Ir al contenido principal

31 de agosto de 1541 Es consagrada por el Obispo Alejandro de Fuenmayor, la Catedral de Santo Domingo como Primada de Indias.

Catedral Primada de América

Datos históricos afirman que en 1504, fue hecha la primera catedral o mejor dicho templo, en forma de choza y cubierta de yaguas.
Cuando el obispo Alessandro Geraldini llega al país se propuso edificar  un templo digno ser el primero del Nuevo Mundo, aunque no pudo ver terminada su obra.


Para honrarle, uno de sus más cercanos colaboradores, Diego del Río,  construyó un mausoleo en piedra en una de las capillas de la Catedral donde descansan sus restos hasta el día de hoy.


La Catedral Metropolitana Santa María de la Encarnación, o Primada de América,   se  inició su construcción en el año 1523 y concluida en el 1541.


El 12 febrero de 1546, a petición de Carlos V, el Papa Pablo III le concedió el status de Catedral Metropolitana y Primada de las Indias, caracterizada por su estructura hecha de forma gótica.


Datos históricos afirman que en 1504, fue hecha la primera catedral o mejor dicho templo, en forma de choza y cubierta de yaguas.


Más adelante en 1514 se hace una segunda iglesia de tapia y tablas con su techo en madera, yaguas y ramas, el cual conservó durante largos años.


Los inicios para la construcción de la actual datan de 1521, la cual fue levantada en una superficie de unos tres mil metros cuadrados.


Hasta el 1992 los restos del Almirante Cristóbal Colón se encontraban en la Catedral hasta su traslado al Faro a Colón donde reposan hoy.


La Catedral esta compuesta por 12 capillas laterales, cada una con una historia individual, además cuenta con tres naves libres y una nave central de unos 54 metros de longitud, su arquitectura se distingue por su estilo barroco donde prevalece el gótico.


Las primeras capillas se construyeron entre 1540 y 1550, las ocho restantes datan de 1650.


Las bóvedas del templo son terminadas entre 1523 y a finales de 1537 colocan el techo, la nervadura gótica que aún existe, son obra de Luís de Moya.


Está ubicada en la calle Arzobispo Meriño esquina Arzobispo Nouel, al lado del Parque Colón, y está abierta al público de 8 a.m. a 5 p.m.

Comentarios

Entradas populares de este blog

24 OCTUBRE - DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS

Día de las Naciones Unidas ¿Cuándo se celebra? El Día de las Naciones Unidas se celebra el 24 de octubre cada año. En este día se hace una conmemoración a la labor ejercida por esta organización para conseguir la paz, la seguridad, la lucha contra la pobreza y la injusticia en el mundo. Origen En este día se celebra cada año el aniversario de la entrada en vigor de la  Carta de las Naciones Unidas , ocurrida en 1945, el 24 de octubre. Desde el año 1948 y hasta hoy en día viene celebrándose el Día de las Naciones Unidas cada año. ¿Qué se hace? Es un día en el que se ponen de relieve todas y cada una las labores ejercida por la organización de las Naciones Unidas. Se realizan exposiciones en las que se pueden observar fotografías, documentales en los que se demuestra la gran labor social ejercida así como ayuda a los más necesitados y desprotegidos. Historia La organización internacional de las Naciones Unidas surgió tras la Segunda Guerra Mundial en el a...

31 Octubre - Día del Ahorro Escolar

Día del Ahorro 31 octubre ¿Cuándo se celebra? El   Día Mundial del Ahorro   se celebra todos los años el 31 de octubre. Es un día en el que se pretende enseñar la importancia que tiene el ahorro en la economía de las familias y de manera personal. Origen Este día surge en el año 1924 cuando se reunieron delgados de casi todos los países en el Congreso Internacional del Ahorro. Dicho Congreso se prolongó varias jornadas siendo finalizado el 31 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue instituido el Día Mundial del Ahorro. Concepto Saber ahorrar es fundamental para el desarrollo de la persona desde niños. Los padres, los colegios, los centros de enseñanza enseñan a los niños desde muy pequeños la importancia que tiene para las personas tener un ahorro y por supuesto saber ahorrar. Gracias al ahorro el día de mañana podremos conseguir nuestras metas, lograr una buena calidad de vida, mayor prevención, etc. El ahorro es una parte importante de...

Valores del Mes: COMPRENSIÓN Y OBEDIENCIA

COMPRENSIÓN  La comprensión  es una actitud de  tolerancia  frente a una situación determinada. Las personas comprensivas, de este modo, logran justificar o entender como naturales las acciones o las emociones de otras. Se trata de ponerse en el lugar o la situación de otra persona.  El valor de la comprensión  es muy importante en la infancia ya que les ayudará a valorar y entender las diferencias de los demás. A continuación, algunos consejos para lograr que los niños sean comprensivos. Cómo conseguir que los niños sean compresivos Existen algunas ideas que pueden ayudar a los padres y educadores para conseguir que los niños sean comprensivos: 1- Los niños han de comprender que  las personas son diferentes  y hay que aceptarlas con sus virtudes y defectos. Han de entender que a las personas no podemos cambiarlas y que hay diferentes razas, religiones o maneras de pensar y actuar. 2- Es conveniente enseñar a los niñ...