por María del Mar Varela Ferrer
Dicha abundancia transitoria de recursos naturales, trae consigo una perspectiva social poco consciente del valor que esos recursos naturales no renovables tienen para el presente y para el futuro de nuestro país. México cuenta con recursos energéticos renovables y una gran capacidad científica, tecnológica, industrial, manufacturera, etc. Por lo tanto la posibilidad de un mayor desarrollo sostenible para México representa una gran oportunidad para reducir la dependencia del petróleo y lograr una diversificación energética que atenúe el impacto ambiental.
  • Durabilidad:

  • Eficiencia:

  • Renovabilidad:

  • Separabilidad:

  • Reciclaje:

  • Reutilización:

  • Ahorro:

  • Inocuidad:

  • Suficiencia:

  • Gratificante:

  • Compartir:

  • Equidad:

“La sostenibilidad ante todo, es una nueva escala de valores basada en la internalización de todas las consecuencias de cada acto”.

Se trata de un cambio de actitud, de costumbres, no se trata únicamente de hacer las cosas mejor, se trata de hacer otras cosas y comportarse de otra manera, utilizando estos valores de referencia y lograr la sostenibilidad de nuestro país.
México tiene grandes oportunidades para lograr un desarrollo sostenible donde se aprovechen las energías no renovables, se optimicen recursos y cambien las políticas públicas para que sean más adecuadas para su fomento. Esta escala de valores aquí propuesta, además de crear conciencia, le da sentido al hecho de imaginar, proyectar y construir un mundo más sostenible.

Entradas populares de este blog

24 OCTUBRE - DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS

Día de las Naciones Unidas ¿Cuándo se celebra? El Día de las Naciones Unidas se celebra el 24 de octubre cada año. En este día se hace una conmemoración a la labor ejercida por esta organización para conseguir la paz, la seguridad, la lucha contra la pobreza y la injusticia en el mundo. Origen En este día se celebra cada año el aniversario de la entrada en vigor de la  Carta de las Naciones Unidas , ocurrida en 1945, el 24 de octubre. Desde el año 1948 y hasta hoy en día viene celebrándose el Día de las Naciones Unidas cada año. ¿Qué se hace? Es un día en el que se ponen de relieve todas y cada una las labores ejercida por la organización de las Naciones Unidas. Se realizan exposiciones en las que se pueden observar fotografías, documentales en los que se demuestra la gran labor social ejercida así como ayuda a los más necesitados y desprotegidos. Historia La organización internacional de las Naciones Unidas surgió tras la Segunda Guerra Mundial en el a...

31 Octubre - Día del Ahorro Escolar

Día del Ahorro 31 octubre ¿Cuándo se celebra? El   Día Mundial del Ahorro   se celebra todos los años el 31 de octubre. Es un día en el que se pretende enseñar la importancia que tiene el ahorro en la economía de las familias y de manera personal. Origen Este día surge en el año 1924 cuando se reunieron delgados de casi todos los países en el Congreso Internacional del Ahorro. Dicho Congreso se prolongó varias jornadas siendo finalizado el 31 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue instituido el Día Mundial del Ahorro. Concepto Saber ahorrar es fundamental para el desarrollo de la persona desde niños. Los padres, los colegios, los centros de enseñanza enseñan a los niños desde muy pequeños la importancia que tiene para las personas tener un ahorro y por supuesto saber ahorrar. Gracias al ahorro el día de mañana podremos conseguir nuestras metas, lograr una buena calidad de vida, mayor prevención, etc. El ahorro es una parte importante de...

Valores del Mes: COMPRENSIÓN Y OBEDIENCIA

COMPRENSIÓN  La comprensión  es una actitud de  tolerancia  frente a una situación determinada. Las personas comprensivas, de este modo, logran justificar o entender como naturales las acciones o las emociones de otras. Se trata de ponerse en el lugar o la situación de otra persona.  El valor de la comprensión  es muy importante en la infancia ya que les ayudará a valorar y entender las diferencias de los demás. A continuación, algunos consejos para lograr que los niños sean comprensivos. Cómo conseguir que los niños sean compresivos Existen algunas ideas que pueden ayudar a los padres y educadores para conseguir que los niños sean comprensivos: 1- Los niños han de comprender que  las personas son diferentes  y hay que aceptarlas con sus virtudes y defectos. Han de entender que a las personas no podemos cambiarlas y que hay diferentes razas, religiones o maneras de pensar y actuar. 2- Es conveniente enseñar a los niñ...