Ir al contenido principal

22 de Noviembre - Día Nacional del Larimar

El Congreso Nacional declaró mediante la Ley No. 17-18 el 22 de noviembre de cada año como “Día Nacional del Larimar”, por ser ese día, en el año 1916, cuando el sacerdote Miguel Domingo Fuertes, descubrió la piedra en Barahona.
El Larimar es una variedad de pectolita que solo se encuentra en República Dominicana.
Destacada por su color azul y blanco, y declarada ‘Piedra Nacional’ en el año 2011. Esta gema constituye un símbolo de la identidad y el patrimonio cultural de la nación, como lo establece un comunicado del Ministerio de Energía y Minas.
A través de la ley se designa a que los ministerios de Energía y Minas, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Cultura y Turismo, asignarán parte de su presupuesto para realizar actividades que promuevan nacional e internacionalmente el Larimar como piedra semipreciosa que identifica al país.
Apariencia General

Piedra opaca o translúcida, cálida, lisa, de tonos azules, azules-verdosos, turquesa, grises o incluso rojos; recorridos por manchas o vetas blancas. A veces las espirales blancas forman diseños venosos que recuerdan a los reflejos del agua oceánica sobre el fondo.

Rareza

Fácil de conseguir. Pulida o engarzada es cara.
Procedencia

República Dominicana, Bahamas.
Signo del Zodiaco

Piscis, Acuario.

Atributos

El etéreo larimar es una piedra espiritual capaz de abrirnos la puerta a nuevas dimensiones, estimulando la evolución del Planeta. Irradia amor, paz y tranquilidad. Induce sin esfuerzo un profundo estado meditativo, elevando nuestra conciencia de manera natural, armonizando nuestro cuerpo y alma con nuevas vibraciones. No es extraño que cuando trabajemos con ella de pronto nos evadamos sin quererlo.
A nivel espiritual otorga fortaleza, disuelve los límites espurios que constriñen al yo espiritual, guiando el alma hacia su verdadero camino en la vida. Facilita el contacto con los seres angélicos y la comunicación con otros reinos. Excelente para quienes buscan a su "compañero del alma", facilitando la curación de las relaciones de vidas pasadas y traumas del corazón.
A nivel psicológico, retira los bloqueos y constricciones autoimpuestas. Disuelve las conductas de autosabotaje, especialmente la tendencia a martirizarnos, ayudándonos a sumir el control de nuestras propias vidas. Es particularmente útil para aliviar la culpa y disipar el miedo cuando se atraviesan periodos de estrés y cambios inevitables, permitiéndonos afrontar los desafíos con ecuanimidad. Aporta serenidad, claridad y pensamientos constructivos, estimula la creatividad y nos anima a "seguir el flujo".
A nivel emocional, genera calma y equilibrio. Es un antídoto perfecto de los extremos emocionales, mejora los altibajos y desórdenes bipolares. Sana los traumas del corazón y reconecta con el espíritu juguetón de nuestro niño interior, recuperando la energía alegre de nuestra infancia.

Curación

Sobre el corazón, el tercer ojo o el plexo solar. Para retirar las entidades adosadas y las larvas astrales, nos acariciaremos todo el cuerpo con él. Fomenta la autocuración, calma las dolencias de los cartílagos y la garganta, disuelve los bloqueos energéticos del pecho, la cabeza y el cuello. También puede ponerse sobre las articulaciones constreñidas o bloquedas.

Posición

Sobre la tierra, contrarresta los desequilibrios de la energía telúrica y las tensiones geopáticas. Podemos llevarlo puesto durante largos periodos para asegurar su efecto, o podemos colocarlo sobre los pies mientras nos relajamos.

Rituales

Conecta la energía de la diosa tierra, así que es muy indicada para rituales orientados a la feminidad y a la conexión con la naturaleza. En reflexología, se puede ubicar en el lugar de la enfermedad para limpiar los meridianos corporales.

Limpieza y Recarga

Cualquiera vale.

Entradas populares de este blog

24 OCTUBRE - DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS

Día de las Naciones Unidas ¿Cuándo se celebra? El Día de las Naciones Unidas se celebra el 24 de octubre cada año. En este día se hace una conmemoración a la labor ejercida por esta organización para conseguir la paz, la seguridad, la lucha contra la pobreza y la injusticia en el mundo. Origen En este día se celebra cada año el aniversario de la entrada en vigor de la  Carta de las Naciones Unidas , ocurrida en 1945, el 24 de octubre. Desde el año 1948 y hasta hoy en día viene celebrándose el Día de las Naciones Unidas cada año. ¿Qué se hace? Es un día en el que se ponen de relieve todas y cada una las labores ejercida por la organización de las Naciones Unidas. Se realizan exposiciones en las que se pueden observar fotografías, documentales en los que se demuestra la gran labor social ejercida así como ayuda a los más necesitados y desprotegidos. Historia La organización internacional de las Naciones Unidas surgió tras la Segunda Guerra Mundial en el a...

31 Octubre - Día del Ahorro Escolar

Día del Ahorro 31 octubre ¿Cuándo se celebra? El   Día Mundial del Ahorro   se celebra todos los años el 31 de octubre. Es un día en el que se pretende enseñar la importancia que tiene el ahorro en la economía de las familias y de manera personal. Origen Este día surge en el año 1924 cuando se reunieron delgados de casi todos los países en el Congreso Internacional del Ahorro. Dicho Congreso se prolongó varias jornadas siendo finalizado el 31 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue instituido el Día Mundial del Ahorro. Concepto Saber ahorrar es fundamental para el desarrollo de la persona desde niños. Los padres, los colegios, los centros de enseñanza enseñan a los niños desde muy pequeños la importancia que tiene para las personas tener un ahorro y por supuesto saber ahorrar. Gracias al ahorro el día de mañana podremos conseguir nuestras metas, lograr una buena calidad de vida, mayor prevención, etc. El ahorro es una parte importante de...

Valores del Mes: COMPRENSIÓN Y OBEDIENCIA

COMPRENSIÓN  La comprensión  es una actitud de  tolerancia  frente a una situación determinada. Las personas comprensivas, de este modo, logran justificar o entender como naturales las acciones o las emociones de otras. Se trata de ponerse en el lugar o la situación de otra persona.  El valor de la comprensión  es muy importante en la infancia ya que les ayudará a valorar y entender las diferencias de los demás. A continuación, algunos consejos para lograr que los niños sean comprensivos. Cómo conseguir que los niños sean compresivos Existen algunas ideas que pueden ayudar a los padres y educadores para conseguir que los niños sean comprensivos: 1- Los niños han de comprender que  las personas son diferentes  y hay que aceptarlas con sus virtudes y defectos. Han de entender que a las personas no podemos cambiarlas y que hay diferentes razas, religiones o maneras de pensar y actuar. 2- Es conveniente enseñar a los niñ...