Ir al contenido principal

1 DE MAYO -ía Internacional del Trabajo (movido al lunes 30 de abril)

Feliz día del Trabajo

Justo reconocimiento a los trabajadores que luchan día a día para salir adelante. En especial a la comunidad educativa: docentes, técnicos, administrativos y todo aquel que contribuye al desarrollo de la sociedad.
El 1 de mayo, día Internacional del Trabajo se celebra en muchos países del mundo, en homenaje a todos los hombres y mujeres que realizan una labor esencial para el desarrollo individual y colectivo de nuestra comunidad.  Con esfuerzo y estimulo, en las distintas actividades, logrando con su labor diana, fortalecer el espíritu, forjar el carácter, y sentirse digno ante la familia y la sociedad en la que se inserta.
El “ganarse el sustento” otorga al individuo, Derechos y Deberes.

Origen de la celebración

En la segunda mitad del Siglo XIX, con el rápido avance industrial, creció mucho la masa trabajadora de hombres y mujeres. El gran desarrollo del proletariado originó que se produjera el abuso de los capitales en detrimento de los salarios obreros, lo que produjo enfrentamientos, agitaciones y luchas entre ambos sectores.
Los trabajadores  lograron agruparse en sindicatos para defender sus derechos y lograr mejoras en su labor. En noviembre de 1884 se celebró en Chicago el IV Congreso de la American Federation of Labor. En dicho Congreso se propuso que a partir del 1º de mayo de 1886 se obligara al sector patronal estadounidense a respetar la jornada de ocho (8) horas, y si no, se iría a la huelga, con mítines y concentraciones obreras.
Debido a la persistente lucha del trabajador mecánico Ira Steward, en 1886, el Presidente de los Estados Unidos Andrew Johnson había promulgado la llanada Ley Ingersoll, estableciendo las ocho horas de trabajo diarias.
Pero esta Ley no se cumplió, por lo que las organizaciones laborales y sindicales de Estados Unidos comenzaron a luchar por el cumplimiento de la misma.
El 1º de mayo de 1886, los obreros unidos exclamaban: “A partir de hoy, sólo ocho horas diarias; ni una más”.  Con la negativa de la patronal, los obreros, (350.000 trabajadores), organizados, paralizaron el país productivo, con más de cinco mil huelgas.
El resultado de esta lucha laboral fue un rotundo exitoso para la clase obrera en todos lados, menos en la ciudad de Chicago.
El Chicago Tribune, según detallan las crónicas, publicó: “El plomo es la mejor alimentación de los huelguistas”, y pedía para éstos prisión y trabajos forzados como “l única solución posible a la cuestión social”.
Las confrontaciones de los trabajadores de la fábrica McCormik habían durado más de dos meses de movilizaciones, con los patrones y rompehuelgas contratados para tales fines.
El 1º de mayo de 1886 la confrontación fue violenta. Al día siguiente intervino la policía para dispersar a más de 50.000 manifestantes. El 4 de mayo se congregaron los obreros frente a la McCormik.
La manifestación fue rechazada por los patronos, situación que provocó 6 muertos y numerosos heridos.
Se realizó un mitin en la Plaza Haymarket, donde los más destacados dirigentes sindicales harían uso de la palabra. En pleno acto, la policía recibió órdenes de dispersar a los asistentes. Una bomba estalló cerca de las fuerzas policiales, con un saldo de seis policías muertos, lo que provocó una reacción mayor de las fuerzas policiales que atacaron despiadadamente con un resultado de 38 muertos y 115 heridos.
Condenados algunos dirigentes a muerte el 20 de agosto, fueron ahorcados el 11 de noviembre de 1886.
Después de realizarse el Congreso Internacional de Trabajadores en julio de 1889 en París, fijaron el día 1º de mayo como día de ratificación de los derechos de los trabajadores y de reclamos contra las arbitrariedades sociales.
En 1890 quince naciones reunidas en Berlín, realizaron el tratamiento de la intervención del Estado en lo relacionado a las tareas laborales. Así nació la idea y la necesidad de crear un organismo internacional que protegiera los Derechos y Deberes emanados del trabajo, así como informar y asesorar.
De esta manera nace la Oficina Internacional del Trabajo, luego se convirtió en la OIT (Organización Internacional del Trabajo), con residencia en Ginebra, bajo el control de las Naciones Unidas.

Los hechos en video

Fuentes:
Hoy.com.do
Reddominicana.com
Educando.edu.do

Entradas populares de este blog

24 OCTUBRE - DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS

Día de las Naciones Unidas ¿Cuándo se celebra? El Día de las Naciones Unidas se celebra el 24 de octubre cada año. En este día se hace una conmemoración a la labor ejercida por esta organización para conseguir la paz, la seguridad, la lucha contra la pobreza y la injusticia en el mundo. Origen En este día se celebra cada año el aniversario de la entrada en vigor de la  Carta de las Naciones Unidas , ocurrida en 1945, el 24 de octubre. Desde el año 1948 y hasta hoy en día viene celebrándose el Día de las Naciones Unidas cada año. ¿Qué se hace? Es un día en el que se ponen de relieve todas y cada una las labores ejercida por la organización de las Naciones Unidas. Se realizan exposiciones en las que se pueden observar fotografías, documentales en los que se demuestra la gran labor social ejercida así como ayuda a los más necesitados y desprotegidos. Historia La organización internacional de las Naciones Unidas surgió tras la Segunda Guerra Mundial en el a...

31 Octubre - Día del Ahorro Escolar

Día del Ahorro 31 octubre ¿Cuándo se celebra? El   Día Mundial del Ahorro   se celebra todos los años el 31 de octubre. Es un día en el que se pretende enseñar la importancia que tiene el ahorro en la economía de las familias y de manera personal. Origen Este día surge en el año 1924 cuando se reunieron delgados de casi todos los países en el Congreso Internacional del Ahorro. Dicho Congreso se prolongó varias jornadas siendo finalizado el 31 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue instituido el Día Mundial del Ahorro. Concepto Saber ahorrar es fundamental para el desarrollo de la persona desde niños. Los padres, los colegios, los centros de enseñanza enseñan a los niños desde muy pequeños la importancia que tiene para las personas tener un ahorro y por supuesto saber ahorrar. Gracias al ahorro el día de mañana podremos conseguir nuestras metas, lograr una buena calidad de vida, mayor prevención, etc. El ahorro es una parte importante de...

Valores del Mes: COMPRENSIÓN Y OBEDIENCIA

COMPRENSIÓN  La comprensión  es una actitud de  tolerancia  frente a una situación determinada. Las personas comprensivas, de este modo, logran justificar o entender como naturales las acciones o las emociones de otras. Se trata de ponerse en el lugar o la situación de otra persona.  El valor de la comprensión  es muy importante en la infancia ya que les ayudará a valorar y entender las diferencias de los demás. A continuación, algunos consejos para lograr que los niños sean comprensivos. Cómo conseguir que los niños sean compresivos Existen algunas ideas que pueden ayudar a los padres y educadores para conseguir que los niños sean comprensivos: 1- Los niños han de comprender que  las personas son diferentes  y hay que aceptarlas con sus virtudes y defectos. Han de entender que a las personas no podemos cambiarlas y que hay diferentes razas, religiones o maneras de pensar y actuar. 2- Es conveniente enseñar a los niñ...