Ir al contenido principal

1 de agosto de 1952, Inicia su actividad en Santo Domingo, "La Voz Dominicana", primera planta de televisión en la República.

La Voz Dominicana

http://img1.elnacional.com.do/image/article/113/209x400/0/027FDC50-3689-4317-ADC9-6F9979CB1F1C.jpeg
Desde su fundación en 1942, hace 68 años, la dirección de La Voz Dominicana (Radiotelevisión Dominicana)  hizo costumbre celebrar del 29 de julio al 4 de agosto su semana aniversaria, con fiestas de toda índole  y la participación de las más destacadas figuras artísticas nacionales e internacionales.
Con este acontecimiento la República Dominicana se había convertido en el 4to país latinoamericano en poseer televisión. Sólo Argentina, México y Cuba disponían de este sistema.
Al principio la TV no tenia programación educativa ni informativa, solo entretenía, porque todo estaba sujeto al régimen trujillista.
En los primeros meses del año subsiguiente a la celebración de la  apertura de la planta, el fundador-presidente y tesorero, teniente general  J. Arismendy Trujillo Molina (Petán),  convocaba a los señores Manolo Quiroz, Freddy Miller, Ramón Rivera Batista, Divina Gómez, Rafael Rivas Jerez, Hugo Gómez Batista, Eduardo Lora Medrano, Luis Felipe Haza del Castillo, Julio César Feliz, Manuel Antonio Rodríguez y otros, en sus calidades de jefes departamentales y productores de programas de radio y televisión.
El administrador general, señor Abraham Santamaría Demorizi, notificaba a los presentes el programa provisional de las diferentes actividades y espectáculos a celebrarse en la fecha aniversaria.
A los productores se les exigían producciones originales para los siete días que duraban las fiestas. Para radio y televisión se permitían unas que otras  adaptaciones,  y si la dirección las consistía, deberían ser de obras famosas. Es así como en el año 1943 el  reputado escritor y crítico de arte, don Pedro René Contín Aybar, preparó libreto para el montaje de la  obra “La Traviata”, del célebre compositor italiano Giuseppe Verdi.
Para  la  obra Petán Trujillo hizo venir desde Estados Unidos a Rafael Sánchez Cestero, y desde Italia al cantante de la Escuela de Milán, don Mario Ferreti, quien compartió el montaje con  Pedro René. Otros criollos con papel preponderante, además de Sánchez Cestero,  fueron Tony Curiel, Elenita Santos, Violeta Stephen, Luis Vásquez,  Criolla Hidalgo, Constantino Castillo, Fellita Cabrera, Ñiñí Vásquez, Nicolás Casimiro, Angela Vásquez, Las hermanitas Cruz, Miles Rodríguez, Milito Núñez, Hermanas Iludeé, Armando Recio, Ondina Ovando, Luz Pichardo y Reynaldo Hidalgo, todos empleados de LVD.
Fotografías y literatura de los artistas nacionales y extranjeros que  actuarían en las fiestas aniversarias eran colocadas en grandes murales iluminados  en las esquina más concurridas de la capital, y desde julio de cada año, la programación ya definida comenzaba por radio y televisión en los cambios de programas de cada hora.
Los locutores de cabina leían la extensa lista con los valiosos regalos que donaban comerciantes industriales para ser rifados a los asistentes a los espectáculos.
Durante los 7 días de fiestas, por los alrededores de LVD, en la calle Ciudad de Miami, hoy doctor Tejada Florentino, el gentío  era enorme, desde las primeras horas de la mañana hasta entrada la madrugada del día siguiente.
Músicos y artistas se mezclaban en alborozada alegría con los grupos de mozalbetes, adolescentes y personas mayores que corrían tras sus artistas favoritos en procura de autógrafos.
Desde principios de año, hasta el 29 de julio, cuando empezaban las celebraciones, la jornada se hacía agotadora y continua y a los que intervenían no les quedaba otro sentimiento que la satisfacción de la misión cumplida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

24 OCTUBRE - DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS

Día de las Naciones Unidas ¿Cuándo se celebra? El Día de las Naciones Unidas se celebra el 24 de octubre cada año. En este día se hace una conmemoración a la labor ejercida por esta organización para conseguir la paz, la seguridad, la lucha contra la pobreza y la injusticia en el mundo. Origen En este día se celebra cada año el aniversario de la entrada en vigor de la  Carta de las Naciones Unidas , ocurrida en 1945, el 24 de octubre. Desde el año 1948 y hasta hoy en día viene celebrándose el Día de las Naciones Unidas cada año. ¿Qué se hace? Es un día en el que se ponen de relieve todas y cada una las labores ejercida por la organización de las Naciones Unidas. Se realizan exposiciones en las que se pueden observar fotografías, documentales en los que se demuestra la gran labor social ejercida así como ayuda a los más necesitados y desprotegidos. Historia La organización internacional de las Naciones Unidas surgió tras la Segunda Guerra Mundial en el a...

31 Octubre - Día del Ahorro Escolar

Día del Ahorro 31 octubre ¿Cuándo se celebra? El   Día Mundial del Ahorro   se celebra todos los años el 31 de octubre. Es un día en el que se pretende enseñar la importancia que tiene el ahorro en la economía de las familias y de manera personal. Origen Este día surge en el año 1924 cuando se reunieron delgados de casi todos los países en el Congreso Internacional del Ahorro. Dicho Congreso se prolongó varias jornadas siendo finalizado el 31 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue instituido el Día Mundial del Ahorro. Concepto Saber ahorrar es fundamental para el desarrollo de la persona desde niños. Los padres, los colegios, los centros de enseñanza enseñan a los niños desde muy pequeños la importancia que tiene para las personas tener un ahorro y por supuesto saber ahorrar. Gracias al ahorro el día de mañana podremos conseguir nuestras metas, lograr una buena calidad de vida, mayor prevención, etc. El ahorro es una parte importante de...

Valores del Mes: COMPRENSIÓN Y OBEDIENCIA

COMPRENSIÓN  La comprensión  es una actitud de  tolerancia  frente a una situación determinada. Las personas comprensivas, de este modo, logran justificar o entender como naturales las acciones o las emociones de otras. Se trata de ponerse en el lugar o la situación de otra persona.  El valor de la comprensión  es muy importante en la infancia ya que les ayudará a valorar y entender las diferencias de los demás. A continuación, algunos consejos para lograr que los niños sean comprensivos. Cómo conseguir que los niños sean compresivos Existen algunas ideas que pueden ayudar a los padres y educadores para conseguir que los niños sean comprensivos: 1- Los niños han de comprender que  las personas son diferentes  y hay que aceptarlas con sus virtudes y defectos. Han de entender que a las personas no podemos cambiarlas y que hay diferentes razas, religiones o maneras de pensar y actuar. 2- Es conveniente enseñar a los niñ...