Ir al contenido principal

5 Diciembre - Llegada de Colón a la isla de La Española (1492)

5 de diciembre: llegada de los españoles a nuestra isla

La isla que hoy comparten Haití y República Dominicana fue descubierta por Cristóbal Colón el cinco de diciembre de 1492, durante su primer viaje al continente americano, a donde llegó por error, pues el almirante pensaba que había llegado a la India.
A su llegada a esta isla Colón la bautizó con el nombre de “La Hispaniola”, maravillado por su belleza natural que, a su entender, semejaba algunas regiones de España.
Para entonces, la isla estaba habitada por tainos o arawacos, y divida en cinco cacicazgos: Marién, Maguá, Jaragua, Higüey y Maguana, cada uno de los cuales era dirigido por un cacique.
Antes de regresar a España a dar la noticia de su “descubrimiento”, Colón construyó en donde hoy está la ciudad de Cabo Haitiano, el primer asentamiento colonial, mejor conocido como el Fuerte de la Navidad, por haberse construido en el 25 diciembre de 1492, utilizando los restos de la embarcación La Santa María, la cual se accidentó contra un arrecife de coral y zozobró.
La isla era llamada por los tainos Ayti o Haity que significaba tierra montañosa. La isla poseía una tierra fértil y era de mayor importancia para los españoles porque de ella se podían obtener oro haciendo trueques con los indígenas.
Para el 1493 Colón llegó por segunda vez a la isla y encontró el fuerte de la Navidad destruido y que los indígenas habían matado a todos los españoles que dejó. Esto motivó a Colón a realizar otro asentamiento más hacia el Este, el cual llamó la Isabela, en honor a la reina de España que lo había ayudado a financiar sus viajes.
De acuerdo con el historiador Juan Daniel Balcácer, “hacia 1498 (no hay seguridad en torno del día ni del año) Bartolomé Colón -hermano del Almirante-, fundó una ciudad, sobre la margen oriental del río Ozama, que llamó Santo Domingo”.
Explica que la ciudad de Santo Domingo no tardó en convertirse en el principal puerto de la isla Española y cuando en 1502 fue destruida por un huracán, el gobernador de la colonia, que lo era Frey Nicolás de Ovando, dispuso su traslado a la margen Occidental del río Ozama, que es donde actualmente se encuentra.
Te invitamos a conocer informaciones de la llegada de los españoles a la Isla, y a  trabajar una evaluación del tema, que preparamos para ti.
Después de varios intentos de establecer colonias en la costa norte de la Hispaniola, se creó  la primera permanente en el Nuevo Mundo: Santo Domingo.
El 5 de diciembre de 1492, Cristóbal Colón y un grupo de españoles llegaron a la isla de Santo Domingo, en los días finales de su primer viaje a "las indias".
A su llegada Colón y sus acompañantes encontraron la isla habitada por una gran población de indios Taínos, quienes la llamaban Ayti o Hayti (tierra montañosa o tierra alta).
En su primer viaje, Colón estableció un asentamiento en la costa norte, que llamó el fuerte de la navidad (por haber sido el 25 de diciembre). Para establecer este fuerte usó los restos de la carabela Santa María, que había zozobrado.
En su segundo viaje a la Hispaniola, en 1493, Colón encontró que dicho fuerte había sido arrasado e eliminado sus habitantes, por lo que estableció un segundo asentamiento, más hacia el este de la isla que lo llamó la Isabela.
Después de varios intentos de establecer colonias en la costa norte de la Hispaniola, se estableció la primera permanente en el Nuevo Mundo: Santo Domingo, ubicado en la costa sur, llevando toda la isla el mismo nombre.
Las relaciones entre los nativos y los españoles se deterioraron por los maltratos a que eran sometidos los primeros. Los indios se revelaran aunque fueron sometidos definitivamente en 1495.
En Santo Domingo los españoles introdujeron el sistema de repartimiento o encomiendas, mediante este método los colonizadores recibían tierra y el derecho a usar los indios para trabajarla.
La colonia fue gobernada por Colón hasta 1499, trató de frenar los abusos, prohibiendo las expediciones contra ellos y regulando los impuestos informales que les imponían los colonizadores. Esta situación provocó que los colonizadores se opusieran al navegante.
Por las demandas de los españoles, Colón ideó el sistema de repartimiento de tierra e indios. Sin embargo, este método no mejoró la situación de los indios, y la Corona española lo cambió instituyendo el sistema de encomienda en 1503.
Ya antes del año 1500, los terratenientes demostraron su poder conspirando exitosamente contra Colón. Su sucesor, Francisco de Bobadilla, fue nombrado juez principal y comisionado real por la corona española en 1499.
Bobadilla apresó a Colón, enviándolo a España, pero pronto la Reina Isabel ordenó su liberación. En 1503 Bobadilla fue sustituido por Nicolás de Ovando, quien siendo gobernador y juez supremo sustituyó el sistema de repartimiento de indios por el de encomienda.
Mediante este sistema, los indios tenían que trabajar ciertos días para los encomenderos, los que tenían que cuidarlos e instruirlos en el Cristianismo.
A la población taína de Santo Domingo le fue mal en el gobierno colonial. El tamaño exacto de la población indígena de la isla en 1492 nunca ha sido determinada, pero observadores de la época dieron estimados que variaban desde varios miles hasta varios millones.
El Padre Bartolomé de Las Casas estimaba 3 millones, “lo que ciertamente es una exageración”. En todo caso, hubo cientos de miles de indígenas en la isla.
La isla de La Española, actualmente está ocupada por las naciones de Haití y la República Dominicana, fue el primer lugar del Nuevo Mundo donde los españoles formaron una colonia.
Esta isla sirvió de base logística para la conquista de la mayor parte del Hemisferio Occidental.
Te invitamos a compartir con tus compañeros  lo aprendido en este artículo, además a compartirlo con tus estudiantes.

Entradas populares de este blog

24 OCTUBRE - DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS

Día de las Naciones Unidas ¿Cuándo se celebra? El Día de las Naciones Unidas se celebra el 24 de octubre cada año. En este día se hace una conmemoración a la labor ejercida por esta organización para conseguir la paz, la seguridad, la lucha contra la pobreza y la injusticia en el mundo. Origen En este día se celebra cada año el aniversario de la entrada en vigor de la  Carta de las Naciones Unidas , ocurrida en 1945, el 24 de octubre. Desde el año 1948 y hasta hoy en día viene celebrándose el Día de las Naciones Unidas cada año. ¿Qué se hace? Es un día en el que se ponen de relieve todas y cada una las labores ejercida por la organización de las Naciones Unidas. Se realizan exposiciones en las que se pueden observar fotografías, documentales en los que se demuestra la gran labor social ejercida así como ayuda a los más necesitados y desprotegidos. Historia La organización internacional de las Naciones Unidas surgió tras la Segunda Guerra Mundial en el a...

31 Octubre - Día del Ahorro Escolar

Día del Ahorro 31 octubre ¿Cuándo se celebra? El   Día Mundial del Ahorro   se celebra todos los años el 31 de octubre. Es un día en el que se pretende enseñar la importancia que tiene el ahorro en la economía de las familias y de manera personal. Origen Este día surge en el año 1924 cuando se reunieron delgados de casi todos los países en el Congreso Internacional del Ahorro. Dicho Congreso se prolongó varias jornadas siendo finalizado el 31 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue instituido el Día Mundial del Ahorro. Concepto Saber ahorrar es fundamental para el desarrollo de la persona desde niños. Los padres, los colegios, los centros de enseñanza enseñan a los niños desde muy pequeños la importancia que tiene para las personas tener un ahorro y por supuesto saber ahorrar. Gracias al ahorro el día de mañana podremos conseguir nuestras metas, lograr una buena calidad de vida, mayor prevención, etc. El ahorro es una parte importante de...

Valores del Mes: COMPRENSIÓN Y OBEDIENCIA

COMPRENSIÓN  La comprensión  es una actitud de  tolerancia  frente a una situación determinada. Las personas comprensivas, de este modo, logran justificar o entender como naturales las acciones o las emociones de otras. Se trata de ponerse en el lugar o la situación de otra persona.  El valor de la comprensión  es muy importante en la infancia ya que les ayudará a valorar y entender las diferencias de los demás. A continuación, algunos consejos para lograr que los niños sean comprensivos. Cómo conseguir que los niños sean compresivos Existen algunas ideas que pueden ayudar a los padres y educadores para conseguir que los niños sean comprensivos: 1- Los niños han de comprender que  las personas son diferentes  y hay que aceptarlas con sus virtudes y defectos. Han de entender que a las personas no podemos cambiarlas y que hay diferentes razas, religiones o maneras de pensar y actuar. 2- Es conveniente enseñar a los niñ...