Ir al contenido principal

Julio séptimo mes del año

El mes de julio es el séptimo mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días.
Originalmente este mes era el quinto del primitivo calendario romano y se llamaba Quintilis
En un principio, comprendía 36 días pero fue cambiado a 31 por Rómulo y reducido a 30 por Numa, señalándose finalmente los 31 que tiene ahora por Julio César. En honor del mismo (Iulius Caesar, en latín) que había nacido el día 13 del mes, fue renombrado a "Julius" de donde deriva "Julio".
En iconografía se le representaba bajo la figura de un joven de carnes bronceadas por el sol y con los cabellos coronados de espigas.

Acontecimientos en julio


  • En julio, se hace un receso en el año escolar dando paso a las vacaciones de verano en el hemisferio norte y las vacaciones de invierno en el sur. Esto ocurre generalmente, la tercera y la cuarta semana (dependiendo del año). En la mayoría de establecimientos educacionales se separa el año escolar en dos semestres, por lo que, las primeras semanas de julio se da término al primer semestre y, la última semana, se da comienzo al segundo semestre (considerando el receso de las vacaciones).
  • El 4 de julio se celebra la Independencia de los Estados Unidos.
  • El 5 de julio se celebra la Declaración de Independencia de Venezuela de 1811.
  • El 7 de julio comienzan los Sanfermines en Pamplona.
  • El 9 de julio se celebra la Independencia de Argentina.
  • El 9 de julio se celebra el Día de la Bandera en Chile.
  • El 10 de julio de 1973, se independiza Bahamas.
  • El 14 de julio se celebra en Francia el aniversario de la Toma de la Bastilla.
  • El 15 de julio la nacionalización del Cobre, en Chile, fue aprobada por el Congreso en 1971
  • El 15 de julio se celebra en México el día de la secretaria
  • El 17 de julio de 1955 se inaugura el Disneyland Resort en Anaheim, California.
  • El 18 de julio el Día Internacional de Nelson Mandela.
  • El 18 de julio de 1936 comienza la Guerra Civil Española.
  • El 19 de julio de 1979 se realiza la Revolución Sandinista, que puso fin a la dictadura somocista en Nicaragua.
  • El 20 de julio se celebra el día del Indio en Honduras en honor a Lempira.
  • El 20 de julio se celebra la Independencia de Colombia.
  • El 21 de julio de 1969 Neil Armstrong pisa la Luna.
  • El 23 de julio de 1952 nace la Revolución Egipcia de 1952.
  • El 25 de julio de 1537 se funda la ciudad de Santiago de Guayaquil.
  • El 26 de julio de 1953 un puñado jóvenes emprende el asalto a los cuarteles de Moncada y Bayamo, comenzando así lo que más tarde se denominaría la Revolución Cubana.
  • El 26 de julio de 1847 se independiza Liberia.
  • El 28 de julio se celebra la Independencia del Perú.

Comentarios

Entradas populares de este blog

24 OCTUBRE - DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS

Día de las Naciones Unidas ¿Cuándo se celebra? El Día de las Naciones Unidas se celebra el 24 de octubre cada año. En este día se hace una conmemoración a la labor ejercida por esta organización para conseguir la paz, la seguridad, la lucha contra la pobreza y la injusticia en el mundo. Origen En este día se celebra cada año el aniversario de la entrada en vigor de la  Carta de las Naciones Unidas , ocurrida en 1945, el 24 de octubre. Desde el año 1948 y hasta hoy en día viene celebrándose el Día de las Naciones Unidas cada año. ¿Qué se hace? Es un día en el que se ponen de relieve todas y cada una las labores ejercida por la organización de las Naciones Unidas. Se realizan exposiciones en las que se pueden observar fotografías, documentales en los que se demuestra la gran labor social ejercida así como ayuda a los más necesitados y desprotegidos. Historia La organización internacional de las Naciones Unidas surgió tras la Segunda Guerra Mundial en el a...

31 Octubre - Día del Ahorro Escolar

Día del Ahorro 31 octubre ¿Cuándo se celebra? El   Día Mundial del Ahorro   se celebra todos los años el 31 de octubre. Es un día en el que se pretende enseñar la importancia que tiene el ahorro en la economía de las familias y de manera personal. Origen Este día surge en el año 1924 cuando se reunieron delgados de casi todos los países en el Congreso Internacional del Ahorro. Dicho Congreso se prolongó varias jornadas siendo finalizado el 31 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue instituido el Día Mundial del Ahorro. Concepto Saber ahorrar es fundamental para el desarrollo de la persona desde niños. Los padres, los colegios, los centros de enseñanza enseñan a los niños desde muy pequeños la importancia que tiene para las personas tener un ahorro y por supuesto saber ahorrar. Gracias al ahorro el día de mañana podremos conseguir nuestras metas, lograr una buena calidad de vida, mayor prevención, etc. El ahorro es una parte importante de...

Valores del Mes: COMPRENSIÓN Y OBEDIENCIA

COMPRENSIÓN  La comprensión  es una actitud de  tolerancia  frente a una situación determinada. Las personas comprensivas, de este modo, logran justificar o entender como naturales las acciones o las emociones de otras. Se trata de ponerse en el lugar o la situación de otra persona.  El valor de la comprensión  es muy importante en la infancia ya que les ayudará a valorar y entender las diferencias de los demás. A continuación, algunos consejos para lograr que los niños sean comprensivos. Cómo conseguir que los niños sean compresivos Existen algunas ideas que pueden ayudar a los padres y educadores para conseguir que los niños sean comprensivos: 1- Los niños han de comprender que  las personas son diferentes  y hay que aceptarlas con sus virtudes y defectos. Han de entender que a las personas no podemos cambiarlas y que hay diferentes razas, religiones o maneras de pensar y actuar. 2- Es conveniente enseñar a los niñ...