Ir al contenido principal

1ro de agosto || Inicio de transmisiones de La Voz Dominicana (1952), actual CERTV.



 

71 aniversario de La Voz Dominicana

Hoy se conmemora el 71 aniversario de la fundación la primera empresa televisora del país. Los equipos adquiridos de la marca R.C.A. y bajo la firma de José Arismendi Trujillo (hermano del dictador Rafael Leónidas Trujillo) y Abraham Santamaría.

La Voz del Yuna

La Voz del Yuna

Esta institución fue fundada en un principio en Bonao, municipio entonces de la provincia La Vega, propiedad de J. Arismendi Trujillo Molina (Petán), el 1 de agosto del año 1942, con el nombre de “La Voz del Yuna”.

Comenzó a funcionar con un pequeño transmisor radial. Varios años más tarde, el 17 de mayo de 1946, fue trasladada a Santo Domingo y se instaló en un pequeño edificio de dos plantas, lugar donde funcionan actualmente los medios de la ahora Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV).


En 1951 se construyó el edificio que incluía la instalación de televisión y equipamiento. En 1952 se amplió el edificio y se combinó el sistema de televisión con la estación de radio, la cual abrió el 1 de agosto del mismo año como Palacio Radio-Televisor “La Voz Dominicana, C. x A.”, República Dominicana se convirtió entonces en el tercer país de toda América Latina en instalar esta importante medio de comunicación. Dicho edificio fue construido en la antigua avenida Ciudad de Miami, hoy calle Doctor Tejada Florentino.

A partir de la inauguración del canal, la empresa fue bautizada con el nombre de “La Voz Dominicana”, y nuestra patria tuvo el privilegio internacional de ser el tercer país de América Latina en poseer televisión.

Aquí se forjaron los primeros locutores, cantantes y comediantes, ya que habían escuelas de canto y locución. Bajo las enseñanzas del norteamericano J. Grahams. Por el llamado Palacio de la Televisión desfilaron muchos artistas de renombre nacional e internacional.

Lulio Moscoso Espinosa

El primer programa transmitido fue Romance Campesino, se transmitía en horario de las 12 del mediodía, bajo la conducción de Macario y Felipa. Programa humorístico de gran aceptación del pública.

El Cuadro de Comedias lo dirigía la destacada profesora doña Divina Gómez, y la directora del programa Romance Campesino era Toña Colón (Felipa, que actuaba con su esposo Macario. Las otras actrices eran Emilia (Monina) Solá, Thelma Nurys Espinosa, Aurea Julia Esthela Cuesta, Rosita Saladín, Maria Rosa Almánzar (Cirita), Ana Fulvia Ortega, Flérida Espinal, Mary Sánchez, Nancy Figueres, Nubia Ulloa, Teresita Basilis, Ana Gómez, Clara Díaz, Antonia Blanco Monte de Aparicio, María Fabián, Tatica Bobadilla, Carmen Rull, Ernedina Cruz.

Entre los actores más destacados estaban Julio Aníbal Sánchez, Oscar Iglesias, José Antonio Estévez, Jesús Lizán, Tomás Pujols Sanabia, Rafael Vicioso, Julio César Matías, Freddy Nanita, Rafael Gil, Frank Arredondo, Max Reynoso, Luis Langa Mota y Salvador Pérez Martínez (El Pera), mientras que el jefe de musicalización era el profesor Carlos Andrickson.

Cambios de nombre

Desde sus inicios, el canal de televisión oficial ha pasado por muchas etapas y ha cambiado de nombre varias veces. A partir del ajusticiamiento del dictador Rafael Leónidas Trujillo, fue cambiado por el de Radio Santo Domingo Televisión, más tarde por Radio Visión Nacional.  En 1965 se le llamó Radio Televisión Dominicana (RTVD), luego Televisión Dominicana, para entonces regresar a su viejo nombre el 29 de julio del 2003, cuando, por decreto de la fecha señalada, pasó a llamarse Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV).

Museo Lulio Moscoso

Actualmente contamos con el Museo Lulio Moscoso, que exhibe piezas, fotografías y documentos sobre la historia de la televisión en nuestro país. Su nombre hace honor a un hombre que fue uno de los primeros técnicos de radio del gobierno y que sirvió al mismo por más de 40 años.

Este museo guarda la secuencia histórica de la empresa, reúne todo el equipamiento de décadas anteriores de interés histórico, brindando al público importante cultura e historia. El museo fue un aporte de educación hecha por George Rodríguez y el celo profesional del mencionado Lulio Moscoso. En 1997, obtuvo un reconocimieno oficial por sus extraordinarios aportes.

Visitar el museo

Si quieres visitar y conocer nuestra historia de los inicios de la telecomunicaciones radiotelevisa, te ofrecemos la dirección a este lugar: Calle Tejada Florentino #8, Villa Consuelo, al lado de Canal 4. El teléfono es 809-689-2121. La entrada completamente gratis

Comments

Not using Html Comment Box  yet?

No one has commented yet. Be the first!

rss
;

Comentarios

Entradas populares de este blog

24 OCTUBRE - DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS

Día de las Naciones Unidas ¿Cuándo se celebra? El Día de las Naciones Unidas se celebra el 24 de octubre cada año. En este día se hace una conmemoración a la labor ejercida por esta organización para conseguir la paz, la seguridad, la lucha contra la pobreza y la injusticia en el mundo. Origen En este día se celebra cada año el aniversario de la entrada en vigor de la  Carta de las Naciones Unidas , ocurrida en 1945, el 24 de octubre. Desde el año 1948 y hasta hoy en día viene celebrándose el Día de las Naciones Unidas cada año. ¿Qué se hace? Es un día en el que se ponen de relieve todas y cada una las labores ejercida por la organización de las Naciones Unidas. Se realizan exposiciones en las que se pueden observar fotografías, documentales en los que se demuestra la gran labor social ejercida así como ayuda a los más necesitados y desprotegidos. Historia La organización internacional de las Naciones Unidas surgió tras la Segunda Guerra Mundial en el a...

31 Octubre - Día del Ahorro Escolar

Día del Ahorro 31 octubre ¿Cuándo se celebra? El   Día Mundial del Ahorro   se celebra todos los años el 31 de octubre. Es un día en el que se pretende enseñar la importancia que tiene el ahorro en la economía de las familias y de manera personal. Origen Este día surge en el año 1924 cuando se reunieron delgados de casi todos los países en el Congreso Internacional del Ahorro. Dicho Congreso se prolongó varias jornadas siendo finalizado el 31 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue instituido el Día Mundial del Ahorro. Concepto Saber ahorrar es fundamental para el desarrollo de la persona desde niños. Los padres, los colegios, los centros de enseñanza enseñan a los niños desde muy pequeños la importancia que tiene para las personas tener un ahorro y por supuesto saber ahorrar. Gracias al ahorro el día de mañana podremos conseguir nuestras metas, lograr una buena calidad de vida, mayor prevención, etc. El ahorro es una parte importante de...

Valores del Mes: COMPRENSIÓN Y OBEDIENCIA

COMPRENSIÓN  La comprensión  es una actitud de  tolerancia  frente a una situación determinada. Las personas comprensivas, de este modo, logran justificar o entender como naturales las acciones o las emociones de otras. Se trata de ponerse en el lugar o la situación de otra persona.  El valor de la comprensión  es muy importante en la infancia ya que les ayudará a valorar y entender las diferencias de los demás. A continuación, algunos consejos para lograr que los niños sean comprensivos. Cómo conseguir que los niños sean compresivos Existen algunas ideas que pueden ayudar a los padres y educadores para conseguir que los niños sean comprensivos: 1- Los niños han de comprender que  las personas son diferentes  y hay que aceptarlas con sus virtudes y defectos. Han de entender que a las personas no podemos cambiarlas y que hay diferentes razas, religiones o maneras de pensar y actuar. 2- Es conveniente enseñar a los niñ...