Ir al contenido principal

1 de Enero -Día de Año Nuevo


Día de Año Nuevo

¿Cuándo se celebra?

El Día de Año Nuevo se celebra cada año el 1 de enero. Se trata de un día alegre de bienvenida en el que la gente se encuentra feliz del nuevo año que se presenta por delante lleno de oportunidades y de nuevas alegrías.

Origen

El Día de Año Nuevo fue instaurado en el año 1582 por el papa Gregorio XIII, siendo la fecha elegida el 1 de enero según el calendario gregoriano. Existen un gran número de países que celebran esta festividad en este día, sin embargo otros países lo celebran en otras fechas.

Celebración del Día del Año Nuevo

La fecha de la celebración de este día depende del tipo de calendario utilizado:
  • El Nuevo Año Mapuche es el 24 de julio.
  • El Nuevo Año Inca se conmemora el 24 de julio.
  • El Año Nuevo Aimara tiene lugar el 21 de junio.
  • El Nuevo Año Etíope se celebra el 11 de septiembre.
  • El Año Nuevo Iraní se celebra en el equinoccio de primavera (sobre el 21 de marzo).
  • El Año Nuevo Chino y el Año Nuevo Vietnamita comienza el primer día del primer mes lunar y se prolonga 15 días.

¿Cómo se celebra?

Este día se ha convertido en una de las celebraciones principales en el mundo. Muchas ciudades del mundo se visten de gala y realizan numerosos actos para dar la bienvenida al nuevo año.
Varios lugares como Hong Kong, Sidney, Nueva York, Londres, etc. llevan a cabo eventos pirotécnicos de gran importancia a nivel mundial. Entre las diversas celebraciones a lo largo de todo el mundo caben destacar:
  • En España se comienza el año tras tomar las doce uvas y brindando con la familia o amigos.
  • En Sidney son lanzados más de 80.000 fuegos llegando a ser la fiesta más vista por televisión de los últimos años.
  • En muchos países de América del Sur se comienza el año descorchando una botella de champán además de la quema del mingote.
  • En Nueva York disfrutan de grandes eventos entre los que destacan el descenso de una gran bola de cristal sobre más de tres millones de personas en Times Square.

Quema del muñeco o mingote

La incineración o quema del muñeco se ha convertido en un ritual de purificación en muchos países de América del Sur. Con ello se pretende alejar la mala suerte o todas las energías negativas de la persona para comenzar el nuevo año de una manera limpia y con una renovación de energías.
El muñeco suele estar realizado con ropas viejas, materiales desechables, papel, aserrín, etc. A las 12 de la noche del 31 de diciembre y comienzo del 1 de enero se queman los muñecos para atraer a la buena suerte y dejar atrás todos aquellos aspectos negativos que estaban invadiendo a la persona.

Comentarios

Entradas populares de este blog

24 OCTUBRE - DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS

Día de las Naciones Unidas ¿Cuándo se celebra? El Día de las Naciones Unidas se celebra el 24 de octubre cada año. En este día se hace una conmemoración a la labor ejercida por esta organización para conseguir la paz, la seguridad, la lucha contra la pobreza y la injusticia en el mundo. Origen En este día se celebra cada año el aniversario de la entrada en vigor de la  Carta de las Naciones Unidas , ocurrida en 1945, el 24 de octubre. Desde el año 1948 y hasta hoy en día viene celebrándose el Día de las Naciones Unidas cada año. ¿Qué se hace? Es un día en el que se ponen de relieve todas y cada una las labores ejercida por la organización de las Naciones Unidas. Se realizan exposiciones en las que se pueden observar fotografías, documentales en los que se demuestra la gran labor social ejercida así como ayuda a los más necesitados y desprotegidos. Historia La organización internacional de las Naciones Unidas surgió tras la Segunda Guerra Mundial en el a...

31 Octubre - Día del Ahorro Escolar

Día del Ahorro 31 octubre ¿Cuándo se celebra? El   Día Mundial del Ahorro   se celebra todos los años el 31 de octubre. Es un día en el que se pretende enseñar la importancia que tiene el ahorro en la economía de las familias y de manera personal. Origen Este día surge en el año 1924 cuando se reunieron delgados de casi todos los países en el Congreso Internacional del Ahorro. Dicho Congreso se prolongó varias jornadas siendo finalizado el 31 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue instituido el Día Mundial del Ahorro. Concepto Saber ahorrar es fundamental para el desarrollo de la persona desde niños. Los padres, los colegios, los centros de enseñanza enseñan a los niños desde muy pequeños la importancia que tiene para las personas tener un ahorro y por supuesto saber ahorrar. Gracias al ahorro el día de mañana podremos conseguir nuestras metas, lograr una buena calidad de vida, mayor prevención, etc. El ahorro es una parte importante de...

Valores del Mes: COMPRENSIÓN Y OBEDIENCIA

COMPRENSIÓN  La comprensión  es una actitud de  tolerancia  frente a una situación determinada. Las personas comprensivas, de este modo, logran justificar o entender como naturales las acciones o las emociones de otras. Se trata de ponerse en el lugar o la situación de otra persona.  El valor de la comprensión  es muy importante en la infancia ya que les ayudará a valorar y entender las diferencias de los demás. A continuación, algunos consejos para lograr que los niños sean comprensivos. Cómo conseguir que los niños sean compresivos Existen algunas ideas que pueden ayudar a los padres y educadores para conseguir que los niños sean comprensivos: 1- Los niños han de comprender que  las personas son diferentes  y hay que aceptarlas con sus virtudes y defectos. Han de entender que a las personas no podemos cambiarlas y que hay diferentes razas, religiones o maneras de pensar y actuar. 2- Es conveniente enseñar a los niñ...