Ir al contenido principal

05 de Agosto - Fundación de la Ciudad de Santo Domingo


Santo Domingo de Guzmán es la capital de la República Dominicana, fue fundada oficialmente el día cuatro de agosto de 1498 por el hermano de Cristóbal, Bartolomé Colón, con el nombre de Nueva Isabela, en honor a la reina de España, Isabel I; es decir, que la llamada ‘Cuna de América’ festeja cinco siglos y 19 años. Un periodo de grandes cambios y transformaciones políticas, económicas y sociales, que se manifiestan en su infraestructura y en el estilo de vida de la gente.

La ciudad está situada sobre el mar Caribe, específicamente en la desembocadura del río Ozama, en la costa sur de la isla. Fue, conforme lo consigna la historia dominicana, fundada por Bartolomé Colón en 1498, en la margen oriental del río Ozama, pero debió ser trasladada por Nicolás de Ovando en el año 1502 a la margen occidental del mismo río.

Es reconocida por ser el lugar del primer asentamiento europeo en América, y por ser la primera sede del Gobierno colonial español en el llamado Nuevo Mundo. Al sur, el mar Caribe baña sus costas, al este hace frontera con el municipio Santo Domingo Este, al oeste con Santo Domingo Oeste y al norte con Santo Domingo Norte. Todas juntas conforman el Gran Santo Domingo.

Por ser la llamada ‘Cuna del Descubrimiento de América’, fue el lugar donde la Corona Española desarrolló las primeras obras de infraestructuras, que siglos más tarde fueron declaradas por la UNESCO Patrimonios de la Humanidad. En esta tierra fue donde se erigió la primera catedral y el primer castillo de América; ambos ubicados en la Ciudad Colonial.

A pesar de que es la Ciudad Colonial el punto de referencia sobre las grandes construcciones de la época, no fue el único lugar en el cual la mano de obra esclava dio forma y espacio a la creación de los arquitectos coloniales que, en muchos casos, trataron de replicar las monumentales edificaciones europeas, esta vez en las recién descubiertas tierras…

A pesar de que el primer asentamiento se remonta al año 1493, período en que se registra la llegada de los primeros europeos a la isla, la ciudad fue fundada oficialmente el día cinco de agosto de 1498, por Bartolomé Colón, quien la bautizó con el nombre de La Nueva Isabela, nombre dado en honor a la reina de Castilla Isabel I. Más tarde pasó a llamarse “Santo Domingo”, en honor a Santo Domingo, quien fue el patrono de Doménico Colombo, padre de Cristóbal Colón. En algunas crónicas, para referirse a la ciudad se utiliza el término de la “puerta de entrada al Caribe”.

La ubicación geográfica de la isla siempre ha sido de alto riesgo cuando se habla de huracanes; por eso, el año 1502 es consignado en las crónicas de Indias y ha sido tema de los historiadores en sus libros e investigaciones, por el fuerte huracán que destruyó a Santo Domingo. Es, a raíz de este desastre, cuando comienza a escribir su nombre y su historia, quien para entonces era su nuevo gobernador: Nicolás de Ovando.

Tan pronto fueron constatados los efectos del fenómeno, Ovando hizo reconstruir la ciudad en otro sitio cercano. A pesar del paso de más de 500 años, la zona conserva el diseño original de la ciudad y una gran parte de su muralla defensiva aún puede apreciarse en el lugar, que fue declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en 1990.

Nicolás de Ovando, el gran constructor

Nicolás de Ovando y Cáceres (Brozas, actual Cáceres, 1460 – Sevilla, actual Andalucía, 29 de mayo de 1511), fue gobernador y administrador colonial de La Española desde 1502 hasta 1509, sucediendo en el cargo a Francisco de Bobadilla. Sobresale en las páginas de la historia por ser el gran propulsor de la construcción, sobre todo en Santo Domingo, donde repartió terrenos entre los españoles y construyó las primeras casas de la época, entre ellas, la suya propia y el primer hospital (San Nicolás de Bari), conventos, iglesias, atarazanas y otros edificios de carácter público, donde desarrollar tod

a la actividad social, política y económica.

Las grandes construcciones coloniales

Los edificios coloniales más importantes de la ciudad incluyen la Catedral de Santa María La Menor, llamada Catedral Primada de América; el Alcázar de Colón, el primer castillo de América y residencia del Virrey de las Indias, Don Diego Colón, hijo de Cristóbal Colón; el Monasterio de San Francisco, las ruinas del primer monasterio en América; el Museo de las Casas Reales, el antiguo Palacio del Gobernador General, el Palacio de la Real Audiencia; el Parque Colón, una plaza histórica; la Fortaleza Ozama, la más antigua fortaleza en América; el Panteón de la Patria, un antiguo edificio jesuita que acoge los restos de varios insignes representantes de la Orden de los Dominicos; y la Iglesia del Convento Dominico, el primer convento en América.

Su construcción fue ordenada por el Papa Julio II en 1504, para entonces fue levantada una primera sede, la cual consistía en una especie de choza cubierta de yaguas.

Entre los años 1512 y 1514 fue edificado un nuevo templo, esta vez de tablas con techo de madera, yaguas y ramas.

Fue en 1521 cuando se dio inicio a la construcción de la catedral con las caracteristicas con que hoy la conocemos.


Comments

Not using Html Comment Box  yet?

No one has commented yet. Be the first!

rss
;

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

24 OCTUBRE - DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS

Día de las Naciones Unidas ¿Cuándo se celebra? El Día de las Naciones Unidas se celebra el 24 de octubre cada año. En este día se hace una conmemoración a la labor ejercida por esta organización para conseguir la paz, la seguridad, la lucha contra la pobreza y la injusticia en el mundo. Origen En este día se celebra cada año el aniversario de la entrada en vigor de la  Carta de las Naciones Unidas , ocurrida en 1945, el 24 de octubre. Desde el año 1948 y hasta hoy en día viene celebrándose el Día de las Naciones Unidas cada año. ¿Qué se hace? Es un día en el que se ponen de relieve todas y cada una las labores ejercida por la organización de las Naciones Unidas. Se realizan exposiciones en las que se pueden observar fotografías, documentales en los que se demuestra la gran labor social ejercida así como ayuda a los más necesitados y desprotegidos. Historia La organización internacional de las Naciones Unidas surgió tras la Segunda Guerra Mundial en el a...

31 Octubre - Día del Ahorro Escolar

Día del Ahorro 31 octubre ¿Cuándo se celebra? El   Día Mundial del Ahorro   se celebra todos los años el 31 de octubre. Es un día en el que se pretende enseñar la importancia que tiene el ahorro en la economía de las familias y de manera personal. Origen Este día surge en el año 1924 cuando se reunieron delgados de casi todos los países en el Congreso Internacional del Ahorro. Dicho Congreso se prolongó varias jornadas siendo finalizado el 31 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue instituido el Día Mundial del Ahorro. Concepto Saber ahorrar es fundamental para el desarrollo de la persona desde niños. Los padres, los colegios, los centros de enseñanza enseñan a los niños desde muy pequeños la importancia que tiene para las personas tener un ahorro y por supuesto saber ahorrar. Gracias al ahorro el día de mañana podremos conseguir nuestras metas, lograr una buena calidad de vida, mayor prevención, etc. El ahorro es una parte importante de...

Valores del Mes: COMPRENSIÓN Y OBEDIENCIA

COMPRENSIÓN  La comprensión  es una actitud de  tolerancia  frente a una situación determinada. Las personas comprensivas, de este modo, logran justificar o entender como naturales las acciones o las emociones de otras. Se trata de ponerse en el lugar o la situación de otra persona.  El valor de la comprensión  es muy importante en la infancia ya que les ayudará a valorar y entender las diferencias de los demás. A continuación, algunos consejos para lograr que los niños sean comprensivos. Cómo conseguir que los niños sean compresivos Existen algunas ideas que pueden ayudar a los padres y educadores para conseguir que los niños sean comprensivos: 1- Los niños han de comprender que  las personas son diferentes  y hay que aceptarlas con sus virtudes y defectos. Han de entender que a las personas no podemos cambiarlas y que hay diferentes razas, religiones o maneras de pensar y actuar. 2- Es conveniente enseñar a los niñ...