Ir al contenido principal

Valores del mes: Integridad y Oportunidad

INTEGRIDAD


El derecho a estudiar

El 9 de octubre de 2012, en Mingora, un pueblito de Pakistán, un terrorista abordó un autobús escolar y disparó contra una niña de 15 años llamada Malala Yousafzai, hiriéndola gravemente. ¿La razón? Ella había expresado su enojo contra los talibanes que controlaban la zona por prohibir la educación a las niñas. En numerosas ocasiones ella manifestó su derecho a ir a la escuela, tal como hacían los niños. Malala fue ingresada en un hospital mientras en Mingora cientos de personas protestaban por el atentado. La noticia desató una ola de indignación en todo el mundo. Tras recuperarse, Malala regresó a la escuela. “Volver al colegio me hace muy feliz”, declaró. “Mi sueño es que todos los niños en el mundo puedan ir a la escuela porque es su derecho básico.”  

 

La integridad de los niños y las niñas

De nada sirve tener valores si no vivimos de acuerdo con ellos. Existen personas que se la pasan diciéndoles a los demás que sean honestos y, sin embargo, en su vida privada se comportan de manera poco honrada. También están quienes nos aconsejan practicar el perdón, sin darse cuenta de que ellos no han sido capaces de perdonar a alguien que los ofendió en el pasado. Por otro lado, todos hemos conocido a individuos que exigen un trato respetuoso, pero suelen ser groseros con los demás. Asimismo, podemos mencionar el caso de aquellos gobiernos que, por un lado, se vanaglorian de promover la paz, mientras que, por el otro, le declaran la guerra a otros países a la menor provocación. La integridad significa que no existe distancia entre nuestros pensamientos y nuestros actos. Las personas íntegras no dicen una cosa y luego hacen otra, sino que se mantienen firmes hasta el último momento. Han hecho una promesa consigo mismas y son fieles a dicho compromiso, aunque a veces les resulte difícil o les traiga problemas. La integridad nos invita a actuar lo mejor posible en cualquier circunstancia y en todo lugar, no solamente cuando nos felicitan, nos conviene o nos resulta útil.
Ser integro quiere decir que nuestros valores guían todos los aspectos de nuestra vida, que forman parte de nuestra existencia de manera integral. En el cuento que acabamos de leer, nos encontramos con Emiliano Zapata, el líder revolucionario cuya conducta era un reflejo de sus ideales. El pueblo lo siguió porque sus palabras estaban en concordancia con sus acciones. Pero en el relato también conocimos a una humilde maestra de escuela quien, a su manera, también nos da una lección de integridad: su compromiso con la educación y su amor a la enseñanza se reflejaban en las clases que con tanto amor impartía. Como ellos hay muchas otras personas cuya rectitud es un ejemplo para todos. Tal es el caso del presidente sudafricano Nelson Mandela, fallecido en 2013. Las palabras de Mandela en contra de la discriminación y en favor de la hermandad no eran sólo discursos, sino parte de un compromiso personal que mantuvo toda su vida y que incluso le costó la cárcel.  
¿Y tú qué piensas…? 
• ¿Habías escuchado antes la palabra “integridad”?
• ¿Cuál crees que es la principal diferencia entre una persona íntegra y alguien que no lo es?
• ¿Consideras que vale la pena esforzarse para ser alguien íntegro?
• ¿Te esfuerzas por ser mejor cada día?

FRASES DE INTEGRIDAD

“La integridad del hombre se mide por su conducta, no por su profesión.” -Décimo Junio Juvenal, poeta romano (60-128)    

“Día a día, lo que eliges, lo que piensas y lo que haces es en lo que te conviertes. Tu integridad es tu destino… Es la luz que guía tu camino.” -Heráclito, filósofo griego (540 a. C.-480 a. C.






OPORTUNIDAD PARA TODOS: CUENTO DE SABIDURÍA


La oportunidad, es el momento preciso en el que se permite hacer algo, es el instante en el que podemos actuar de cierta manera.
En la vida, todos los días tenemos todo tipo de oportunidades, unas simples y otras un poco más complejas…
Por ejemplo, tener comida en nuestra casa, es tener la oportunidad de alimentarnos.
Lo mejor de las oportunidades, es que la mayoría dependen de nosotros para tomarlas o desecharlas.
Cuando tú no aceptas o no tomas una oportunidad, esta nunca desaparece, simplemente cambia de manos.

Aprovechar las oportunidades es lo que nos lleva al éxito, pero sobre todo, crear esas oportunidades.

Oportunidad para todos

Como alumno de una escuela te encuentras en una situación formidable para adquirir conocimientos. A veces se te olvida, pero precisamente a eso vas a la escuela. Si te fijas, éstos van avanzando poco a poco. Cuando eras pequeño sólo sabías dibujar, luego aprendiste a leer y escribir, ahora estás recibiendo información sobre el cuerpo humano, las plantas, los animales, la historia del mundo y la forma de hacer operaciones matemáticas. Así que una buena idea es aprovechar al máximo la experiencia del estudio. escuela o incluso en la universidad (si llegas a estudiar una carrera) vas a adquirir sólo unos cuantos conocimientos. Tu responsabilidad es buscar muchos más por tu cuenta. Lo más divertido es saber un poco de todo, pero también profundizar en los temas que te interesan, buscar información por tu lado en los medios disponibles, como las bibliotecas, algunos canales de televisión y páginas de Internet.
Es interesante combinar ese trabajo solitario con el aprendizaje que pueden ofrecerte las personas: tus padres y otros familiares, el señor que vende periódicos, la señora que ofrece verduras en el mercado y los operarios del camión de la basura. Todos ellos saben algo especial, tienen experiencias distintas que enriquecen tu panorama. Tus conocimientos acumulados no son adornos: son recursos que te ayudan a pensar mejor y, por supuesto, a ser más feliz. El extremo contrario, la ignorancia, provoca aflicciones y sufrimientos. Si estás leyendo este libro significa que ya te interesa aprender nuevas cosas. No te detengas: lee siempre con cuidado, escucha con atención, aprende de tus errores y comparte todo lo que sabes. Cuando todos pensemos así la humanidad llegará a ser inmensamente rica.


Comentarios

Entradas populares de este blog

24 OCTUBRE - DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS

Día de las Naciones Unidas ¿Cuándo se celebra? El Día de las Naciones Unidas se celebra el 24 de octubre cada año. En este día se hace una conmemoración a la labor ejercida por esta organización para conseguir la paz, la seguridad, la lucha contra la pobreza y la injusticia en el mundo. Origen En este día se celebra cada año el aniversario de la entrada en vigor de la  Carta de las Naciones Unidas , ocurrida en 1945, el 24 de octubre. Desde el año 1948 y hasta hoy en día viene celebrándose el Día de las Naciones Unidas cada año. ¿Qué se hace? Es un día en el que se ponen de relieve todas y cada una las labores ejercida por la organización de las Naciones Unidas. Se realizan exposiciones en las que se pueden observar fotografías, documentales en los que se demuestra la gran labor social ejercida así como ayuda a los más necesitados y desprotegidos. Historia La organización internacional de las Naciones Unidas surgió tras la Segunda Guerra Mundial en el a...

31 Octubre - Día del Ahorro Escolar

Día del Ahorro 31 octubre ¿Cuándo se celebra? El   Día Mundial del Ahorro   se celebra todos los años el 31 de octubre. Es un día en el que se pretende enseñar la importancia que tiene el ahorro en la economía de las familias y de manera personal. Origen Este día surge en el año 1924 cuando se reunieron delgados de casi todos los países en el Congreso Internacional del Ahorro. Dicho Congreso se prolongó varias jornadas siendo finalizado el 31 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue instituido el Día Mundial del Ahorro. Concepto Saber ahorrar es fundamental para el desarrollo de la persona desde niños. Los padres, los colegios, los centros de enseñanza enseñan a los niños desde muy pequeños la importancia que tiene para las personas tener un ahorro y por supuesto saber ahorrar. Gracias al ahorro el día de mañana podremos conseguir nuestras metas, lograr una buena calidad de vida, mayor prevención, etc. El ahorro es una parte importante de...

Valores del Mes: COMPRENSIÓN Y OBEDIENCIA

COMPRENSIÓN  La comprensión  es una actitud de  tolerancia  frente a una situación determinada. Las personas comprensivas, de este modo, logran justificar o entender como naturales las acciones o las emociones de otras. Se trata de ponerse en el lugar o la situación de otra persona.  El valor de la comprensión  es muy importante en la infancia ya que les ayudará a valorar y entender las diferencias de los demás. A continuación, algunos consejos para lograr que los niños sean comprensivos. Cómo conseguir que los niños sean compresivos Existen algunas ideas que pueden ayudar a los padres y educadores para conseguir que los niños sean comprensivos: 1- Los niños han de comprender que  las personas son diferentes  y hay que aceptarlas con sus virtudes y defectos. Han de entender que a las personas no podemos cambiarlas y que hay diferentes razas, religiones o maneras de pensar y actuar. 2- Es conveniente enseñar a los niñ...