Ir al contenido principal

9 de agosto de 1936, Nacimiento del notable beisbolista Julián Javier en San Francisco de Macorís.

Julián Javier: Orgullo de San Francisco de Macorís

Manuel Julián Javier Liranzo nació el 9 de agosto de 1936 en San Francisco de MacorísRepública Dominicana, es conocido como Julián Javier en Grandes Ligas de Béisbol donde logró destacarse.
Javier jugó para equipos como Cardenales de San Luis y los Rojos de Cincinnati, fue un bateador de contacto quien hacía un buen hit and run, y se caracterizó por batear rectas altas.
En el 1968 fue considerado como el jugador más valioso, un bateador de 333 en 19 partidos de la Serie Mundial. Durante su carrera de 13 temporadas, bateó 257 con 78 jonrones, 506 carreras impulsadas, 722 carreras anotadas, 216 dobles, 55 triples, y 135 bases robadas en 1622 juegos.
Algunos de los apodos que adquirió durante su trayectoria fueron ¨Hoolie¨ y ¨The Phantom¨ (el fantasma), debido a su capacidad de evitar que los corredores se deslizaran en la segunda base.
El legado de Julián continúo gracias a uno de sus hijos, Stanley Javier quien también llego a Grandes Ligas y junto a quien fundó varias ligas deportivas en el país, entre ellas la Liga Khoury que luego paso a llamarse Liga Roberto Clemente, la Liga de Verano y los Gigantes del Cibao para participar en la Liga Invernal de Béisbol nacional.
Javier fue exaltado en el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano en el 1978 y en honor se nombró el Estadio de San Francisco de Macoris, Estadio Julián Javier. También le honraron retirando el número 25 del béisbol dominicano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

24 OCTUBRE - DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS

Día de las Naciones Unidas ¿Cuándo se celebra? El Día de las Naciones Unidas se celebra el 24 de octubre cada año. En este día se hace una conmemoración a la labor ejercida por esta organización para conseguir la paz, la seguridad, la lucha contra la pobreza y la injusticia en el mundo. Origen En este día se celebra cada año el aniversario de la entrada en vigor de la  Carta de las Naciones Unidas , ocurrida en 1945, el 24 de octubre. Desde el año 1948 y hasta hoy en día viene celebrándose el Día de las Naciones Unidas cada año. ¿Qué se hace? Es un día en el que se ponen de relieve todas y cada una las labores ejercida por la organización de las Naciones Unidas. Se realizan exposiciones en las que se pueden observar fotografías, documentales en los que se demuestra la gran labor social ejercida así como ayuda a los más necesitados y desprotegidos. Historia La organización internacional de las Naciones Unidas surgió tras la Segunda Guerra Mundial en el a...

31 Octubre - Día del Ahorro Escolar

Día del Ahorro 31 octubre ¿Cuándo se celebra? El   Día Mundial del Ahorro   se celebra todos los años el 31 de octubre. Es un día en el que se pretende enseñar la importancia que tiene el ahorro en la economía de las familias y de manera personal. Origen Este día surge en el año 1924 cuando se reunieron delgados de casi todos los países en el Congreso Internacional del Ahorro. Dicho Congreso se prolongó varias jornadas siendo finalizado el 31 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue instituido el Día Mundial del Ahorro. Concepto Saber ahorrar es fundamental para el desarrollo de la persona desde niños. Los padres, los colegios, los centros de enseñanza enseñan a los niños desde muy pequeños la importancia que tiene para las personas tener un ahorro y por supuesto saber ahorrar. Gracias al ahorro el día de mañana podremos conseguir nuestras metas, lograr una buena calidad de vida, mayor prevención, etc. El ahorro es una parte importante de...

Valores del Mes: COMPRENSIÓN Y OBEDIENCIA

COMPRENSIÓN  La comprensión  es una actitud de  tolerancia  frente a una situación determinada. Las personas comprensivas, de este modo, logran justificar o entender como naturales las acciones o las emociones de otras. Se trata de ponerse en el lugar o la situación de otra persona.  El valor de la comprensión  es muy importante en la infancia ya que les ayudará a valorar y entender las diferencias de los demás. A continuación, algunos consejos para lograr que los niños sean comprensivos. Cómo conseguir que los niños sean compresivos Existen algunas ideas que pueden ayudar a los padres y educadores para conseguir que los niños sean comprensivos: 1- Los niños han de comprender que  las personas son diferentes  y hay que aceptarlas con sus virtudes y defectos. Han de entender que a las personas no podemos cambiarlas y que hay diferentes razas, religiones o maneras de pensar y actuar. 2- Es conveniente enseñar a los niñ...