Ir al contenido principal

1 Octubre - Día Internacional del Envejeciente


¿Cuándo se celebra?

El Día Internacional del Envejeciente  se celebra el 1 de octubre de cada año. Las personas mayores necesitan de los cuidados y el cariño de la gente que les rodea que les quiere como su familia, amigos, etc.

¿Origen

Este día fue establecido por las Naciones Unidas en el año 1990. La idea surgió como concienciación a la población de la importancia que tienen nuestros mayores en la sociedad. Debemos de colaborar con ellos e intentar hacer que sean felices y fomentar una sociedad más integradora y sociable con las personas mayores.

¿Qué se hace?

Es un día totalmente dedicado a las personas mayores. Cada país lo celebra de una manera diferente, pero la esencia es la misma, hacer que las personas mayores disfruten de un día en el que ellos son los protagonistas. Después de toda una vida entregada a su familia se merecen un gran reconocimiento por parte de toda la sociedad y sobre todo de toda su familia. El cuidado a los mayores es esencial para que puedan vivir más y mejor. Sólo necesitamos darles cariño, amor y sobre todo saberlos escuchar, que tan importante es para ellos sentirse comprendidos por las personas que más quieren. 

Las residencias de personas mayores en las que viven muchas personas así como los ayuntamientos realizan muchas actividades dirigidas para las personas mayores de forma gratuita. Podrán participar en cada una de las actividades o si lo prefieren pueden estar en la zona habilitada para ellos observando los juegos o hablando con los demás.
 Siempre en esta zona existirá un grupo de personas jóvenes pendientes de ellos, por si alguno de los mayores necesita ayuda o se ponga enfermo.

Normalmente las actividades que se suelen desarrollar son:
  • Bailes: se realizan concursos de bailes en que los participantes tendrán que aplicarse para ganar a los demás. La música suele ser de las épocas de su juventud, por lo que disfrutan mucho. Esta actividad les traen muy buenos recuerdos.
  • Deporte para mayores: se realizan competiciones de deportes que no requieran un esfuerzo demasiado grande. Normalmente suelen jugar a la petanca.
  • Juegos de mesa: dentro de todas las actividades los juegos de mesa no pueden faltar. Se realizan diferentes torneos de cada uno de los juegos, por lo que podrán participar todas las personas que lo deseen. Entre los juegos más divertidos se encuentras: el parchís, la oca, los juegos de cartas, etc.
  • Juegos de casino: el juego rey de entre los juegos de casino es el bingo. Cada personas que quiera jugar tendrá que comprar los cartones que quiera a un precio módico, suele ser por poco coste. A partir del comienzo del juego, tendrán que ir señalando los números que tienen y podrán cantar línea o bingo llevándose el dinero correspondiente a cada una de estas jugadas.
  • Excursiones o paseos: algunos centros o ciudades realizan excursiones para mayores. Estas excursiones llevan a las personas mayores a la ciudad o lugar elegido por la organización y allí pueden visitar la ciudad y luego se agrupan para ir a comer todos juntos. Este día es muy agradable para ellos porque cambian de aires y conocen a gente nueva en el viaje. De estas excursiones suelen salir amigos que vuelven a repetir los años sucesivos.
  • Merienda: al finalizar todas las actividades desarrolladas durante el día, normalmente por la tarde suele realizarse una merienda en la que los mayores pueden degustar todo aquello que les gusta.

Entradas populares de este blog

24 OCTUBRE - DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS

Día de las Naciones Unidas ¿Cuándo se celebra? El Día de las Naciones Unidas se celebra el 24 de octubre cada año. En este día se hace una conmemoración a la labor ejercida por esta organización para conseguir la paz, la seguridad, la lucha contra la pobreza y la injusticia en el mundo. Origen En este día se celebra cada año el aniversario de la entrada en vigor de la  Carta de las Naciones Unidas , ocurrida en 1945, el 24 de octubre. Desde el año 1948 y hasta hoy en día viene celebrándose el Día de las Naciones Unidas cada año. ¿Qué se hace? Es un día en el que se ponen de relieve todas y cada una las labores ejercida por la organización de las Naciones Unidas. Se realizan exposiciones en las que se pueden observar fotografías, documentales en los que se demuestra la gran labor social ejercida así como ayuda a los más necesitados y desprotegidos. Historia La organización internacional de las Naciones Unidas surgió tras la Segunda Guerra Mundial en el a...

31 Octubre - Día del Ahorro Escolar

Día del Ahorro 31 octubre ¿Cuándo se celebra? El   Día Mundial del Ahorro   se celebra todos los años el 31 de octubre. Es un día en el que se pretende enseñar la importancia que tiene el ahorro en la economía de las familias y de manera personal. Origen Este día surge en el año 1924 cuando se reunieron delgados de casi todos los países en el Congreso Internacional del Ahorro. Dicho Congreso se prolongó varias jornadas siendo finalizado el 31 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue instituido el Día Mundial del Ahorro. Concepto Saber ahorrar es fundamental para el desarrollo de la persona desde niños. Los padres, los colegios, los centros de enseñanza enseñan a los niños desde muy pequeños la importancia que tiene para las personas tener un ahorro y por supuesto saber ahorrar. Gracias al ahorro el día de mañana podremos conseguir nuestras metas, lograr una buena calidad de vida, mayor prevención, etc. El ahorro es una parte importante de...

Valores del Mes: COMPRENSIÓN Y OBEDIENCIA

COMPRENSIÓN  La comprensión  es una actitud de  tolerancia  frente a una situación determinada. Las personas comprensivas, de este modo, logran justificar o entender como naturales las acciones o las emociones de otras. Se trata de ponerse en el lugar o la situación de otra persona.  El valor de la comprensión  es muy importante en la infancia ya que les ayudará a valorar y entender las diferencias de los demás. A continuación, algunos consejos para lograr que los niños sean comprensivos. Cómo conseguir que los niños sean compresivos Existen algunas ideas que pueden ayudar a los padres y educadores para conseguir que los niños sean comprensivos: 1- Los niños han de comprender que  las personas son diferentes  y hay que aceptarlas con sus virtudes y defectos. Han de entender que a las personas no podemos cambiarlas y que hay diferentes razas, religiones o maneras de pensar y actuar. 2- Es conveniente enseñar a los niñ...