Ir al contenido principal

5 de diciembre: Día Mundial del Suelo

La campaña del Día Mundial del Suelo tiene como objetivo conectar a la gente con los suelos y aumentar la conciencia de su importancia fundamental en nuestras vidas. 
Durante muchos años se han descuidado los suelos. No logramos conectar suelo con nuestra comida, el agua, el clima, la biodiversidad y la vida. Hay que invertir esta tendencia y tomar algunas acciones para su preservación y restauración. 
¿Sabías?

El suelo es la base de la alimentación, forraje, combustible y producción de fibra y de los servicios de los ecosistemas y el bienestar humano.
Es el depósito de al menos una cuarta parte de la biodiversidad mundial, y por lo tanto requiere la misma atención que la biodiversidad por encima del suelo. 
Los suelos juegan un papel clave en el suministro de agua limpia y la resistencia a las inundaciones y sequías. La mayor tienda de carbono terrestre está en el suelo para que su conservación pueda contribuir a la adaptación del cambio climático y su mitigación. 
Los suelos también sirven como una plataforma y la fuente para la construcción y materias primas. El mantenimiento o la mejora de los recursos mundiales de suelos es esencial si necesidad de la humanidad por la comida, el agua y la seguridad energética es que se cumplan. 
Responsabilidad Social
Es un deber de todo agricultor y cada ciudadano asegurar que el suelo no sea destruido y que mantenga su capacidad productiva a través del tiempo. En otras palabras, se debe asegurar la sustentabilidad de la producción agrícola y de la producción de alimentos. Sustentable o sostenible significa para siempre, es decir, una agricultura que promueve una regeneración perpetua.
Una agricultura sustentable o sostenible mantiene producciones altas indefinidamente, sin dañar el suelo y el medioambiente. Con ello, se procura mantener y/o mejorar la productividad, de manera a que las generaciones futuras puedan obtener económicamente producciones iguales o superiores a las que se obtienen actualmente mejorando la calidad de vida.
Practicando la agricultura de conservación, mediante el sistema de siembra directa, la cobertura permanente del suelo con una buena cantidad de residuos de cosecha, y mediante el uso de la rotación de cultivos, se consigue alcanzar el objetivo de la sustentabilidad agrícola.
Fuente:

Comentarios

Entradas populares de este blog

24 OCTUBRE - DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS

Día de las Naciones Unidas ¿Cuándo se celebra? El Día de las Naciones Unidas se celebra el 24 de octubre cada año. En este día se hace una conmemoración a la labor ejercida por esta organización para conseguir la paz, la seguridad, la lucha contra la pobreza y la injusticia en el mundo. Origen En este día se celebra cada año el aniversario de la entrada en vigor de la  Carta de las Naciones Unidas , ocurrida en 1945, el 24 de octubre. Desde el año 1948 y hasta hoy en día viene celebrándose el Día de las Naciones Unidas cada año. ¿Qué se hace? Es un día en el que se ponen de relieve todas y cada una las labores ejercida por la organización de las Naciones Unidas. Se realizan exposiciones en las que se pueden observar fotografías, documentales en los que se demuestra la gran labor social ejercida así como ayuda a los más necesitados y desprotegidos. Historia La organización internacional de las Naciones Unidas surgió tras la Segunda Guerra Mundial en el a...

31 Octubre - Día del Ahorro Escolar

Día del Ahorro 31 octubre ¿Cuándo se celebra? El   Día Mundial del Ahorro   se celebra todos los años el 31 de octubre. Es un día en el que se pretende enseñar la importancia que tiene el ahorro en la economía de las familias y de manera personal. Origen Este día surge en el año 1924 cuando se reunieron delgados de casi todos los países en el Congreso Internacional del Ahorro. Dicho Congreso se prolongó varias jornadas siendo finalizado el 31 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue instituido el Día Mundial del Ahorro. Concepto Saber ahorrar es fundamental para el desarrollo de la persona desde niños. Los padres, los colegios, los centros de enseñanza enseñan a los niños desde muy pequeños la importancia que tiene para las personas tener un ahorro y por supuesto saber ahorrar. Gracias al ahorro el día de mañana podremos conseguir nuestras metas, lograr una buena calidad de vida, mayor prevención, etc. El ahorro es una parte importante de...

Valores del Mes: COMPRENSIÓN Y OBEDIENCIA

COMPRENSIÓN  La comprensión  es una actitud de  tolerancia  frente a una situación determinada. Las personas comprensivas, de este modo, logran justificar o entender como naturales las acciones o las emociones de otras. Se trata de ponerse en el lugar o la situación de otra persona.  El valor de la comprensión  es muy importante en la infancia ya que les ayudará a valorar y entender las diferencias de los demás. A continuación, algunos consejos para lograr que los niños sean comprensivos. Cómo conseguir que los niños sean compresivos Existen algunas ideas que pueden ayudar a los padres y educadores para conseguir que los niños sean comprensivos: 1- Los niños han de comprender que  las personas son diferentes  y hay que aceptarlas con sus virtudes y defectos. Han de entender que a las personas no podemos cambiarlas y que hay diferentes razas, religiones o maneras de pensar y actuar. 2- Es conveniente enseñar a los niñ...