Ir al contenido principal

2 de Agosto - Juan Pablo Duarte Parte al Exilio (1843)

Primer exilio de Duarte, líder independentista

Antes de proclamar la Independencia Nacional la noche del 27 de febrero de 1844, Duarte tuvo que retirarse del complejo escenario en el que actuaba él y otros independientes. Como líder separatista, debió evadir la tenaz persecución a la que fue sometido por el presidente haitiano Charles Hérard.

Antecedentes

Los años 1842 y 1843 fueron decisivos para la creación de condiciones favorables, culminando con la proclamación de la Independencia Nacional el 27 de febrero de 1844.

El terremoto que afectó el 07 de mayo de 1842 a la República de Haití y que dejó casi destruida en su totalidad a ciudad de Cabo Haitiano en el norte y también afectó a Santiago y otras ciudades de la parte este de la isla. Aproximadamente murieron 5.000 personas y las acusaciones de incompetencia e insensibilidad por parte de las autoridades para enfrentar el mencionado fenómeno natural influyeron en el inicio del deterioro político de las autoridades de ese momento. Otro hecho catastrófico fue el incendio de Puerto Príncipe que dejó en ruinas en enero de 1843, la agitación política exacerbada por la escasez y la crisis económica y comercial que la acompañó.

Jean Pierre Boyer estaba enfrentado un degaste político hacia lo interno del pueblo haitiano y también en el lado este de la isla con movimientos separatistas que buscaban derrocar a Boyer por un lado y los trinitarios que buscaban derrocarlo por el otro para lograr su independencia. Había coincidencias y diferencias en los propósitos.

El movimiento de la Reforma en Haití encabezado por el mulato Hérard Dumesle, inicia sus acciones conspirativas logrando la caída de Boyer el 13 de marzo de 1843, a la que se sumaron los trinitarios y otros sectores de la parte este de la isla. Los separatistas del lado dominicano participaron de las elecciones de representantes en enero de 1842 como parte de ese plan conspirativo contra Boyer.

El movimiento haitiano llamado La Reforma, encabezado Hérard Dumesle, inició sus acciones conspirativas logrando la caída de Boyer el 13 de marzo de 1843, con la participación de los trinitarios y otros movimientos del lado este de la isla. Los separatistas dominicanos participaron en las elecciones de representantes en enero de 1842 como parte de una conspiración contra Boyer.

En esta elección, los trinitarios recibieron importante apoyo, se hicieron responsables de la nueva reforma constitucional junto con los revolucionarios haitianos, pero un artículo en la constitución separó a los dos grupos. Les negaba derechos a los ciudadanos del lado este, como el derecho al utilizar el castellano y la posesión de bienes inmuebles.

Debido a esta situación, la alianza duró poco y el general Hérard comenzó a reprimir a los rebeldes en el lado este de la isla. Los combates que se iniciaron por estas controversias provocaron la reacción del nuevo gobierno haitiano, que bajo el mando de Charles Hérard, emprendió contra los trinitarios, encabezados por dos batallones que lo acompañaron desde Puerto Príncipe, Duarte se vio obligado a salir con destino a Venezuela el 2 de agosto de 1843 en un exilio forzoso.

Desenlace

El gobierno haitiano se enteró de las intenciones de Duarte y comenzó a perseguirlo. Como resultado, Duarte se vio obligado a salir del país el 2 de agosto de 1843 rumbo a Venezuela, junto con Pedro Alejandrino Peña y Juan Isidro Pérez.

Duarte, el líder del movimiento liberador, debió evadir la tenaz persecución a que lo sometió el gobierno haitiano, pues ordenó que los soldados lo buscaran por toda la ciudad de Santo Domingo.

Juan Pablo Duarte tenía mucha habilidad política. La mostró con la organización de La Trinitaria el 16 de julio de 1838. La Trinitaria sería el embrión del movimiento que más tarde produciría la separación de Haití, y la Fundación de la República Dominicana.

Duarte tiene muchas habilidades políticas. Lo evidenció al fundar La Trinitaria el 16 de julio de 1838. La Trinitaria sería el inicio del movimiento que más tarde produciría la separación de Haití y la fundación de la República Dominicana.

Dada esta situación, las tareas de dirección separatista quedaron confiadas a Francisco del Rosario Sánchez y José Joaquín Puello, secundados por Matías Ramón Mella y los demás trinitarios. Estos y muchos otros valerosos hombres lograron con éxito rotundo que en manos Mella, se diera el trabucazo de Independencia Nacional, la noche del 27 de febrero de 1844.

Comments

Not using Html Comment Box  yet?

No one has commented yet. Be the first!

rss
;

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

24 OCTUBRE - DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS

Día de las Naciones Unidas ¿Cuándo se celebra? El Día de las Naciones Unidas se celebra el 24 de octubre cada año. En este día se hace una conmemoración a la labor ejercida por esta organización para conseguir la paz, la seguridad, la lucha contra la pobreza y la injusticia en el mundo. Origen En este día se celebra cada año el aniversario de la entrada en vigor de la  Carta de las Naciones Unidas , ocurrida en 1945, el 24 de octubre. Desde el año 1948 y hasta hoy en día viene celebrándose el Día de las Naciones Unidas cada año. ¿Qué se hace? Es un día en el que se ponen de relieve todas y cada una las labores ejercida por la organización de las Naciones Unidas. Se realizan exposiciones en las que se pueden observar fotografías, documentales en los que se demuestra la gran labor social ejercida así como ayuda a los más necesitados y desprotegidos. Historia La organización internacional de las Naciones Unidas surgió tras la Segunda Guerra Mundial en el a...

31 Octubre - Día del Ahorro Escolar

Día del Ahorro 31 octubre ¿Cuándo se celebra? El   Día Mundial del Ahorro   se celebra todos los años el 31 de octubre. Es un día en el que se pretende enseñar la importancia que tiene el ahorro en la economía de las familias y de manera personal. Origen Este día surge en el año 1924 cuando se reunieron delgados de casi todos los países en el Congreso Internacional del Ahorro. Dicho Congreso se prolongó varias jornadas siendo finalizado el 31 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue instituido el Día Mundial del Ahorro. Concepto Saber ahorrar es fundamental para el desarrollo de la persona desde niños. Los padres, los colegios, los centros de enseñanza enseñan a los niños desde muy pequeños la importancia que tiene para las personas tener un ahorro y por supuesto saber ahorrar. Gracias al ahorro el día de mañana podremos conseguir nuestras metas, lograr una buena calidad de vida, mayor prevención, etc. El ahorro es una parte importante de...

Valores del Mes: COMPRENSIÓN Y OBEDIENCIA

COMPRENSIÓN  La comprensión  es una actitud de  tolerancia  frente a una situación determinada. Las personas comprensivas, de este modo, logran justificar o entender como naturales las acciones o las emociones de otras. Se trata de ponerse en el lugar o la situación de otra persona.  El valor de la comprensión  es muy importante en la infancia ya que les ayudará a valorar y entender las diferencias de los demás. A continuación, algunos consejos para lograr que los niños sean comprensivos. Cómo conseguir que los niños sean compresivos Existen algunas ideas que pueden ayudar a los padres y educadores para conseguir que los niños sean comprensivos: 1- Los niños han de comprender que  las personas son diferentes  y hay que aceptarlas con sus virtudes y defectos. Han de entender que a las personas no podemos cambiarlas y que hay diferentes razas, religiones o maneras de pensar y actuar. 2- Es conveniente enseñar a los niñ...