Ir al contenido principal

7 Diciembre - Natalicio de la profesora Ercilia Pepín 1886

Ercilia Pepín educadora dominicana: Su vida, obra y logros

Inició su labor magisterial en plena adolescencia y con apenas 14 años fue nombrada directora de la escuela de niñas de Nibaje, en Santiago.
Nació el 7 de diciembre de 1886 en la ciudad de Santiago de los Caballeros, fueron sus padres Don José Pepín y Edelmira Estrella.
A los cinco años Ercilia queda huérfana de madre y su abuela Carlota se encarga de velar por ella.
Su familia era muy influyente en la sociedad dominicana, por lo que le permitió recibir lecciones básicas de Ciencias Sociales, Ciencias de la Naturaleza, Matemáticas, Francés, Física y otras disciplinas, de mano del profesor de origen italiano Salvador Cucurullo.
Al lado de Cucurullo aprendió con bastante perfección y fluidez el idioma italiano y el francés; Ercilia siempre mostró grandes habilidades para ser educadora y maestra.
Estas y otras experiencias, le sirvieron de estímulo para que más tarde, decidiera graduarse de Maestra Normal, en 1913, con mención honorífica, y con un jurado que consideró su tesis de “brillantísima”.
Basó su teoría educativa en los principios de Eugenio María de Hostos, que buscaba la objetividad de las cosas. De ahí, pedagógicamente, exigió belleza, orden, formación de hábitos, creación de nuevas formas  para enseñar, justicia social, libertades públicas y capacidad de convivencia.
Realizó cambios significativos en el Sistema Educativo de la época, reformando el programa oficial de las escuelas primarias, agregando asignaturas como: el Dibujo, Trabajos Manuales, Geografía Evolutiva, Cantos Coreados y Manejo de Globo y Mapas.
Instituyó el desayuno escolar; dotó de laboratorio el plantel donde trabajaba, impuso el uniforme para los escolares a quienes exigía una veneración respetuosa cuando el Himno Nacional era interpretado.
Ordenó izar el Pabellón Nacional todos los días; hizo respetar los símbolos patrios, se empezó a cantar en la escuela y las clases de inglés,  se regularizaron.
Desde 1909 hasta el 1916, se dedicó a impartir docencia privada a grupos de jóvenes y señoritas, para formarlos como maestras normalistas y bachilleres en Ciencias y Letras, graduándose 250 maestras de enseñanza primaria.
En la década de 1910 a 1920, luchó activamente en pro de los derechos de la mujer.  Se solidarizó con actos patrióticos contra dictaduras y tiranías, repudiando enérgicamente la invasión Norteamericana a República Dominicana.
La sociedad dominicana como parte de los homenajes a esa gran educadora, ha realizado diversas actividades en reconocimiento a su labor educativa.
“A la vera del Yaque nací y su influjo me ha guiado siempre con amor, benevolencia suma, y todo cuanto hay en actividad, devoción al estudio, calor, vida y entusiasmo; a él, lo debo”; así dice parte del discurso pronunciado por Ercilia Pepín, al recibir el reconocimiento a su labor docente, en 1925,  por el ayuntamiento de Santiago de los Caballeros, declarándola “Hija Benemérita de Santiago”.
Logros:
• A la edad de 14 años inicia formalmente su carrera como maestra en una escuela para niñas.
•  A los 20 años, es nombrada como directora de la Escuela de Niñas del Barrio Marilopez de Santiago de los Caballero.
• A la edad de 22 años, asume la responsabilidad como maestra de las áreas educativas de Matemáticas, Ciencias Físicas y Naturales, en la Escuela Superior  de Señoritas, sustituyendo a su profesor Salvador Cucurullo.
• Ercilia fue quien dispuso el uso de uniforme escolar por primera vez en República Dominicana y el uso de un lenguaje respetuoso entre maestros/as y alumnos/as.
• Introdujo en las escuelas la asignatura de dibujo y el uso de mapas.
• Ercilia Pepín fue la primera mujer dominicana en iniciar el movimiento feminista en el país, elevando su voz en defensa de los derechos de la mujer.
• En 1920 funda el Colegio México de Señoritas, entre otros…
En agosto de 1913, con Mención de Honor, recibe el título de Maestra Normal, en la escuela de su pueblo natal. De inmediato empieza una campaña de denuncias ante el Congreso Nacional, con el fin de que se instale en Santiago un Instituto Profesional de Enseñanza Superior.
La gran Maestra e Intelectual, Ercilia Pepín, murió el 14 de junio de 1939. Hoy es considerada en República Dominicana, como una de las grandes mujeres destacadas en el país.

Comentarios

Entradas populares de este blog

24 OCTUBRE - DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS

Día de las Naciones Unidas ¿Cuándo se celebra? El Día de las Naciones Unidas se celebra el 24 de octubre cada año. En este día se hace una conmemoración a la labor ejercida por esta organización para conseguir la paz, la seguridad, la lucha contra la pobreza y la injusticia en el mundo. Origen En este día se celebra cada año el aniversario de la entrada en vigor de la  Carta de las Naciones Unidas , ocurrida en 1945, el 24 de octubre. Desde el año 1948 y hasta hoy en día viene celebrándose el Día de las Naciones Unidas cada año. ¿Qué se hace? Es un día en el que se ponen de relieve todas y cada una las labores ejercida por la organización de las Naciones Unidas. Se realizan exposiciones en las que se pueden observar fotografías, documentales en los que se demuestra la gran labor social ejercida así como ayuda a los más necesitados y desprotegidos. Historia La organización internacional de las Naciones Unidas surgió tras la Segunda Guerra Mundial en el a...

31 Octubre - Día del Ahorro Escolar

Día del Ahorro 31 octubre ¿Cuándo se celebra? El   Día Mundial del Ahorro   se celebra todos los años el 31 de octubre. Es un día en el que se pretende enseñar la importancia que tiene el ahorro en la economía de las familias y de manera personal. Origen Este día surge en el año 1924 cuando se reunieron delgados de casi todos los países en el Congreso Internacional del Ahorro. Dicho Congreso se prolongó varias jornadas siendo finalizado el 31 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue instituido el Día Mundial del Ahorro. Concepto Saber ahorrar es fundamental para el desarrollo de la persona desde niños. Los padres, los colegios, los centros de enseñanza enseñan a los niños desde muy pequeños la importancia que tiene para las personas tener un ahorro y por supuesto saber ahorrar. Gracias al ahorro el día de mañana podremos conseguir nuestras metas, lograr una buena calidad de vida, mayor prevención, etc. El ahorro es una parte importante de...

Valores del Mes: COMPRENSIÓN Y OBEDIENCIA

COMPRENSIÓN  La comprensión  es una actitud de  tolerancia  frente a una situación determinada. Las personas comprensivas, de este modo, logran justificar o entender como naturales las acciones o las emociones de otras. Se trata de ponerse en el lugar o la situación de otra persona.  El valor de la comprensión  es muy importante en la infancia ya que les ayudará a valorar y entender las diferencias de los demás. A continuación, algunos consejos para lograr que los niños sean comprensivos. Cómo conseguir que los niños sean compresivos Existen algunas ideas que pueden ayudar a los padres y educadores para conseguir que los niños sean comprensivos: 1- Los niños han de comprender que  las personas son diferentes  y hay que aceptarlas con sus virtudes y defectos. Han de entender que a las personas no podemos cambiarlas y que hay diferentes razas, religiones o maneras de pensar y actuar. 2- Es conveniente enseñar a los niñ...