Ir al contenido principal

29 Septiembre - Día de los Derechos de la Niñez


En nuestro país cada 29 de septiembre celebramos el Día Nacional de los Derechos de la Niñez, este fue instaurado con el decreto número 288-92.
La Convención Internacional de los Derechos del Niño fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), el 20 de noviembre de 1989 y aprobada por nuestro país en 1991.
En 1994,  República Dominicana promulgó la Ley 14-94 que crea el Código para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes y la Ley 24-97 sobre Violencia Intrafamiliar.
Con la promulgación de la Ley 14-94, se han obtenido avances  significativos relacionados a las áreas educativas y la movilización social, que involucra a todos los sectores de la vida nacional.
Se han implementado planes provinciales que buscan la mejoría de la calidad del acceso a servicios básicos de salud, a fin de reducir la mortalidad materno- infantil, el acceso a agua y servicios sanitarios en escuelas y centros de salud, la mejora de la Educación Básica y la difusión de los derechos de la niñez.
La implementación de estos planes han contribuido a la reducción de la violencia y del abuso intrafamiliar.
Se han creado comités Pro-Derechos de la Niñez, los que se constituyen en vigilantes comunitarios para la prevención del abuso infantil, la difusión de los derechos, así como para la organización de actividades socio-culturales, con niños (as) y adolescentes.
Se creó, además, el proyecto Municipios Amigos de la Niñez, apoyado por UNICEF, con la finalidad de trabajar a favor de la niñez de los municipios del país.
Se ha emprendido una reforma judicial para niños(as) y adolescentes, con la que se ha iniciado todo un proceso de actualización judicial, creándose al menos 10 tribunales y 5 cortes para niños(as) y adolescentes, además del Organismo Rector de unidad y consistencia a la aplicación de la Ley 14-94.
Reseña
Con el motivo de sensibilizar a las instituciones públicas, privadas y a la sociedad civil en general sobre la importancia de dar atención especial a la situación de la niñez y a la búsqueda de soluciones conjuntas para lograr su bienestar, el entonces presidente, Joaquín Balaguer, mediante el decreto número 288-92 declaró en 1992 el 29 de septiembre de cada año como “Día Nacional de los Derechos del Niño”.
Desde entonces,  muchas organizaciones trabajan día a día para que  los derechos de la niñez sean  garantizados y protegidos,  a la vez que  se aboga por el cumplimiento de la Ley 136-03 (Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes).
Este Código es un instrumento importante para garantizar que la niñez dominicana disfrute plenamente de sus derechos fundamentales, los que siempre deben ser garantizados  por el Gobierno y la sociedad.
De la mejor manera posible y por todo lo alto, considerando la  importancia que tiene el 29 de septiembre en República Dominicana en función al bienestar de la población de menores de 18 años, celebremos el “Día Nacional de los Derechos del Niño” y prosigamos trabajando y avanzando a favor de los derechos de la niñez.
Por: Loreta Acevedo

Anexo:
Fuentes:

Comentarios

Entradas populares de este blog

24 OCTUBRE - DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS

Día de las Naciones Unidas ¿Cuándo se celebra? El Día de las Naciones Unidas se celebra el 24 de octubre cada año. En este día se hace una conmemoración a la labor ejercida por esta organización para conseguir la paz, la seguridad, la lucha contra la pobreza y la injusticia en el mundo. Origen En este día se celebra cada año el aniversario de la entrada en vigor de la  Carta de las Naciones Unidas , ocurrida en 1945, el 24 de octubre. Desde el año 1948 y hasta hoy en día viene celebrándose el Día de las Naciones Unidas cada año. ¿Qué se hace? Es un día en el que se ponen de relieve todas y cada una las labores ejercida por la organización de las Naciones Unidas. Se realizan exposiciones en las que se pueden observar fotografías, documentales en los que se demuestra la gran labor social ejercida así como ayuda a los más necesitados y desprotegidos. Historia La organización internacional de las Naciones Unidas surgió tras la Segunda Guerra Mundial en el a...

31 Octubre - Día del Ahorro Escolar

Día del Ahorro 31 octubre ¿Cuándo se celebra? El   Día Mundial del Ahorro   se celebra todos los años el 31 de octubre. Es un día en el que se pretende enseñar la importancia que tiene el ahorro en la economía de las familias y de manera personal. Origen Este día surge en el año 1924 cuando se reunieron delgados de casi todos los países en el Congreso Internacional del Ahorro. Dicho Congreso se prolongó varias jornadas siendo finalizado el 31 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue instituido el Día Mundial del Ahorro. Concepto Saber ahorrar es fundamental para el desarrollo de la persona desde niños. Los padres, los colegios, los centros de enseñanza enseñan a los niños desde muy pequeños la importancia que tiene para las personas tener un ahorro y por supuesto saber ahorrar. Gracias al ahorro el día de mañana podremos conseguir nuestras metas, lograr una buena calidad de vida, mayor prevención, etc. El ahorro es una parte importante de...

Valores del Mes: COMPRENSIÓN Y OBEDIENCIA

COMPRENSIÓN  La comprensión  es una actitud de  tolerancia  frente a una situación determinada. Las personas comprensivas, de este modo, logran justificar o entender como naturales las acciones o las emociones de otras. Se trata de ponerse en el lugar o la situación de otra persona.  El valor de la comprensión  es muy importante en la infancia ya que les ayudará a valorar y entender las diferencias de los demás. A continuación, algunos consejos para lograr que los niños sean comprensivos. Cómo conseguir que los niños sean compresivos Existen algunas ideas que pueden ayudar a los padres y educadores para conseguir que los niños sean comprensivos: 1- Los niños han de comprender que  las personas son diferentes  y hay que aceptarlas con sus virtudes y defectos. Han de entender que a las personas no podemos cambiarlas y que hay diferentes razas, religiones o maneras de pensar y actuar. 2- Es conveniente enseñar a los niñ...