Ir al contenido principal

22 Noviembre - Día Internacional del Músico

¿Cuándo se celebra?

En la República Dominicana se conmemora el 22 de noviembre de cada año el Día del Músico, la fecha es utilizada para realizar actividades que van acorde con este día, entre las que se destacan las premiaciones a músicos, sociales y otras de esparcimiento.La patrona de los músicos es Santa Cecilia a quien se le atribuye que cantar a Dios en su corazón. Al fin de la Edad Media , empezó a representarse a la santa tocando el órgano y cantando.La banda de música de la Policía de la República Dominicana lleva el nombre de Santa Cecilia, en honor a esta mujer que en gran parte dedicó su vida a la música y a cantar.La buena música se vincula a Díos, pues muchos sostienen que del todo poderoso emanan notas sublimes de celestial ternura.Es pues, la música sin lugar a duda, el corazón de la vida en su sabor excelso, la expresión del amor, lo que es confirmado siempre por la experiencia diaria.Sus bellos acordes repercuten siempre en los grandes festivales y patrióticos eventos, en las suntuosas bodas, en paseos y hasta en los días más tristes de la vida (los funerales).En nuestros centros educativos hay muchos músicos que se dedican a la labor de educar a los niños sobre la importancia que tienen las melodías y las canciones para el enaltecimiento del alma y el espíritu.La labor de estos profesionales está enfocada a divertir con sus composiciones a niños, adolescentes y adultos.Aún en nuestro tiempo existen los músicos errantes los que se desplazan por las calles de campos y ciudades para llevar entretenimiento a sus compoblanos, quien de nosotros no ha escuchado un perico ripio en alguna plaza o una melodiosa guitarra en un restaurante al que haya visitado.


Es un día en el que se pretende que la música llegue a todos los rincones del mundo.

Origen

El Día de la Música fue asignado coincidiendo con la patrona de la música, Santa Cecilia el 22 de noviembre, la cual fue nombrada en el año 1594 por el Papa Gregorio XIII.
Dicho día por lo tanto conmemora el nacimiento de Santa Cecilia patrona de la música.

¿Qué se hace?

En este día se realizan un gran número de actividades destinadas a que toda la gente pueda tener acceso a los diferentes tipos de música y puedan disfrutar de ella. En muchas ciudades se realizan conciertos de diversos tipos de música dirigidos a todas aquellas personas que quieran escuchar ese tipo de música.

Es muy común que en muchas ciudades se organicen conciertos al aire libre para disfrutar de la música en un espacio abierto.
Para las personas mayores se realizan diferentes conciertos de música clásica, flamenco, tango, vals, zarzuela en los cuales podrán recordar canciones de cuando eran más jóvenes.
La universalidad de la música hace que muchas actividades que se realizan o conciertos se unan todas las músicas del mundo llegando a obtener una gran riqueza musical. De este modo los asistentes pueden conocer otro tipo de instrumentos musicales desconocidos hasta ese momento por ellos y disfrutar de una bonita composición.

En los conservatorios o escuelas de música también se celebra el día de Santa Cecilia como su patrona. Normalmente en estos lugares se realizan conciertos en los que participan los alumnos de los mismos. Para ello comienzan a prepararse meses antes para que ese día puedan empezar a brillar con el instrumento que están aprendiendo a tocar.

Estos conciertos están abiertos a todo el público que quiera acceder y suelen ser de entra da gratuita. En muchos casos la asistencia de niños o personas amantes de la música hace que aumente su interés por un instrumento que en la gran mayoría querrán aprender a tocar en las escuelas de música.

En los colegios de los niños también se realizan diversas actividades para que los niños empiecen a conocer la música y los instrumentos. Los niños más pequeños se divierten tocando el tambor, el órgano, etc., y los niños de edades mayores realizarán una jornada dedicada a la música así como aprender a tocar la flauta o cualquier otro instrumento que se decida en el centro a nivel educativo.

Además en muchos centros educativos cuentan con las actuaciones de alumnos que vayan al conservatorio o hayan aprendido a tocar un instrumento. De esta manera en los colegios también desde muy pequeños se enseña a los niños los tipos de instrumentos que existen, cómo se tocan, cómo suenan, etc. y sobre todo despertar en los niños el amor por la música.

Comentarios

Entradas populares de este blog

24 OCTUBRE - DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS

Día de las Naciones Unidas ¿Cuándo se celebra? El Día de las Naciones Unidas se celebra el 24 de octubre cada año. En este día se hace una conmemoración a la labor ejercida por esta organización para conseguir la paz, la seguridad, la lucha contra la pobreza y la injusticia en el mundo. Origen En este día se celebra cada año el aniversario de la entrada en vigor de la  Carta de las Naciones Unidas , ocurrida en 1945, el 24 de octubre. Desde el año 1948 y hasta hoy en día viene celebrándose el Día de las Naciones Unidas cada año. ¿Qué se hace? Es un día en el que se ponen de relieve todas y cada una las labores ejercida por la organización de las Naciones Unidas. Se realizan exposiciones en las que se pueden observar fotografías, documentales en los que se demuestra la gran labor social ejercida así como ayuda a los más necesitados y desprotegidos. Historia La organización internacional de las Naciones Unidas surgió tras la Segunda Guerra Mundial en el a...

31 Octubre - Día del Ahorro Escolar

Día del Ahorro 31 octubre ¿Cuándo se celebra? El   Día Mundial del Ahorro   se celebra todos los años el 31 de octubre. Es un día en el que se pretende enseñar la importancia que tiene el ahorro en la economía de las familias y de manera personal. Origen Este día surge en el año 1924 cuando se reunieron delgados de casi todos los países en el Congreso Internacional del Ahorro. Dicho Congreso se prolongó varias jornadas siendo finalizado el 31 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue instituido el Día Mundial del Ahorro. Concepto Saber ahorrar es fundamental para el desarrollo de la persona desde niños. Los padres, los colegios, los centros de enseñanza enseñan a los niños desde muy pequeños la importancia que tiene para las personas tener un ahorro y por supuesto saber ahorrar. Gracias al ahorro el día de mañana podremos conseguir nuestras metas, lograr una buena calidad de vida, mayor prevención, etc. El ahorro es una parte importante de...

Valores del Mes: COMPRENSIÓN Y OBEDIENCIA

COMPRENSIÓN  La comprensión  es una actitud de  tolerancia  frente a una situación determinada. Las personas comprensivas, de este modo, logran justificar o entender como naturales las acciones o las emociones de otras. Se trata de ponerse en el lugar o la situación de otra persona.  El valor de la comprensión  es muy importante en la infancia ya que les ayudará a valorar y entender las diferencias de los demás. A continuación, algunos consejos para lograr que los niños sean comprensivos. Cómo conseguir que los niños sean compresivos Existen algunas ideas que pueden ayudar a los padres y educadores para conseguir que los niños sean comprensivos: 1- Los niños han de comprender que  las personas son diferentes  y hay que aceptarlas con sus virtudes y defectos. Han de entender que a las personas no podemos cambiarlas y que hay diferentes razas, religiones o maneras de pensar y actuar. 2- Es conveniente enseñar a los niñ...