Ir al contenido principal

5 octubre - Día Mundial de los Docentes





¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Enseñanza el 5 de octubre?

La elección de esta fecha se debe a que ese mismo día, pero en el año 1966, se conmemoró una Conferencia Intergubernamental Especial sobre el Estado de los Docentes, para discutir sobre los deberes, pero sobre todo los derechos del gremio docente a nivel mundial.

Desde entonces, la labor del docente ha ido ganando importancia. Tanto es así, que entre los objetivos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, la educación juega un papel fundamental y por ende se proyecta que, en el futuro, hará falta mayor cantidad de profesionales en esta disciplina.

Tema 2023: "El imperativo mundial de acabar con la escasez de docentes"

El tema para el Día Mundial de las y los docentes es el siguiente: "Los docentes que necesitamos para la educación que queremos: el imperativo mundial de acabar con la escasez de docentes".

Es un hecho que hay un declive en el número de docentes y se quiere invertir esta tendencia, como una prioridad en la agenda mundial.

Temas de años anteriores

Tema 2022: "La transformación de la educación comienza con las y los docentes"

En septiembre de 2022 se celebró la Cumbre sobre la Transformación de la Educación, donde abordaron los compromisos sobre los que se trabajará a partir de este momento en el ámbito de la docencia.

El tema para 2022 fue: "La transformación de la educación comienza con las y los docentes". Se abordaron temas como la garantía de los derechos laborales y el acceso a oportunidades de desarrollo profesional.

Tema 2021: Los docentes en el centro de la recuperación de la educación

Para el 2021 el lema de la campaña fue el siguiente: "Los docentes en el centro de la recuperación de la educación". Realmente los maestros y maestras son clave en la recuperación social, y por ello se debe revisar el estado de la profesión para que los docentes puedan desarrollar su trabajo con total garantía.

Tema 2020, liderando la crisis

El tema del Día Mundial del Docente para 2020 fue: Docentes: liderar en situaciones de crisis, reinventar el futuro.

Se trata de rendir homenaje y valorar la labor de los maestros y maestras, profesores y profesoras en todo en mundo en una época de crisis e incertidumbre, donde ellos desempeñan una labor fundamental en que nadie se quede rezagazo.

En la actual crisis del COVID-19 la educación se enfrenta a nuevos retos que los docentes están afrontando con profesionalidad y con el objetivo de llevar la educación a cualquier rincón del planeta.

Aún así hay circunstancias que los docentes no pueden prever ni suplir y para ello, hay que ser conscientes de las dificultades a las que se enfrentan día a día, para poder poner remedio y que la educación llegue a todos los rincones del planeta.

Día Mundial de los Docentes 2019

Para el 2019, el lema del Día Mundial de los Docentes fue "Jóvenes docentes, el futuro de la profesión".

El objetivo que persigue la Unesco es incentivar a la población joven del mundo a querer tener como profesión la docencia y así sumar esfuerzos para crear un mundo mucho más sostenible.

En realidad, cada año en esta fecha se realiza un análisis de la situación educativa a lo largo y ancho del planeta, se hace un balance de los logros y se abordan algunos puntos que son fundamentales a la hora de atraer y conservar las mentes más brillantes del sector educativo, así como el interés de generaciones de relevo.

La problemática de la enseñanza

El gremio docente es uno de los más deprimidos a nivel global, casi todos los profesores del mundo se encuentran infravalorados y ganando un sueldo que apenas les da para vivir.

Otros encuentran demasiadas restricciones a la hora de querer innovar o plantear nuevos retos a sus estudiantes. Por lo que la mayoría prefiere independizarse y dedicar su vida a ser tutor particular, crear un canal de Youtube o simplemente dedicarse a otra profesión.

Esta realidad, es lo que impide que las nuevas generaciones de futuros profesionales se interesen genuinamente por el ámbito docente y es lo que busca cambiar la Unesco, junto con otras organizaciones como UNICEF, el PNUD, la Organización Internacional del Trabajo y la Internacional de la Educación.

El sector educativo es uno de los más importantes para el desarrollo, independencia y sostenibilidad de las naciones y, por ende, el personal que trabaja en él, debería ser uno de los mejores pagados, mejores formados y que mayor relevancia debería tener dentro de los programas de cada Estado.

¿Cómo celebrar el Día Mundial de los Docentes?

Podrías empezar enviando un mensaje a aquellos profesores que marcaron tu vida y te dejaron un poco de ellos mismos, en tu personalidad actual.

También puedes asistir a alguna charla o conferencia donde se hable de la labor de los docentes o sumarte a un plan que ayude a mejorar las condiciones laborales y/o salariales de este gremio.

Por último, siempre tienes la opción de compartir algún mensaje reflexivo en las redes sociales aprovechando el hashtag #DiaMundialDeLosDocentes #worldteachersday.

Entradas populares de este blog

24 OCTUBRE - DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS

Día de las Naciones Unidas ¿Cuándo se celebra? El Día de las Naciones Unidas se celebra el 24 de octubre cada año. En este día se hace una conmemoración a la labor ejercida por esta organización para conseguir la paz, la seguridad, la lucha contra la pobreza y la injusticia en el mundo. Origen En este día se celebra cada año el aniversario de la entrada en vigor de la  Carta de las Naciones Unidas , ocurrida en 1945, el 24 de octubre. Desde el año 1948 y hasta hoy en día viene celebrándose el Día de las Naciones Unidas cada año. ¿Qué se hace? Es un día en el que se ponen de relieve todas y cada una las labores ejercida por la organización de las Naciones Unidas. Se realizan exposiciones en las que se pueden observar fotografías, documentales en los que se demuestra la gran labor social ejercida así como ayuda a los más necesitados y desprotegidos. Historia La organización internacional de las Naciones Unidas surgió tras la Segunda Guerra Mundial en el a...

31 Octubre - Día del Ahorro Escolar

Día del Ahorro 31 octubre ¿Cuándo se celebra? El   Día Mundial del Ahorro   se celebra todos los años el 31 de octubre. Es un día en el que se pretende enseñar la importancia que tiene el ahorro en la economía de las familias y de manera personal. Origen Este día surge en el año 1924 cuando se reunieron delgados de casi todos los países en el Congreso Internacional del Ahorro. Dicho Congreso se prolongó varias jornadas siendo finalizado el 31 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue instituido el Día Mundial del Ahorro. Concepto Saber ahorrar es fundamental para el desarrollo de la persona desde niños. Los padres, los colegios, los centros de enseñanza enseñan a los niños desde muy pequeños la importancia que tiene para las personas tener un ahorro y por supuesto saber ahorrar. Gracias al ahorro el día de mañana podremos conseguir nuestras metas, lograr una buena calidad de vida, mayor prevención, etc. El ahorro es una parte importante de...

Valores del Mes: COMPRENSIÓN Y OBEDIENCIA

COMPRENSIÓN  La comprensión  es una actitud de  tolerancia  frente a una situación determinada. Las personas comprensivas, de este modo, logran justificar o entender como naturales las acciones o las emociones de otras. Se trata de ponerse en el lugar o la situación de otra persona.  El valor de la comprensión  es muy importante en la infancia ya que les ayudará a valorar y entender las diferencias de los demás. A continuación, algunos consejos para lograr que los niños sean comprensivos. Cómo conseguir que los niños sean compresivos Existen algunas ideas que pueden ayudar a los padres y educadores para conseguir que los niños sean comprensivos: 1- Los niños han de comprender que  las personas son diferentes  y hay que aceptarlas con sus virtudes y defectos. Han de entender que a las personas no podemos cambiarlas y que hay diferentes razas, religiones o maneras de pensar y actuar. 2- Es conveniente enseñar a los niñ...