Ir al contenido principal

2 de noviembre - 2 Día de los Difuntos

Día de Difuntos

¿Cuándo se celebra?

Cada 2 de noviembre se celebra el Día de los Fieles Difuntos o Día de los Muertos. Es una conmemoración en recuerdo por todas aquellas personas que un día murieron y ya no se encuentran entre nosotros.

Origen

El origen de la fiesta se remonta al año 980 cuando el abad del Monasterio de Cluny, llamado San Odilón u Odilo sugirió la idea de la creación de un día en el que se honrase a los muertos. Su idea fue bien aceptada por otras congregaciones siendo la primera de ellas en aceptarla la Diócesis de Lieja en el año 1000, hasta ser aceptado como fecha en la que la Iglesia lo celebra.

¿Qué se hace?

Las actividades que se hacen en este día son muy diferentes de unos lugares a otros, así y actos que se desarrollan varían mucho de unas culturas a otras.
Generalmente las familias de los fallecidos acuden a los cementerios para adornar con flores en lugar en el que están enterrados sus seres queridos. Muchas familias hacen de ello todo un santuario alrededor del cual reúne a toda la familia que en muchos casos y cada año se acaba convirtiendo en el lugar de encuentro de la misma.
Otras personas realizan un altar en un lugar espacioso, lleno de flores en donde colocan una foto del miembro de la familia fallecido. Estos altares pueden realizarse de muchas formas, siendo la más usual aquella de 7 niveles, que son los necesarios para que el alma de un muerto pueda descansar en paz.
El significado de cada uno de los escalones o niveles es:
  • Primer escalón: se coloca la foto del Santo o Virgen de la devoción.
  • Segundo escalón: se encuentran las ánimas del purgatorio.
  • Tercer escalón: se coloca la sal para los niños del purgatorio.
  • Cuarto escalón: se realiza la consagración mediante el pan del muerto realizado por la familia.
  • Quinto escalón: está formado por todas aquellas comidas que eran las favoritas del difunto.
  • Sexto escalón: en este escalón se coloca la foto de la persona fallecida.
  • Séptimo escalón: se coloca la cruz del rosario.

Frases en el día de los muertos

A lo largo de la historia muchos escritores, filósofos, humanistas, etc. han tratado el tema de la muerte en sus versos. Entre las frases que muchos de estos artistas nos han dejado se encuntran:
  • Federico García Lorca: Como no me he preocupado de nacer, no me preocupo de morir.
  • Leonardo Da Vinci: Si es posible, se debe hacer reír hasta a los muertos.
  • Pitágoras de Samos: La perfecta igualdad no existe, sino entre los muertos..
  • Bertrand Russell: Temer al amor es temer a la vida, y los que temen a la vida ya están medio muertos...
  • Charles de Gaulle: Sólo los muertos no tienen problemas..
  • Georges Bernanos: El honor de un pueblo pertenece a los muertos, los que viven sólo lo usufructúan.

El Día de los Muertos en...

México: es celebrado el 2 de noviembre.

Entradas populares de este blog

24 OCTUBRE - DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS

Día de las Naciones Unidas ¿Cuándo se celebra? El Día de las Naciones Unidas se celebra el 24 de octubre cada año. En este día se hace una conmemoración a la labor ejercida por esta organización para conseguir la paz, la seguridad, la lucha contra la pobreza y la injusticia en el mundo. Origen En este día se celebra cada año el aniversario de la entrada en vigor de la  Carta de las Naciones Unidas , ocurrida en 1945, el 24 de octubre. Desde el año 1948 y hasta hoy en día viene celebrándose el Día de las Naciones Unidas cada año. ¿Qué se hace? Es un día en el que se ponen de relieve todas y cada una las labores ejercida por la organización de las Naciones Unidas. Se realizan exposiciones en las que se pueden observar fotografías, documentales en los que se demuestra la gran labor social ejercida así como ayuda a los más necesitados y desprotegidos. Historia La organización internacional de las Naciones Unidas surgió tras la Segunda Guerra Mundial en el a...

31 Octubre - Día del Ahorro Escolar

Día del Ahorro 31 octubre ¿Cuándo se celebra? El   Día Mundial del Ahorro   se celebra todos los años el 31 de octubre. Es un día en el que se pretende enseñar la importancia que tiene el ahorro en la economía de las familias y de manera personal. Origen Este día surge en el año 1924 cuando se reunieron delgados de casi todos los países en el Congreso Internacional del Ahorro. Dicho Congreso se prolongó varias jornadas siendo finalizado el 31 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue instituido el Día Mundial del Ahorro. Concepto Saber ahorrar es fundamental para el desarrollo de la persona desde niños. Los padres, los colegios, los centros de enseñanza enseñan a los niños desde muy pequeños la importancia que tiene para las personas tener un ahorro y por supuesto saber ahorrar. Gracias al ahorro el día de mañana podremos conseguir nuestras metas, lograr una buena calidad de vida, mayor prevención, etc. El ahorro es una parte importante de...

Valores del Mes: COMPRENSIÓN Y OBEDIENCIA

COMPRENSIÓN  La comprensión  es una actitud de  tolerancia  frente a una situación determinada. Las personas comprensivas, de este modo, logran justificar o entender como naturales las acciones o las emociones de otras. Se trata de ponerse en el lugar o la situación de otra persona.  El valor de la comprensión  es muy importante en la infancia ya que les ayudará a valorar y entender las diferencias de los demás. A continuación, algunos consejos para lograr que los niños sean comprensivos. Cómo conseguir que los niños sean compresivos Existen algunas ideas que pueden ayudar a los padres y educadores para conseguir que los niños sean comprensivos: 1- Los niños han de comprender que  las personas son diferentes  y hay que aceptarlas con sus virtudes y defectos. Han de entender que a las personas no podemos cambiarlas y que hay diferentes razas, religiones o maneras de pensar y actuar. 2- Es conveniente enseñar a los niñ...