Ir al contenido principal

13 DE ABRIL - FUNDACIÓN DE LA GLORIOSA ASOCIACIÓN DOMINICANA DE PROFESORES (1970)



La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) es el espacio que aglutina a todos los profesores y las profesoras de los centros educativos públicos de la República Dominicana. Fundada en el 1970 por un grupo de valientes,  empujados por la convicción política e influenciados por las tendencias ideológicas que primaban en la conciencia de los trabajadores de la segunda mitad del siglo XX.
 
 Ya el magisterio había pasado por experimentos gremiales por  la defensa de los derechos colectivos de los docentes. Tal es el caso de  la Federación Nacional de Maestros FENAMA que fue fundada el día 7 de septiembre de 1961, cuatro meses después del ajusticiamiento del Tirano Rafael Leónidas  Trujillo Molina y cuyo primer Presidente lo fue el profesor Fernando Hernández Díaz.
  
También existió una organización llamada Asociación  Profesional de Maestros quien fue presidida por el doctor  Antonio Fernández Spencer y Rafael González Tirado, como Secretario General. Esta organización no trascendió  debido a que sus precursores pasaron a formar parte de (FENAMA), según explica en el libro "Treinta años de Gremialismo Magisterial en la República Dominicana", el profesor Rafael Santos. Asimismo aparece en la historia la Federación de Maestros de Santiago (FEMASAN) para organizar a los maestros del Cibao, pero también como una expresión del enfrentamiento propio de la época post dictadura en la que el país buscaba salida a sus problemas políticos.
  
La Asociación Dominicana de Profesores fue fundada el 13 de abril de 1970 y tal como establece la historia tres sectores contribuyeron a su fundación: El grupo de Profesores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), que pronto vio el recinto ocupado y necesitaba la mayor solidaridad para librar luchas por su desocupación, un sector de la izquierda liderado esencialmente por maestros del MPD y la Línea Roja del 14 de junio,  agrupados por el Comité Gestor Pro-Federación Dominicana de Maestros (FEDOMA), y un selecto grupo de maestros de colegios católicos, evangélicos, y privados que venían reuniéndose para formar un sindicato.
  
Un hecho que precipita la creación de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) fue el cierre de las escuelas, argumentando  que en ellas se habían infiltrado dirigentes políticos de la oposición con planes subversivos que ponían en peligro la vida de estudiantes y profesores,  y de la Universidad Autónoma de Santo Domingo por orden directa del  Presidente Joaquín Balaguer mediante el decreto 4874  del 4 de abril de 1970.
  
El primer equipo elegido para organizar el sindicato se escogió en reunión en la librería dominicana, estuvo conformado por tres sectores y fue como sigue: por los universitarios fue seleccionada la licenciada  Ivelisse Prats de Pérez, por los colegios católicos el profesor Héctor Jiménez, por los colegios privados el profesor Enrique De León, quien laboraba en el  colegio San Luis Gonzaga y por el sector de FEDOMA la profesora Milagros Pineda y el doctor Frank Fuentes.
  
La primera directiva del Comité Ejecutivo Nacional de la ADP fue escogido en una reunión celebrada en el Teatro Agua y Luz  bajo fuerte represión policial en la que toda la zona del Centro de Los Héroes  fue militarizada, y los asistentes tuvieron que entrar en una larga fila de fusiles.

Los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional fueron: Licenciada Ivelisse Prats de Pérez, presidenta, Profesor Enrique De León, secretario General, otros miembros fueron Antonio Lockward Artiles, Milagros Pineda, Héctor Jiménez, Darío Solano, Flavio Fernando Tatis, José Nanum y Ana Victoria Brache.

Comentarios

Entradas populares de este blog

24 OCTUBRE - DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS

Día de las Naciones Unidas ¿Cuándo se celebra? El Día de las Naciones Unidas se celebra el 24 de octubre cada año. En este día se hace una conmemoración a la labor ejercida por esta organización para conseguir la paz, la seguridad, la lucha contra la pobreza y la injusticia en el mundo. Origen En este día se celebra cada año el aniversario de la entrada en vigor de la  Carta de las Naciones Unidas , ocurrida en 1945, el 24 de octubre. Desde el año 1948 y hasta hoy en día viene celebrándose el Día de las Naciones Unidas cada año. ¿Qué se hace? Es un día en el que se ponen de relieve todas y cada una las labores ejercida por la organización de las Naciones Unidas. Se realizan exposiciones en las que se pueden observar fotografías, documentales en los que se demuestra la gran labor social ejercida así como ayuda a los más necesitados y desprotegidos. Historia La organización internacional de las Naciones Unidas surgió tras la Segunda Guerra Mundial en el a...

31 Octubre - Día del Ahorro Escolar

Día del Ahorro 31 octubre ¿Cuándo se celebra? El   Día Mundial del Ahorro   se celebra todos los años el 31 de octubre. Es un día en el que se pretende enseñar la importancia que tiene el ahorro en la economía de las familias y de manera personal. Origen Este día surge en el año 1924 cuando se reunieron delgados de casi todos los países en el Congreso Internacional del Ahorro. Dicho Congreso se prolongó varias jornadas siendo finalizado el 31 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue instituido el Día Mundial del Ahorro. Concepto Saber ahorrar es fundamental para el desarrollo de la persona desde niños. Los padres, los colegios, los centros de enseñanza enseñan a los niños desde muy pequeños la importancia que tiene para las personas tener un ahorro y por supuesto saber ahorrar. Gracias al ahorro el día de mañana podremos conseguir nuestras metas, lograr una buena calidad de vida, mayor prevención, etc. El ahorro es una parte importante de...

Valores del Mes: COMPRENSIÓN Y OBEDIENCIA

COMPRENSIÓN  La comprensión  es una actitud de  tolerancia  frente a una situación determinada. Las personas comprensivas, de este modo, logran justificar o entender como naturales las acciones o las emociones de otras. Se trata de ponerse en el lugar o la situación de otra persona.  El valor de la comprensión  es muy importante en la infancia ya que les ayudará a valorar y entender las diferencias de los demás. A continuación, algunos consejos para lograr que los niños sean comprensivos. Cómo conseguir que los niños sean compresivos Existen algunas ideas que pueden ayudar a los padres y educadores para conseguir que los niños sean comprensivos: 1- Los niños han de comprender que  las personas son diferentes  y hay que aceptarlas con sus virtudes y defectos. Han de entender que a las personas no podemos cambiarlas y que hay diferentes razas, religiones o maneras de pensar y actuar. 2- Es conveniente enseñar a los niñ...