Ir al contenido principal

Valor del mes: Armonía





ARMONÍA 

La Armonía, es un sinónimo de paz, de calma, de satisfacción, de plenitud, de tranquilidad.
Cuando sientes Armonía, es cuando tienes la certeza de que todo está bajo control, de que todo está bien. Es cuando sabes en tu interior, que estás haciendo las cosas de la manera correcta.
Como personas, debemos estar en Armonía con los demás, con la naturaleza, con el mundo entero y con nosotros mismos.
Estar en Armonía con los demás significa anhelar el bien para ellos, actuar de modo constructivo y ayudarles en su camino a lograr lo que quieren.
No se refiere a hacer lo que otros quieran hacer, dándoles el poder de decidir el rumbo de nuestra vida, sino por el contrario, desempeñarnos en nuestras pasiones para ser felices e impartirles felicidad… Y es aquí, cuando primeramente logramos la Armonía con nosotros mismos.

La armonía en el aula

La diversidad de personas e intereses que coinciden en un salón de clases exigen que, para el feliz desarrollo de las actividades educativas, se sigan normas básicas de respeto que quizá no todos los alumnos han conocido en el hogar. Trate de fijarlas con claridad. Enseñe a los niños a:
  • escuchar sin interrumpir,
  • a mirar a los ojos a la persona con la que hablan,
  • a dejar salir antes de entrar;
  • a evitar gritos, gestos, palabras malsonantes o bromas pesadas;
  • a no señalar con el dedo,
  • a usar expresiones de cortesía como “por favor”, “gracias”, “perdón” y “disculpa”, y
  • a cuidar y mantener limpio el salón.
Para usted querido colega le facilitamos esta meditación, si es posible aprenderla de memoria seria muy conveniente.

Dejar Fluir
Que todo transcurra maravillosamente para vosotros en este día, sin que tengáis que forzar nada, porque la tensión es la pesadilla de todo esfuerzo y todo aquello por lo que os pongáis nerviosos o contrariados está invariablemente condenado al fracaso, en primer lugar, porque si os parece tan complicado o difícil, os estáis aproximando a ello de forma equivocada y, en segundo lugar, porque la misma actitud de estar en tensión, hace que la tarea se muestre como casi insalvable. Debéis aprender pues a hacer las cosas con bondad y con facilidad, derrochando paciencia y empatía; comprobaréis así que la naturaleza siempre se autoajusta proporcionando el mejor camino, la mejor solución y la respuesta justa, con el mínimo esfuerzo; de ese modo os aislaréis del desánimo, la depresión y el disgusto.

Ángel Luis Fernández


Entradas populares de este blog

24 OCTUBRE - DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS

Día de las Naciones Unidas ¿Cuándo se celebra? El Día de las Naciones Unidas se celebra el 24 de octubre cada año. En este día se hace una conmemoración a la labor ejercida por esta organización para conseguir la paz, la seguridad, la lucha contra la pobreza y la injusticia en el mundo. Origen En este día se celebra cada año el aniversario de la entrada en vigor de la  Carta de las Naciones Unidas , ocurrida en 1945, el 24 de octubre. Desde el año 1948 y hasta hoy en día viene celebrándose el Día de las Naciones Unidas cada año. ¿Qué se hace? Es un día en el que se ponen de relieve todas y cada una las labores ejercida por la organización de las Naciones Unidas. Se realizan exposiciones en las que se pueden observar fotografías, documentales en los que se demuestra la gran labor social ejercida así como ayuda a los más necesitados y desprotegidos. Historia La organización internacional de las Naciones Unidas surgió tras la Segunda Guerra Mundial en el a...

31 Octubre - Día del Ahorro Escolar

Día del Ahorro 31 octubre ¿Cuándo se celebra? El   Día Mundial del Ahorro   se celebra todos los años el 31 de octubre. Es un día en el que se pretende enseñar la importancia que tiene el ahorro en la economía de las familias y de manera personal. Origen Este día surge en el año 1924 cuando se reunieron delgados de casi todos los países en el Congreso Internacional del Ahorro. Dicho Congreso se prolongó varias jornadas siendo finalizado el 31 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue instituido el Día Mundial del Ahorro. Concepto Saber ahorrar es fundamental para el desarrollo de la persona desde niños. Los padres, los colegios, los centros de enseñanza enseñan a los niños desde muy pequeños la importancia que tiene para las personas tener un ahorro y por supuesto saber ahorrar. Gracias al ahorro el día de mañana podremos conseguir nuestras metas, lograr una buena calidad de vida, mayor prevención, etc. El ahorro es una parte importante de...

Valores del Mes: COMPRENSIÓN Y OBEDIENCIA

COMPRENSIÓN  La comprensión  es una actitud de  tolerancia  frente a una situación determinada. Las personas comprensivas, de este modo, logran justificar o entender como naturales las acciones o las emociones de otras. Se trata de ponerse en el lugar o la situación de otra persona.  El valor de la comprensión  es muy importante en la infancia ya que les ayudará a valorar y entender las diferencias de los demás. A continuación, algunos consejos para lograr que los niños sean comprensivos. Cómo conseguir que los niños sean compresivos Existen algunas ideas que pueden ayudar a los padres y educadores para conseguir que los niños sean comprensivos: 1- Los niños han de comprender que  las personas son diferentes  y hay que aceptarlas con sus virtudes y defectos. Han de entender que a las personas no podemos cambiarlas y que hay diferentes razas, religiones o maneras de pensar y actuar. 2- Es conveniente enseñar a los niñ...