Ir al contenido principal

19 Marzo - Batalla del 19 de Marzo (Azua, 1844)


Luego de declarada la Independencia dominicana el Presidente haitiano Charles Hérard Ainé, organizó el ejército de ese país con 30,000 mil hombres con la finalidad de reprimir el movimiento independentista criollo.
Dicho ejército fue dividido en tres flancos para penetrar a la nación recién proclamada: el primero estaba al mando del General Pierret con 10,000 hombres que entrarían por el norte y tomar Santiago y Puerto Plata, el segundo dirigido por el propio Hérard, pretendía tomar Azua y San Juan de la Maguana, y el Tercero dirigido por Souffront debía entrar por Neyba.
La Batalla del 19 de marzo de 1844 se produjo en Azua con el enfrentamiento de las tropas dominicanas lideradas por el general Pedro Santana, y las Tropas Haitianas encabezadas por el Presidente haitiano Charles Hérard Ainé.
Esta justa implicó el inicio del afianzamiento de las ideas de independencia que puso de manifestó en el trabucazo del 27 de Febrero de 1844.
Con la división del ejército haitiano Hérard pretendía unir la columna del sur con la del norte para atacar a Azua, pero las tropas dominicanas dirigidas por Fernando Taveras, Vicente Noble y Dionisio Reyes atacan las tropas del General Broum que estaban posicionadas en las Marías, desarrollándose el Primer combate en la Fuente de Rodeo.
Por otro lado, las tropas del General Suffrond, avanzan hacia Azua, enfrentándose en el Paso de la Hicotea con las Tropas dominicanas comandadas por Manuel Mora.
Las tropas de Hérard pasan por los Jovillos persiguiendo a Luis Álvarez, pero las tropas dominicanas dirigidas por el General Lucas Díaz apostadas en el Paso de la Jura, atacaron al ejército haitiano.
Al entrar las tropas haitianas a San Juan son enfrentadas por Francisco soñé, Lucas Díaz, Jean E. Ceara y José Del C. García, desalojándolas del río Jura.
El mismo día 19 las tropas del jefe haitiano Tomás Héctor entran en Azua y la encuentran desierta, y el ataque es rechazado por los dominicanos.
Los haitianos atacan por el camino de Los Conucos, a los dominicanos. Allí fueron enfrentados por Matías de Vargas, José Leger y Feliciano Martínez.
En la comunidad El Barro el ejército haitiano se enfrenta a las tropas de Duvergé, y luego son enfrentados por Nicolás Mañón en el Cerro de Resolí. El ataque provocó la huída de los invasores de nuevo hacia el río Jura. El día 19 las tropas dominicanas se retiran a Sabana Buey.
Las tropas de Souffront son detenidas en La Hicotea; reinician su marcha de nuevo al día 20 para unirse a las tropas de Herrad. Esta memorable batalla, se inició a las 7:30 de la mañana.
¿Cómo estaba organizado el ejército Dominicano en la batalla del 19 de marzo?
El 19 de Marzo las tropas dominicanas estaban posicionadas en puntos estratégicos en la ciudad de Azua. Estaban conformadas por 2,500 soldados, entre los que se encontraban hateros y monteros, que formaban el ejército de Pedro Santana.
Entre estos soldados se encontraban jóvenes azuanos que habían sido entrenados por Duvergé y Francisco Soñé.
Las tropas criollas estaban repartidas entre El Camino del Barro, donde se encontraba la fusilería azuana comandada por el capitán Vicente Noble; en La Loma de Resolí, 200 hombres al mando de Nicolás Mañón; en el centro de la villa se encontraban dos cañones, uno manejado por Francisco Soñé y otro por José del Carmen García. Camino a Los Conucos y Las Clavelinas se encontraba una fuerza de artillería comandada por Matías de Vargas, José Leger y Federico Martínez.
El 19 de Marzo en la mañana, el General Hérard organizaba su ejército con el fin de atacar a las tropas dominicanas, pero los dominicanos atacaron a los haitianos que avanzaban por El Camino de los Conucos.
Este ataque fue rechazado por el cañón de Francisco Soñé, la fusilería de Lucas Díaz, Jean E. Ceara y José Del C. García. Desalojando el río Jura, el mismo día 19 las tropas del jefe haitiano Tomás Héctor, entran en Azua y el ataque es rechazado por los dominicanos.
Después de ser decapitado el comandante haitiano Vicent Jean Degales por los comandantes Matías de Vargas, José Leger y Feliciano Martínez, sus tropas se desplegaron en desorden por falta de jefe.
Poco después las tropas haitianas que avanzaban por El Camino del Barro fueron vencidas por las tropas de Duvergé y de Nicolás Mañón en El Cerro de Resolí.
De esta manera los patriotas dominicanos dieron otro paso de avance en la consolidación de la independencia nacional y la República Dominicana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

24 OCTUBRE - DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS

Día de las Naciones Unidas ¿Cuándo se celebra? El Día de las Naciones Unidas se celebra el 24 de octubre cada año. En este día se hace una conmemoración a la labor ejercida por esta organización para conseguir la paz, la seguridad, la lucha contra la pobreza y la injusticia en el mundo. Origen En este día se celebra cada año el aniversario de la entrada en vigor de la  Carta de las Naciones Unidas , ocurrida en 1945, el 24 de octubre. Desde el año 1948 y hasta hoy en día viene celebrándose el Día de las Naciones Unidas cada año. ¿Qué se hace? Es un día en el que se ponen de relieve todas y cada una las labores ejercida por la organización de las Naciones Unidas. Se realizan exposiciones en las que se pueden observar fotografías, documentales en los que se demuestra la gran labor social ejercida así como ayuda a los más necesitados y desprotegidos. Historia La organización internacional de las Naciones Unidas surgió tras la Segunda Guerra Mundial en el a...

31 Octubre - Día del Ahorro Escolar

Día del Ahorro 31 octubre ¿Cuándo se celebra? El   Día Mundial del Ahorro   se celebra todos los años el 31 de octubre. Es un día en el que se pretende enseñar la importancia que tiene el ahorro en la economía de las familias y de manera personal. Origen Este día surge en el año 1924 cuando se reunieron delgados de casi todos los países en el Congreso Internacional del Ahorro. Dicho Congreso se prolongó varias jornadas siendo finalizado el 31 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue instituido el Día Mundial del Ahorro. Concepto Saber ahorrar es fundamental para el desarrollo de la persona desde niños. Los padres, los colegios, los centros de enseñanza enseñan a los niños desde muy pequeños la importancia que tiene para las personas tener un ahorro y por supuesto saber ahorrar. Gracias al ahorro el día de mañana podremos conseguir nuestras metas, lograr una buena calidad de vida, mayor prevención, etc. El ahorro es una parte importante de...

Valores del Mes: COMPRENSIÓN Y OBEDIENCIA

COMPRENSIÓN  La comprensión  es una actitud de  tolerancia  frente a una situación determinada. Las personas comprensivas, de este modo, logran justificar o entender como naturales las acciones o las emociones de otras. Se trata de ponerse en el lugar o la situación de otra persona.  El valor de la comprensión  es muy importante en la infancia ya que les ayudará a valorar y entender las diferencias de los demás. A continuación, algunos consejos para lograr que los niños sean comprensivos. Cómo conseguir que los niños sean compresivos Existen algunas ideas que pueden ayudar a los padres y educadores para conseguir que los niños sean comprensivos: 1- Los niños han de comprender que  las personas son diferentes  y hay que aceptarlas con sus virtudes y defectos. Han de entender que a las personas no podemos cambiarlas y que hay diferentes razas, religiones o maneras de pensar y actuar. 2- Es conveniente enseñar a los niñ...