Ir al contenido principal

29 de agosto de 1916, Naufraga frente a la ciudad de Santo Domingo el acorazado de la armada norteamericana, "Memphis".

El naufragio del Memphis

Naufragio del Memphis
El naufragio del acorazado norteamericano Memphis puso de manifiesto la nobleza de un pueblo dominicano que a pesar de ser maltratado tendió su mano generosa a los interventores.
El 29 de agosto de 1916 naufragó frente a la ciudad de Santo Domingo el acorazado de la armada norteamericana, "Memphis" ocupado por marinos de esa nación que llegaron al país en mayo de 1916, el día 16 de ese mismo mes tomaron a Santo Domingo, y a finales de julio los principales puestos militares del país estaban en sus manos.

Aproximadamente a las dos de la tarde de ese día el mar comenzó a dar síntomas anormales levantando oleadas que a medida que transcurrían las horas, se presentaban más y más furiosas.
A las 4 de esa misma tarde estaba reunida casi la totalidad de la población de la antigua ciudad de Santo Domingo en el Malecón fijando su atención en una lancha de vapor que partiendo del rió se dirigía con treinta marinos a bordo hacia el Memphis.
Un golpe de mar, más fuerte que los otros, echó a pique la lancha cayendo los 30 marinos al agua, pero el cañonero Castine anclado en la zona intentó salvarlos, se acerca y llega a lanzarles algunos salvavidas y cables, pero tuvo que abandonarlos a su suerte, y luego de algunas maniobras logra enfilar mar afuera y ponerse a salvo.  
Uno tras otro los marinos van pereciendo ahogados, solo cinco de ellos logran salir por la playa, algunos llegaron hasta las rocas pero allí perecieron.

En esos momentos algunos dominicanos, entre los que se encontraban Emeterio Sánchez, Prosper Marchena, Manuel María Dubreil (Lico) y otros tantos valientes, se lanzaron a las aguas y trataron de salvar algunos de los marines.

Ese mismo día y al siguiente, según reseña la prensa local algunos de los cadáveres de los marineros de la lancha volcada, aparecieron en las playas de Guibia y San Jerónimo sin cabeza ni extremidades.
Entre tanto, el Memphis quiso como el Castine defenderse del mar, pero como necesitaba por lo menos 10 de las 16 calderas que tenía, no pudo levantar suficiente presión, recibiendo todos los golpes del mar por un costado, para agravársele la situación, uno de los tubos principales de las calderas, hizo explosión hiriendo a varios de los maquinistas.
En esas condiciones, indefenso antes los embates del mar enfurecido fue acercándose hacia la costa empujado por el fuerte oleaje, hasta que levantado en vilo se estrelló en los arrecifes quedando encallado en los mismos, de tal manera que nunca más volvió a moverse.
Ya varado, se dio comienzo al salvamento de la tripulación y desembarque de los heridos por medio de cables y poleas, del mismo acorazado lanzaron cables de acero desde una de sus torres que fueron atrapados por dominicanos que se encontraban agolpados en los arrecifes y que afianzaron en tierra y por el que bajaron uno a uno los marinos. 
Malecón Santo Domingo 1931
Este salvamento comenzó a las cinco de la tarde y terminó a las ocho y media de la noche a la luz de reflectores y grandes fogatas en tierra, siendo el capitán Beach el último en abandonar el buque.

Un acontecimiento excepcional y trágico que puso de manifiesto la nobleza y magnanimidad de un pueblo que, no obstante haber sido vejado y maltratado, poseído de un sentimiento de piedad, supo ponerse por encima de sus justificados rencores, para tender generosamente la mano al interventor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

24 OCTUBRE - DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS

Día de las Naciones Unidas ¿Cuándo se celebra? El Día de las Naciones Unidas se celebra el 24 de octubre cada año. En este día se hace una conmemoración a la labor ejercida por esta organización para conseguir la paz, la seguridad, la lucha contra la pobreza y la injusticia en el mundo. Origen En este día se celebra cada año el aniversario de la entrada en vigor de la  Carta de las Naciones Unidas , ocurrida en 1945, el 24 de octubre. Desde el año 1948 y hasta hoy en día viene celebrándose el Día de las Naciones Unidas cada año. ¿Qué se hace? Es un día en el que se ponen de relieve todas y cada una las labores ejercida por la organización de las Naciones Unidas. Se realizan exposiciones en las que se pueden observar fotografías, documentales en los que se demuestra la gran labor social ejercida así como ayuda a los más necesitados y desprotegidos. Historia La organización internacional de las Naciones Unidas surgió tras la Segunda Guerra Mundial en el a...

31 Octubre - Día del Ahorro Escolar

Día del Ahorro 31 octubre ¿Cuándo se celebra? El   Día Mundial del Ahorro   se celebra todos los años el 31 de octubre. Es un día en el que se pretende enseñar la importancia que tiene el ahorro en la economía de las familias y de manera personal. Origen Este día surge en el año 1924 cuando se reunieron delgados de casi todos los países en el Congreso Internacional del Ahorro. Dicho Congreso se prolongó varias jornadas siendo finalizado el 31 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue instituido el Día Mundial del Ahorro. Concepto Saber ahorrar es fundamental para el desarrollo de la persona desde niños. Los padres, los colegios, los centros de enseñanza enseñan a los niños desde muy pequeños la importancia que tiene para las personas tener un ahorro y por supuesto saber ahorrar. Gracias al ahorro el día de mañana podremos conseguir nuestras metas, lograr una buena calidad de vida, mayor prevención, etc. El ahorro es una parte importante de...

Valores del Mes: COMPRENSIÓN Y OBEDIENCIA

COMPRENSIÓN  La comprensión  es una actitud de  tolerancia  frente a una situación determinada. Las personas comprensivas, de este modo, logran justificar o entender como naturales las acciones o las emociones de otras. Se trata de ponerse en el lugar o la situación de otra persona.  El valor de la comprensión  es muy importante en la infancia ya que les ayudará a valorar y entender las diferencias de los demás. A continuación, algunos consejos para lograr que los niños sean comprensivos. Cómo conseguir que los niños sean compresivos Existen algunas ideas que pueden ayudar a los padres y educadores para conseguir que los niños sean comprensivos: 1- Los niños han de comprender que  las personas son diferentes  y hay que aceptarlas con sus virtudes y defectos. Han de entender que a las personas no podemos cambiarlas y que hay diferentes razas, religiones o maneras de pensar y actuar. 2- Es conveniente enseñar a los niñ...