Ir al contenido principal

11 de Marzo - Día de los Bomberos Municipales

Este 11 de marzo se celebra el “Día del Bombero Municipal”, dedicado a hombres y mujeres que brindan sus servicios a la ciudadanía en caso emergencia.

Historia del Cuerpo de Bomberos

Es una institución especializada, esencialmente apolítica que actúa bajo el amparo de los ayuntamientos y las que provienen del Ministerio de Interior y Policía.

La creación de los cuerpos de bomberos de la República Dominicana se produjo el 8 de mayo de 1880, cuando el héroe de la Restauración, general Gregorio Luperón, los fundó a través del decreto no. 1851. Dicho decreto se convirtió en Ley el 29 de junio del 1912 cuando fue promulgada.
Gregorio Luperón, ordenó la creación de Cuerpo de Bombero en las principales ciudades del país: Santo Domingo, Santiago, La Vega, Puerto Plata, Montecrísti, San Pedro de Macorís, Cotuí, Azua, El Seibó y Baní.

En el año 1893, el general Ulises Heureaux (Lilis) Presidente de la República, nombró al Coronel Ángel Perdomo para organizar un cuerpo de bomberos que funcionaria en la aduana, quien desde ese momento empezó a agrupar la juventud de la capital para impartirles cortesía y disciplina militar. Su excelente trabajo superó al ejército de entonces, por lo que fue ascendido al rango de general.
A partir de esto se pidió al exterior el equipo para los bomberos consistente en: una bomba grande de balancines movida por 24 hombres y arrastrada por caballos. Los 24 hombres trabajaban en grupo 12 sustituido cada 15 minutos.
Además de esta bomba también llegaron dos pequeños balancines movidos por 12 hombres, quienes trabajaban en grupo 6 sustituidos cada 15 minutos por el otro grupo; un carro Trailler con una gran escalera de dos cuerpos y varias pequeñas; cubos, hachas, marrones o mandarrias, etc.… Las bombas balancines al ser movidas por los hombres lanzaban un chorro intermitente de agua que llegando a unos 30 o 40 pies, dependiendo de la fuerza con que era impulsada.

Otros hechos ocurridos:
  • 12 de Diciembre de 1925, se incendia el Palacio de Justicia, y es cuando el entonces Presidente Horacio Vásquez nombra al Señor Martín de Moya, para organizar una nueva comisión que se encargaría de formar el Cuerpo de Bomberos. Esta comisión estaba constituida por Alfredo Ricart, Augusto Choten y Arturo Payero Sorda.
  • 11 de marzo de 1928 queda oficialmente instalado el Cuerpo de Bomberos de la ciudad de Santo Domingo y que continua hasta hoy día.
Con el objetivo de contar con un personal permanente dentro de la esta institución, se crea el 28 de febrero de 1944, la Guardia Permanente. En la actualidad existen 136 cuerpos de bomberos diseminados en todo el territorio nacional. La Dirección de Capacitación y Planificación de los Cuerpos de Bomberos, bajo el mando del General de Brigada de los Cuerpos de Bomberos, Oscar Guillermo García, ofrece asesoría para un mejor trabajo y orientación de los recursos materiales y humanos de estos organismos en el país.
Esta Dirección también capacita a los bomberos en las tareas de salvamento, rescate acuático, natación, entre otros cursos a miembros de las diferentes ramas castrenses del país como son: Politur, Ejército Nacional y la Policía Nacional.
Cuarte General del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo
Ubicado en la Avenida Mella Esquina Palo Hincado
Voluntario
En el Cuerpo de Bombero podemos encontrar hombres y mujeres voluntarios estos no reciben una remuneración por esta actividad y la realizan como un servicio comunitario.
Estaciones
El Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo cuenta en la actualidad con 13 estaciones  y un Cuartel General en funcionamiento, ubicadas a todo lo largo y ancho de la ciudad capital, asegurando un tiempo aproximado de respuesta de 5 a 7 minutos frente a cualquier emergencia, ya sea en tierra, agua, siniestros o accidentes automovilísticos. 
En caso de emergencia en todo el Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo puedes contactar a los bomberos a través del Cuartel General, El Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911.

Entradas populares de este blog

24 OCTUBRE - DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS

Día de las Naciones Unidas ¿Cuándo se celebra? El Día de las Naciones Unidas se celebra el 24 de octubre cada año. En este día se hace una conmemoración a la labor ejercida por esta organización para conseguir la paz, la seguridad, la lucha contra la pobreza y la injusticia en el mundo. Origen En este día se celebra cada año el aniversario de la entrada en vigor de la  Carta de las Naciones Unidas , ocurrida en 1945, el 24 de octubre. Desde el año 1948 y hasta hoy en día viene celebrándose el Día de las Naciones Unidas cada año. ¿Qué se hace? Es un día en el que se ponen de relieve todas y cada una las labores ejercida por la organización de las Naciones Unidas. Se realizan exposiciones en las que se pueden observar fotografías, documentales en los que se demuestra la gran labor social ejercida así como ayuda a los más necesitados y desprotegidos. Historia La organización internacional de las Naciones Unidas surgió tras la Segunda Guerra Mundial en el a...

31 Octubre - Día del Ahorro Escolar

Día del Ahorro 31 octubre ¿Cuándo se celebra? El   Día Mundial del Ahorro   se celebra todos los años el 31 de octubre. Es un día en el que se pretende enseñar la importancia que tiene el ahorro en la economía de las familias y de manera personal. Origen Este día surge en el año 1924 cuando se reunieron delgados de casi todos los países en el Congreso Internacional del Ahorro. Dicho Congreso se prolongó varias jornadas siendo finalizado el 31 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue instituido el Día Mundial del Ahorro. Concepto Saber ahorrar es fundamental para el desarrollo de la persona desde niños. Los padres, los colegios, los centros de enseñanza enseñan a los niños desde muy pequeños la importancia que tiene para las personas tener un ahorro y por supuesto saber ahorrar. Gracias al ahorro el día de mañana podremos conseguir nuestras metas, lograr una buena calidad de vida, mayor prevención, etc. El ahorro es una parte importante de...

Valores del Mes: COMPRENSIÓN Y OBEDIENCIA

COMPRENSIÓN  La comprensión  es una actitud de  tolerancia  frente a una situación determinada. Las personas comprensivas, de este modo, logran justificar o entender como naturales las acciones o las emociones de otras. Se trata de ponerse en el lugar o la situación de otra persona.  El valor de la comprensión  es muy importante en la infancia ya que les ayudará a valorar y entender las diferencias de los demás. A continuación, algunos consejos para lograr que los niños sean comprensivos. Cómo conseguir que los niños sean compresivos Existen algunas ideas que pueden ayudar a los padres y educadores para conseguir que los niños sean comprensivos: 1- Los niños han de comprender que  las personas son diferentes  y hay que aceptarlas con sus virtudes y defectos. Han de entender que a las personas no podemos cambiarlas y que hay diferentes razas, religiones o maneras de pensar y actuar. 2- Es conveniente enseñar a los niñ...