Ir al contenido principal

10 de Diciembre - Día Internacional de los Derechos Humanos

«Defender los derechos humanos va en interés de todos. El respeto de los derechos humanos promueve el bienestar de las personas, la estabilidad de las sociedades y la armonía de este mundo tan interconectado». Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon
El Día de los Derechos Humanos se celebra todos los años el 10 de diciembre. Se conmemora el día en que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En 1950, la Asamblea adoptó la resolución 423 (V), invitando a todo los Estados y organizaciones interesadas a que observen el 10 de diciembre de cada año como Día de los Derechos Humanos.
Este año, el Día de los Derechos Humanos es una llamada a todos para defender los derechos del otro. Es responsabilidad de todos defender los derechos humanos. Cada uno de nosotros debe tomar una posición. Un paso adelante y defender los derechos de un refugiado o migrante, una persona con discapacidad, una persona LGBT, una mujer, un indígena, un niño, un afrodescendiente, o cualquier otra persona en riesgo de ser discriminada o sufrir algún acto, la campaña incluye las redes sociales y pueden unirse mediante los HT #LuchaPorLosDDHH #DíaDeLosDDHH

Antecedentes

En 1948, la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos marcó un hito en la historia. Por primera vez, se enunciaron los derechos humanos fundamentales de todos, para ser universalmente protegidos. Hoy en día, 68 años después, la Declaración sigue siendo tan importante como siempre.
El lema del Día de los Derechos Humanos de este año, ¡Defiende hoy los derechos de los demás!, se basa en la proposición fundamental de la Declaración de que cada uno de nosotros, en todas partes y en todo momento, tiene derecho a toda la gama de derechos humanos, y que es responsabilidad de todos protegerlos. Cada uno de nosotros debe tomar una posición. Defender los derechos de alguien. Los derechos humanos pertenecen por igual a cada uno de nosotros. Ellos nos unen como una comunidad global. Cada uno de nosotros puede hacer una diferencia.
Si desea unirse a nosotros en esta labor pero no está seguro de lo que puede hacer, aquí le proporcionamos algunas sugerencias:
  1. Infórmese e informe a otros sobre la importancia de los derechos humanos
    • Lea y comparta la Declaración Universal de los Derechos Humanos
    • Filme un vídeo de una conversación con un amigo en la que ambos expliquen por qué los derechos humanos son importantes (por ejemplo, por la no discriminación, la igualdad entre hombres y mujeres o la libertad de expresión).
    • Promueva relatos en las redes sociales sobre personas que usted conozca que han defendido los derechos humanos.
  2. Exprese su criterio cuando los derechos de otra persona estén en peligro o sean atacados
    • Si usted ve que alguien es objeto de acoso, coacción o burla en la calle, en un transporte público, en la tienda o en la escuela, apoye a esa persona.
    • Use las redes sociales para apoyar a quienes se enfrentan a represalias por defender los derechos humanos, por ejemplo, activistas, dirigentes indígenas, ecologistas, abogados, sindicalistas, periodistas, etc.
    • En el centro de trabajo, en la escuela, en la hora de la cena, ayude a alguien que rara vez alcance a expresar sus puntos de vista.
  3. Defienda los derechos de otras personas
    • Aporte su contribución a organizaciones que apoyan a las víctimas de violaciones de derechos humanos.
    • Únase a las actividades públicas en apoyo de los derechos humanos, tanto en Internet como en la calle.
    • Participe como voluntario en un grupo que promueva a los defensores de derechos humanos.
  4. Pida a los dirigentes que apoyen los derechos humanos
    • Cabildee con su gobierno para que apoye los derechos humanos: firme peticiones, haga gestiones con sus representantes políticos en pro de las leyes favorables a los derechos humanos y en contra de la legislación que los perjudique.
    • Inste a su patrono a que firme el Pacto Mundial de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos; promueva en su centro de trabajo las celebraciones relativas a los derechos humanos (por ejemplo, las relativas a la no discriminación, las políticas favorables a la familia, las condiciones laborales decorosas y la paga igual por trabajo igual).
    • Inste a los dirigentes de su comunidad (dirigentes religiosos, municipales, deportivos o culturales) a que formulen compromisos públicos con los derechos humanos.
  5. En la vida cotidiana
    • Combata los mitos con datos: en Internet y en la conversación cotidiana, impugne los estereotipos dañinos.
    • Defienda la tolerancia y luche contra los prejuicios. Practique la autocrítica, ponga en tela de juicio sus propias ideas y prejuicios.
    • Tenga en cuenta la ejecutoria de las empresas en materia de derechos humanos antes de hacer sus compras.
    • Hable con sus hijos de los derechos humanos y señale los diversos modelos de conducta positiva.

Comentarios

Entradas populares de este blog

24 OCTUBRE - DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS

Día de las Naciones Unidas ¿Cuándo se celebra? El Día de las Naciones Unidas se celebra el 24 de octubre cada año. En este día se hace una conmemoración a la labor ejercida por esta organización para conseguir la paz, la seguridad, la lucha contra la pobreza y la injusticia en el mundo. Origen En este día se celebra cada año el aniversario de la entrada en vigor de la  Carta de las Naciones Unidas , ocurrida en 1945, el 24 de octubre. Desde el año 1948 y hasta hoy en día viene celebrándose el Día de las Naciones Unidas cada año. ¿Qué se hace? Es un día en el que se ponen de relieve todas y cada una las labores ejercida por la organización de las Naciones Unidas. Se realizan exposiciones en las que se pueden observar fotografías, documentales en los que se demuestra la gran labor social ejercida así como ayuda a los más necesitados y desprotegidos. Historia La organización internacional de las Naciones Unidas surgió tras la Segunda Guerra Mundial en el a...

31 Octubre - Día del Ahorro Escolar

Día del Ahorro 31 octubre ¿Cuándo se celebra? El   Día Mundial del Ahorro   se celebra todos los años el 31 de octubre. Es un día en el que se pretende enseñar la importancia que tiene el ahorro en la economía de las familias y de manera personal. Origen Este día surge en el año 1924 cuando se reunieron delgados de casi todos los países en el Congreso Internacional del Ahorro. Dicho Congreso se prolongó varias jornadas siendo finalizado el 31 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue instituido el Día Mundial del Ahorro. Concepto Saber ahorrar es fundamental para el desarrollo de la persona desde niños. Los padres, los colegios, los centros de enseñanza enseñan a los niños desde muy pequeños la importancia que tiene para las personas tener un ahorro y por supuesto saber ahorrar. Gracias al ahorro el día de mañana podremos conseguir nuestras metas, lograr una buena calidad de vida, mayor prevención, etc. El ahorro es una parte importante de...

Valores del Mes: COMPRENSIÓN Y OBEDIENCIA

COMPRENSIÓN  La comprensión  es una actitud de  tolerancia  frente a una situación determinada. Las personas comprensivas, de este modo, logran justificar o entender como naturales las acciones o las emociones de otras. Se trata de ponerse en el lugar o la situación de otra persona.  El valor de la comprensión  es muy importante en la infancia ya que les ayudará a valorar y entender las diferencias de los demás. A continuación, algunos consejos para lograr que los niños sean comprensivos. Cómo conseguir que los niños sean compresivos Existen algunas ideas que pueden ayudar a los padres y educadores para conseguir que los niños sean comprensivos: 1- Los niños han de comprender que  las personas son diferentes  y hay que aceptarlas con sus virtudes y defectos. Han de entender que a las personas no podemos cambiarlas y que hay diferentes razas, religiones o maneras de pensar y actuar. 2- Es conveniente enseñar a los niñ...