Ir al contenido principal

Valores del Mes-Persistencia y Prudencia

PERSistencia

LA PERSISTENCIA ES CONSIDERADA UN VALOR SUMAMENTE IMPORTANTE PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS Y METAS QUE NOS PROPONEMOS EN LA VIDA. LAS PERSONAS QUE SON PERSISTENTES ESTÁN CURADAS AL FRACASO, EN EL SENTIDO DE QUE CADA INTENTO FALLIDO DE ALGUNOS DE SUS OBJETIVOS, ÉSTA VERÁ COMO UNA EXPERIENCIA DE SU VIDA.

La persistencia es capaz de establecer un puente entre nuestra mente consciente y la subconsciente, y cuando esto sucede tenemos un puente directo al éxito.
Para desarrollar la persistencia que nos lleve al éxito, debemos llevar a que nuestro cerebro se adapte a otro nivel de exigencia superior. A medida que avanza la tecnología también trae con ello técnicas que podemos utilizar como los audio libros de motivación, mientras escuchamos también podemos hacer otras actividades como, trabajar, comer, dormir. Y con ellos estaremos trabajando con nuestro subconsciente, de manera que nuestro nivel de superación va creciendo cada día más, a la vez aplicando la persistencia que nos llevará a resultados seguros.
Cuando logramos un cambio interior y una idea se consolida en nuestro interior, después fluimos con una facilidad increíble, eso nos deja claro que la persistencia solo tiene la función de crear el nuevo estado mental.
Lo normal en nuestra vida es que los objetivos no se cumplan a la primera, siempre nos encontramos el camino lleno de obstáculos. A medida que vamos desarrollando nuestra persistencia, encontraremos soluciones alternativas y veremos cada obstáculo como una experiencia aprendiendo siempre de ello.
Si el plan no funciona, cambia de plan mas no el objetivo, persiste.

Prudencia

La prudencia es la virtud de actuar de forma justa, adecuada y con cautela, respetando los sentimientos, la vida y las libertades de las demás personas, pero también es la cualidad de comunicarse con un lenguaje claro, cuidadoso y acertado; con sensatez, con moderación y reflexión.
La prudencia se encuentra asociada con la sabiduría, como la comprensión de los eventos adversos de los cuales nadie está exento de padecer en el transcurrir de la existencia humana y que requiere de la sensibilidad y acompañamiento de sus congéneres antes que justificar posibles causas que nada resuelven ni ayudan.
La falta de prudencia hace que emitamos informaciones y comentarios no pedidos, que debían guardarse con suma discreción y que por no seguir normas de solidario entendimiento le damos rienda suelta a nuestros impulsos sin evaluar sus consecuencias, donde no solamente se ve afectada la imagen de quien habla sin  precaución ni mesura sino que se hiere el sentimiento de quienes sufren el rigor de una determinada calamidad. 
En ocasiones la falta de prudencia se manifiesta en personas que están convencidas de que están actuando bien, y es aquí donde la humildad nos invita a no considerarnos el centro del universo y guardar silencio en el momento indicado, y pronunciarnos cuando debemos, pero con fundamento y sin menospreciar el punto de vista de los demás, de tal forma que nuestro comentario rinda frutos en bien de una relación constructiva.
Para aprender a ser prudentes hay que estar atentos a las razones, pero más que todo debemos controlar nuestras emociones, que son las que nos impulsan al error. Porque generalmente somos dados a errar por apresurarnos en nuestros juicios, afirmando cosas que no son claras al buen sentir, pero que estamos impulsados a expresarlas como desahogo de nuestras pasiones.
El acto prudente tiene como base las palabras y los hechos acertados que ennoblecen a la persona, donde se aprecia más la sabiduría que la astucia, porque no es tanto la facilidad de las palabras sino la calidad y la sutileza para conseguir fielmente el cometido con tan valioso resultado. 
La prudencia, así como es apropiada para no desatar una guerra, también es importante para emprender la paz y la reconciliación, en especial cuando priman más los desacuerdos de una sociedad, cada vez más contenciosa, que los mismos acuerdos a que puedan llegar las partes comprometidas en discordia.
La prudencia facilita tomar decisiones pertinentes en las diversas circunstancias de la vida. Es el recto conocimiento de lo que se debe obrar.  La prudencia tiene su verdadero valor.

EFEMÉRIDES Y CONMEMORACIONES DE DICIEMBRE
1 Natalicio del Padre Billini (1837) • Día Escolar de la
Prevención del VIH-SIDA
3 Día Internacional de las personas con discapacidad
5 Llegada de Colón a la isla de La Española (1492) •
Día Mundial del Suelo
6 Natalicio de Concepción Bona (1824), patriota que tejió la
primera bandera nacional
7 Natalicio de la profesora Ercilia Pepín (1886)
9 Día Internacional de la Prevención de la Corrupción
10 Día Internacional de los Derechos Humanos •
Día Nacional del Folklor
13 Día del No Vidente • Día de Santa Lucía patrona de las
personas ciegas
17 Día del Artista Plástico
20 Día del Dominicano que Reside en el Exterior
25 Día de la Navidad

Comments

Not using Html Comment Box  yet?

No one has commented yet. Be the first!

rss

Entradas populares de este blog

24 OCTUBRE - DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS

Día de las Naciones Unidas ¿Cuándo se celebra? El Día de las Naciones Unidas se celebra el 24 de octubre cada año. En este día se hace una conmemoración a la labor ejercida por esta organización para conseguir la paz, la seguridad, la lucha contra la pobreza y la injusticia en el mundo. Origen En este día se celebra cada año el aniversario de la entrada en vigor de la  Carta de las Naciones Unidas , ocurrida en 1945, el 24 de octubre. Desde el año 1948 y hasta hoy en día viene celebrándose el Día de las Naciones Unidas cada año. ¿Qué se hace? Es un día en el que se ponen de relieve todas y cada una las labores ejercida por la organización de las Naciones Unidas. Se realizan exposiciones en las que se pueden observar fotografías, documentales en los que se demuestra la gran labor social ejercida así como ayuda a los más necesitados y desprotegidos. Historia La organización internacional de las Naciones Unidas surgió tras la Segunda Guerra Mundial en el a...

31 Octubre - Día del Ahorro Escolar

Día del Ahorro 31 octubre ¿Cuándo se celebra? El   Día Mundial del Ahorro   se celebra todos los años el 31 de octubre. Es un día en el que se pretende enseñar la importancia que tiene el ahorro en la economía de las familias y de manera personal. Origen Este día surge en el año 1924 cuando se reunieron delgados de casi todos los países en el Congreso Internacional del Ahorro. Dicho Congreso se prolongó varias jornadas siendo finalizado el 31 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue instituido el Día Mundial del Ahorro. Concepto Saber ahorrar es fundamental para el desarrollo de la persona desde niños. Los padres, los colegios, los centros de enseñanza enseñan a los niños desde muy pequeños la importancia que tiene para las personas tener un ahorro y por supuesto saber ahorrar. Gracias al ahorro el día de mañana podremos conseguir nuestras metas, lograr una buena calidad de vida, mayor prevención, etc. El ahorro es una parte importante de...

Valores del Mes: COMPRENSIÓN Y OBEDIENCIA

COMPRENSIÓN  La comprensión  es una actitud de  tolerancia  frente a una situación determinada. Las personas comprensivas, de este modo, logran justificar o entender como naturales las acciones o las emociones de otras. Se trata de ponerse en el lugar o la situación de otra persona.  El valor de la comprensión  es muy importante en la infancia ya que les ayudará a valorar y entender las diferencias de los demás. A continuación, algunos consejos para lograr que los niños sean comprensivos. Cómo conseguir que los niños sean compresivos Existen algunas ideas que pueden ayudar a los padres y educadores para conseguir que los niños sean comprensivos: 1- Los niños han de comprender que  las personas son diferentes  y hay que aceptarlas con sus virtudes y defectos. Han de entender que a las personas no podemos cambiarlas y que hay diferentes razas, religiones o maneras de pensar y actuar. 2- Es conveniente enseñar a los niñ...