Ir al contenido principal

7 de enero - Natalicio del poeta Domingo Moreno Jiménez (1894) (creador del postumismo)

En este espacio te presentamos la biografía del poeta, escritor, educador y creador del postumismo, Domingo Moreno Jimenes. Es uno de los puntales de la poesía contemporánea.
Nacido en Santiago de los Caballeros el 7 de enero de 1894, fueron sus padres Domingo Moreno Arriaga y María Josefa Jimenes, hija de Juan Isidro Jimenes, Presidente de la República Dominicana en 1899 y 1914.El destacado poeta, educador y creador del Postumismo, cursó sus estudios básicos en la escuela primaria San Luis Gonzaga y se graduó de Maestro Normal de Segunda Enseñaza en la Escuela de Bachilleres de Santo Domingo dirigida por Federico Henríquez y Carvajal.

Desde muy joven se inició en el magisterio llegando a ser director de la Escuela Primaria Graduada de Sabaneta (Santiago Rodríguez) en dos ocasiones (1918 y 1926) y profesor de la Escuela Normal de San Pedro de Macorís.También dirigió el Instituto de Poesía Osvaldo Bazil (1950-1970), fundado a instancia suya en San Cristóbal por el dictador Rafael Leonidas Trujillo Molina.Es uno de los puntales de la poesía contemporánea. 

Su obra lo presenta como un poeta intuitivo, con graves preocupaciones sobre la existencia del hombre.Sus inicios revelan un énfasis marcadamente modernista, aunque siempre ajeno al deslumbramiento verbal.Sus primeros versos fueron divulgados en las revistas Páginas, Renacimiento y Letras. En 1921 junto a Rafael Augusto Zorrilla, Andrés Avelino, Vigil Díaz y Francisco Ulises Domínguez, anunció en la revista La Cuna de América, el nacimiento del Postumismo.Este movimiento poético que patentizó, mediante el uso de elementos genuinamente nacionales, el versolibrismo fue iniciado por Vigil Díaz en la segunda década del siglo XX.Domingo Moreno Jimenes mantuvo hasta los últimos días de su vida un espíritu de combate que lo hizo estar presente en todos los acontecimientos literarios de significación, entre ellos Los Nuevos y La poesía sorprendida.Dirigió El día estético, revista "indo-universal de vanguardia", como también rezaba en la portada. Algunas de sus ediciones se hicieron en San Pedro de Macorís y en Santiago.

Fue condecorado en 1967 por su labor poética que abarcó más de medio siglo.Entre sus obras se cuentan: 
Promesa (1916); 
Vuelos y duelos (1916); 
Salmos (1921); 
Del anodismo al Postumismo (1924); 
Mi vieja se muere (1925); 
El diario de la aldea (1925); 
Canto a la ceiba de Colón (1925); 
Decrecer (1927); Elixiris (1929); 
Los surcos opuestos (1931); 
Sésamo (1931); 
Días sin lumbre (1931); y el  Movimiento postumista interplanetario (1932).

Otras obras son: 
Palabras sin tiempo (1932); 
Moderno apocalipsis (1934); 
El poema de la hija reintegrada (1934); 
El caminante sin camino (1935); 
América-mundo (1935); 
Embiste de raza (1936); 
Nueva cosmogonía americana (1936); 
Sentir es (la) norma (1939); 
Fogata sobre el signo (1940);
 Índice de una vida
Del mar viene todo (1941); y Advenimiento (1941).

También escribió, La religión de América (1941); Canto al Atlántico (1941); Poemario de la cumbre y el mar (1942); Evangelio americano (1942); Cuatro (que se yo) estambres (1942); Antología mínima (1943); Exalté el ideal y sufrí ante la vida (1944); Los milenios del tercer mundo (1945); Palabras en el agua (1945); Emocionadamente (1945); Tres pasos en la sombra (1946); Siete vías poéticas (1947); Burbujas en el vaso de una vida breve (1948); Antología poética (1949); Santa Berta y otros poemas (1959), Del gemido de la fragua: obra poética (1975).Domingo Moreno Jimenes falleció en Santo Domingo el 23 de septiembre del año 1986.

Entradas populares de este blog

24 OCTUBRE - DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS

Día de las Naciones Unidas ¿Cuándo se celebra? El Día de las Naciones Unidas se celebra el 24 de octubre cada año. En este día se hace una conmemoración a la labor ejercida por esta organización para conseguir la paz, la seguridad, la lucha contra la pobreza y la injusticia en el mundo. Origen En este día se celebra cada año el aniversario de la entrada en vigor de la  Carta de las Naciones Unidas , ocurrida en 1945, el 24 de octubre. Desde el año 1948 y hasta hoy en día viene celebrándose el Día de las Naciones Unidas cada año. ¿Qué se hace? Es un día en el que se ponen de relieve todas y cada una las labores ejercida por la organización de las Naciones Unidas. Se realizan exposiciones en las que se pueden observar fotografías, documentales en los que se demuestra la gran labor social ejercida así como ayuda a los más necesitados y desprotegidos. Historia La organización internacional de las Naciones Unidas surgió tras la Segunda Guerra Mundial en el a...

31 Octubre - Día del Ahorro Escolar

Día del Ahorro 31 octubre ¿Cuándo se celebra? El   Día Mundial del Ahorro   se celebra todos los años el 31 de octubre. Es un día en el que se pretende enseñar la importancia que tiene el ahorro en la economía de las familias y de manera personal. Origen Este día surge en el año 1924 cuando se reunieron delgados de casi todos los países en el Congreso Internacional del Ahorro. Dicho Congreso se prolongó varias jornadas siendo finalizado el 31 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue instituido el Día Mundial del Ahorro. Concepto Saber ahorrar es fundamental para el desarrollo de la persona desde niños. Los padres, los colegios, los centros de enseñanza enseñan a los niños desde muy pequeños la importancia que tiene para las personas tener un ahorro y por supuesto saber ahorrar. Gracias al ahorro el día de mañana podremos conseguir nuestras metas, lograr una buena calidad de vida, mayor prevención, etc. El ahorro es una parte importante de...

Valores del Mes: COMPRENSIÓN Y OBEDIENCIA

COMPRENSIÓN  La comprensión  es una actitud de  tolerancia  frente a una situación determinada. Las personas comprensivas, de este modo, logran justificar o entender como naturales las acciones o las emociones de otras. Se trata de ponerse en el lugar o la situación de otra persona.  El valor de la comprensión  es muy importante en la infancia ya que les ayudará a valorar y entender las diferencias de los demás. A continuación, algunos consejos para lograr que los niños sean comprensivos. Cómo conseguir que los niños sean compresivos Existen algunas ideas que pueden ayudar a los padres y educadores para conseguir que los niños sean comprensivos: 1- Los niños han de comprender que  las personas son diferentes  y hay que aceptarlas con sus virtudes y defectos. Han de entender que a las personas no podemos cambiarlas y que hay diferentes razas, religiones o maneras de pensar y actuar. 2- Es conveniente enseñar a los niñ...