Ir al contenido principal

6 de enero - Dia de los Reyes Magos

Día de los Reyes Magos

¿Cuándo se celebra?

El Día de los Reyes Magos es celebrado el 6 de enero de cada año. Se trata de un día muy esperado y querido por los más pequeños de la casa, ya que en este día sus majestades los Reyes Magos hacen entrega a los niños de regalos en España y en América Latina.

Historia

En el Día de Reyes se celebra la conmemoración de la llegada de visitantes con regalos al recién nacido niño Jesús. Según el evangelio las personas que llevaron los regalos eran reyes, celebrándose de esta forma el Día de los Reyes Magos. Los tres Reyes Magos junto con sus regalos son: Melchor (oro), Gaspar (incienso) y Baltasar (mirra).
Según el Nuevo Testamento las primeras referencias de los Tres Reyes Magos como los conocemos hoy en día se tienen a partir del siglo XV.

¿Qué se hace?

Ante la llegada de los Reyes Magos, cada año los niños días antes del Día de Reyes elaboran una carta de los regalos y juguetes que le gustarían que les trajesen los Reyes Magos, así como además explican en la misma los buenos modales que han llevado a cabo.
La víspera del Día de Reyes se lleva a cabo la Cabalgata de los Reyes Magos, que consiste en un desfile de carrozas, pajes y los Reyes Magos que recorren las ciudades saludando y repartiendo caramelos a todos los niños.
Esa misma noche los niños deben de dejar los zapatos bien limpios para que los Reyes Magos les dejen sus regalos junto a los zapatos correspondientes de cada persona, ya que también los mayores reciben algunos regalos. En algunos hogares también dejan un trocito de turrón y alguna bebida.
En la mañana del Día de Reyes los niños abrirán los regalos y descubrirán los juguetes que los Reyes Magos han dejado para ellos. En la misma mañana o por la tarde, es muy corriente que los niños visiten a diversos familiares como la casa de los abuelos, en la que también es posible que los Reyes Magos hayan dejado regalos.

Roscón de Reyes

El Roscón de Reyes o Rosca de Reyes es el bollo típico del Día de Reyes, elaborado con una masa dulce y adornado con bonitas y llamativas frutas cristalizadas. Existen variedades de Roscón de Reyes como el de chocolate o moka, o aquellos rellenos de nata o de crema.
Dentro del Roscón de Reyes se encuentra una sorpresa, que descubrirá aquella persona que le toque en su trozo de roscón. Puede ser una figurita o un haba y en el caso de la persona que le toque el haba deberá de comprarlo al año siguiente. La persona que le haya tocado la figurita será coronado con una corona de papel.
El Roscón de Reyes es típico merendarlo o cenarlo después de la cabalgata de los Reyes Magos, o en el desayuno del Día de Reyes acompañado en cualquier caso de una taza caliente de chocolate.

El Día de los Reyes Magos en...

Argentina: es típico que los niños coloquen cajas vacías para que los Reyes coloquen dentro de ellas los regalos.
Puerto Rico: Los niños colocan cajas al lado de su cama para que los Reyes Magos dejen los regalos dentro de ellas.
México: suele celebrarse en familia desde la víspera de reyes degustando la Rosca de Reyes. A la persona que le toque la figura debe de organizar una fiesta el 2 de febrero coincidiendo con el Día de la Candelaria.

Entradas populares de este blog

24 OCTUBRE - DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS

Día de las Naciones Unidas ¿Cuándo se celebra? El Día de las Naciones Unidas se celebra el 24 de octubre cada año. En este día se hace una conmemoración a la labor ejercida por esta organización para conseguir la paz, la seguridad, la lucha contra la pobreza y la injusticia en el mundo. Origen En este día se celebra cada año el aniversario de la entrada en vigor de la  Carta de las Naciones Unidas , ocurrida en 1945, el 24 de octubre. Desde el año 1948 y hasta hoy en día viene celebrándose el Día de las Naciones Unidas cada año. ¿Qué se hace? Es un día en el que se ponen de relieve todas y cada una las labores ejercida por la organización de las Naciones Unidas. Se realizan exposiciones en las que se pueden observar fotografías, documentales en los que se demuestra la gran labor social ejercida así como ayuda a los más necesitados y desprotegidos. Historia La organización internacional de las Naciones Unidas surgió tras la Segunda Guerra Mundial en el a...

31 Octubre - Día del Ahorro Escolar

Día del Ahorro 31 octubre ¿Cuándo se celebra? El   Día Mundial del Ahorro   se celebra todos los años el 31 de octubre. Es un día en el que se pretende enseñar la importancia que tiene el ahorro en la economía de las familias y de manera personal. Origen Este día surge en el año 1924 cuando se reunieron delgados de casi todos los países en el Congreso Internacional del Ahorro. Dicho Congreso se prolongó varias jornadas siendo finalizado el 31 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue instituido el Día Mundial del Ahorro. Concepto Saber ahorrar es fundamental para el desarrollo de la persona desde niños. Los padres, los colegios, los centros de enseñanza enseñan a los niños desde muy pequeños la importancia que tiene para las personas tener un ahorro y por supuesto saber ahorrar. Gracias al ahorro el día de mañana podremos conseguir nuestras metas, lograr una buena calidad de vida, mayor prevención, etc. El ahorro es una parte importante de...

Valores del Mes: COMPRENSIÓN Y OBEDIENCIA

COMPRENSIÓN  La comprensión  es una actitud de  tolerancia  frente a una situación determinada. Las personas comprensivas, de este modo, logran justificar o entender como naturales las acciones o las emociones de otras. Se trata de ponerse en el lugar o la situación de otra persona.  El valor de la comprensión  es muy importante en la infancia ya que les ayudará a valorar y entender las diferencias de los demás. A continuación, algunos consejos para lograr que los niños sean comprensivos. Cómo conseguir que los niños sean compresivos Existen algunas ideas que pueden ayudar a los padres y educadores para conseguir que los niños sean comprensivos: 1- Los niños han de comprender que  las personas son diferentes  y hay que aceptarlas con sus virtudes y defectos. Han de entender que a las personas no podemos cambiarlas y que hay diferentes razas, religiones o maneras de pensar y actuar. 2- Es conveniente enseñar a los niñ...