Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES Y CONMEMORACIONES Y VALORES DE FEBRERO

LA FORTALEZA: DON, VIRTUD Y VALOR

2014_10_01-Fortaleza-Don-Virtud-Valor-Valores-InternaLa Fortaleza es un valor del cual se ha escrito y hablado desde siempre, los grandes pensadores griegos lo abordaron y tiempo después lo retomaron padres y doctores de la Iglesia Católica, como Agustín de Hipona o Tomás de Aquino. En esta tradición espiritual se ha considerado a la Fortaleza como una virtud cardinal (esto es que tiene como objeto el bien) y consiste en vencer al temor y huir de la temeridad. También se le ha pensado como un don, es decir un regalo de Dios. El propio San Agustín la define así: “Fortaleza es el amor que todo lo soporta fácilmente por causa de aquello que ama”. ¿Por qué nos esforzamos, cuál es nuestro motivo para luchar, para mejorar, para transformar? En las respuestas tendrá su hogar la propia Fortaleza. ¿Qué motiva a mis alumnos, a mis hijos, a mis padres, a la gente? Son preguntas válidas cuyas respuestas echarán luz sobre quienes somos nosotros y a quienes amamos. Varios siglos después, en su principal obra, la Suma Teológica, Santo Tomás considera que la Fortaleza puede garantizar la estabilidad general de todas las virtudes, y vendría a ser su firmeza, una especie de piso o cimiento de cualquier otra virtud cultivable para el ser humano; y definió como sus posibles acciones sólo dos: atacar y resistir; sin Fortaleza en absoluto, nadie puede llevar a cabo ninguna de éstas. Muchas veces sentimos que La Fortaleza y su fuente se nos agotaron por completo, pero luego de un tiempo se hace la luz, recuperamos el antiguo motivo o conseguimos uno nuevo, quizá sueño o una oportunidad, entonces hemos restablecido nuestra Fortaleza, la firmeza, la capacidad de incidir en el mundo y nosotros mismos y de adaptación… Todo esto fue lo que condensó el gran genio Sandro Boticcelli en su primera obra maestra: La Fortaleza y que ilustra este texto.

CREATIVIDAD

Creatividad. Facultad de crear. Capacidad de creación. Imaginación. Facilidad para formar nuevas ideas, nuevos proyectos, etcétera. Innovación. Facultad de mudar o alterar algo, introduciendo novedades. Ingenio. Intuición, entendimiento, facultades poéticas y creadoras. Capacidad de alguien para conseguir lo que desea.
—Diccionario de la Real Academia Española


Febrero es el segundo mes del año en el calendario gregoriano. Tiene 28 días y 29 en los años bisiestos.
Fue llamado así en honor a las februa en las Lupercales, el festival de la purificación en la Antigua Roma: los sabinos celebraban una fiesta anual de purificación que llamaban februa (de februum, una especie de correa), en una fecha que hoy se identifica como el 15 de febrero. 
Tras la fundación de Roma y el posterior surgimiento del Imperio Romano, la urbe dominante tomó prestado el nombre de las fiestas 'februas' para designar el mes en que estas tenían lugar, que por entonces era el último del año.
Es el mes que menos días posee del año.

EFEMÉRIDES Y CONMEMORACIONES DE FEBRERO
2 Día Mundial de los Humedales
3 Natalicio del ensayista José Ramón López (1866)
9 Natalicio del Presidente Ulises Francisco Espaillat (1823)
11 Día Internacional del Internet Seguro
12 Fundación del Conservatorio Nacional de Música (1942)
14 Día del Amor y la Amistad
18 Día del Estudiante
21 Día Internacional de la Lengua Materna
25 Natalicio del patricio Matías Ramón Mella (1816)
27 Día de la Independencia Nacional (1844) • Día de la
Bandera • Aniversario de la llegada de los restos de Juan
Pablo Duarte desde Venezuela (1884)

Entradas populares de este blog

24 OCTUBRE - DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS

Día de las Naciones Unidas ¿Cuándo se celebra? El Día de las Naciones Unidas se celebra el 24 de octubre cada año. En este día se hace una conmemoración a la labor ejercida por esta organización para conseguir la paz, la seguridad, la lucha contra la pobreza y la injusticia en el mundo. Origen En este día se celebra cada año el aniversario de la entrada en vigor de la  Carta de las Naciones Unidas , ocurrida en 1945, el 24 de octubre. Desde el año 1948 y hasta hoy en día viene celebrándose el Día de las Naciones Unidas cada año. ¿Qué se hace? Es un día en el que se ponen de relieve todas y cada una las labores ejercida por la organización de las Naciones Unidas. Se realizan exposiciones en las que se pueden observar fotografías, documentales en los que se demuestra la gran labor social ejercida así como ayuda a los más necesitados y desprotegidos. Historia La organización internacional de las Naciones Unidas surgió tras la Segunda Guerra Mundial en el a...

31 Octubre - Día del Ahorro Escolar

Día del Ahorro 31 octubre ¿Cuándo se celebra? El   Día Mundial del Ahorro   se celebra todos los años el 31 de octubre. Es un día en el que se pretende enseñar la importancia que tiene el ahorro en la economía de las familias y de manera personal. Origen Este día surge en el año 1924 cuando se reunieron delgados de casi todos los países en el Congreso Internacional del Ahorro. Dicho Congreso se prolongó varias jornadas siendo finalizado el 31 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue instituido el Día Mundial del Ahorro. Concepto Saber ahorrar es fundamental para el desarrollo de la persona desde niños. Los padres, los colegios, los centros de enseñanza enseñan a los niños desde muy pequeños la importancia que tiene para las personas tener un ahorro y por supuesto saber ahorrar. Gracias al ahorro el día de mañana podremos conseguir nuestras metas, lograr una buena calidad de vida, mayor prevención, etc. El ahorro es una parte importante de...

Valores del Mes: COMPRENSIÓN Y OBEDIENCIA

COMPRENSIÓN  La comprensión  es una actitud de  tolerancia  frente a una situación determinada. Las personas comprensivas, de este modo, logran justificar o entender como naturales las acciones o las emociones de otras. Se trata de ponerse en el lugar o la situación de otra persona.  El valor de la comprensión  es muy importante en la infancia ya que les ayudará a valorar y entender las diferencias de los demás. A continuación, algunos consejos para lograr que los niños sean comprensivos. Cómo conseguir que los niños sean compresivos Existen algunas ideas que pueden ayudar a los padres y educadores para conseguir que los niños sean comprensivos: 1- Los niños han de comprender que  las personas son diferentes  y hay que aceptarlas con sus virtudes y defectos. Han de entender que a las personas no podemos cambiarlas y que hay diferentes razas, religiones o maneras de pensar y actuar. 2- Es conveniente enseñar a los niñ...