Ir al contenido principal

15 Noviembre - Natalicio del músico José Reyes (1835)


Nace José Reyes, autor de la música del Himno Nacional Dominicano

Un día como hoy, 15 de noviembre de 1835, nace José Reyes, autor de la música marcial del Himno Nacional Dominicano, con letras de Emilio Prud´ Homme.
Reyes era hijo de Rafael Reyes, un comerciante detallista pobre y de María Merced Siancas. Vivió durante mucho tiempo en un bohío de la actual calle Arzobispo Nouel. Su formación fue autodidacta.
En 1885 participó como soldado en la tercera campaña de la Independencia. Estudió música con el director de la banda militar, Juan Bautista Alfonseca. Aprendió varios instrumentos musicales, en especial el violonchelo.
Entre sus obras se encuentra la composición de Mazurcas, valses, pasos dobles y el himno Nacional. También, escribió música laica y religiosa, en gran parte inédita, debido a su carácter modesto y poseer una fuerte autocrítica que le impidió darlas a conocer más allá de unas pocas misas.
En 1882, llevó al pentagrama su himno con estrofas compuestas por César Nicolás Penson, Francisco Henríquez y Carvajal, José Dubeau, José Joaquín Pérez y Emilio Prud´Homme.
Al año siguiente lo estrenó, el 16 de agosto, en la celebración del XX aniversario de la Restauración de la República con letra de Emilio Prud’Homme, durante el acto lírico celebrado en la logia La Esperanza.
Volvió a ser interpretado el 27 de febrero de 1884 en el homenaje a Juan Pablo Duarte celebrado en el teatro La República con motivo de la llegada al país de los restos del patriota, que fueron depositados en la Capilla de los Inmortales.
En 1885, recibió la aceptación del público cuando fue ejecutado por la banda militar del maestro Betances, en la Plaza de la Catedral y su popularidad fue mayor en el cincuentenario de la República. En 1896 fue propuesto para himno nacional.
En 1897 fue tocado nuevamente en la inauguración del ferrocarril Puerto Plata-Santiago, en el Cibao. Durante el gobierno de Ulises Heureaux hubo una disputa periodística por el himno nacional que propuso eliminar la letra, lo que motivó a que el Congreso Nacional dictara la ley de aprobación del texto original completo. Se desconocen los motivos que impidieron que la ley fuera promulgada por Heureaux.
Murió el 31 de enero de 1905, sin poder ver oficializado el himno. En 1916, el Congreso Nacional hizo un nuevo intento sin resultados por oficializar el himno, lo que finalmente se logró el 3 de mayo de 1934, por un mensaje enviado al Congreso por el dictador Rafael Leonidas Trujillo. Días más tarde, el 30 de mayo se promulgó la Ley No. 700 que consagró como himno nacional oficial de la República Dominicana como canto patriótico, compuesto por José Reyes con letra de Emilio Prud’Homme.

Comentarios

Entradas populares de este blog

24 OCTUBRE - DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS

Día de las Naciones Unidas ¿Cuándo se celebra? El Día de las Naciones Unidas se celebra el 24 de octubre cada año. En este día se hace una conmemoración a la labor ejercida por esta organización para conseguir la paz, la seguridad, la lucha contra la pobreza y la injusticia en el mundo. Origen En este día se celebra cada año el aniversario de la entrada en vigor de la  Carta de las Naciones Unidas , ocurrida en 1945, el 24 de octubre. Desde el año 1948 y hasta hoy en día viene celebrándose el Día de las Naciones Unidas cada año. ¿Qué se hace? Es un día en el que se ponen de relieve todas y cada una las labores ejercida por la organización de las Naciones Unidas. Se realizan exposiciones en las que se pueden observar fotografías, documentales en los que se demuestra la gran labor social ejercida así como ayuda a los más necesitados y desprotegidos. Historia La organización internacional de las Naciones Unidas surgió tras la Segunda Guerra Mundial en el a...

31 Octubre - Día del Ahorro Escolar

Día del Ahorro 31 octubre ¿Cuándo se celebra? El   Día Mundial del Ahorro   se celebra todos los años el 31 de octubre. Es un día en el que se pretende enseñar la importancia que tiene el ahorro en la economía de las familias y de manera personal. Origen Este día surge en el año 1924 cuando se reunieron delgados de casi todos los países en el Congreso Internacional del Ahorro. Dicho Congreso se prolongó varias jornadas siendo finalizado el 31 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue instituido el Día Mundial del Ahorro. Concepto Saber ahorrar es fundamental para el desarrollo de la persona desde niños. Los padres, los colegios, los centros de enseñanza enseñan a los niños desde muy pequeños la importancia que tiene para las personas tener un ahorro y por supuesto saber ahorrar. Gracias al ahorro el día de mañana podremos conseguir nuestras metas, lograr una buena calidad de vida, mayor prevención, etc. El ahorro es una parte importante de...

Valores del Mes: COMPRENSIÓN Y OBEDIENCIA

COMPRENSIÓN  La comprensión  es una actitud de  tolerancia  frente a una situación determinada. Las personas comprensivas, de este modo, logran justificar o entender como naturales las acciones o las emociones de otras. Se trata de ponerse en el lugar o la situación de otra persona.  El valor de la comprensión  es muy importante en la infancia ya que les ayudará a valorar y entender las diferencias de los demás. A continuación, algunos consejos para lograr que los niños sean comprensivos. Cómo conseguir que los niños sean compresivos Existen algunas ideas que pueden ayudar a los padres y educadores para conseguir que los niños sean comprensivos: 1- Los niños han de comprender que  las personas son diferentes  y hay que aceptarlas con sus virtudes y defectos. Han de entender que a las personas no podemos cambiarlas y que hay diferentes razas, religiones o maneras de pensar y actuar. 2- Es conveniente enseñar a los niñ...