Ir al contenido principal

4 de agosto de 1496, Fundación de la ciudad de Santo Domingo.


El 4 de agosto de 1496, cuando Bartolomé Colón colocó la primera piedra de la ciudad la bautizó con el nombre de Nueva Isabela, en honor a Isabel la Católica, la reina protectora de la expedición de Cristóbal Colón. Más tarde el nombre de Nueva Isabela, fue sustituido por el de Santo Domingo de Guzmán, en honor al Santo del mismo nombre, según una versión de la época. (Archivo) En la foto Catedral de Santo Domingo. Su construcción se inició en 1521.



Por Héctor Tineo N
Diariodominicano.com


SANTO DOMINGO, el 4 de agosto de 1496, el Adelantado Bartolomé Colón fundó la ciudad de Santo Domingo, en la margen oriental del río Ozama. Luego sería establecida en la margen occidental del río Ozama.

El 4 de agosto de 1496, cuando Bartolomé Colón colocó la primera piedra de la ciudad la bautizó con el nombre de Nueva Isabela, en honor a Isabel la Católica, la reina protectora de la expedición de Cristóbal Colón.

Más tarde el nombre de Nueva Isabela, fue sustituido por el de Santo Domingo de Guzmán, en honor al Santo del mismo nombre, según una versión de la época.

En su obra "Guía Emocional de la Ciudad Romántica", el doctor Joaquín Balaguer anota que "La antigua ciudad de Santo Domingo de Guzmán, fundada el 4 de agosto de 1496 por el Adelantado Bartolomé Colón, fue destruida por el violento meteoro de 1502. Poco después, fue levantada de nuevo en el sitio en que hoy se encuentra por el férreo comendador Frey Nicolás de Ovando que la reconstruyó a su imagen: con monumentos adustos como sus costumbres y con calles rectilíneas como su carácter de acero".

El historiador José Gabriel García, en el primer tomo de su obra "Compendio de la Historia de Santo Domingo", apunta que "después de erigida oficialmente la Nueva Isabela y construida de mampostería y maderas fuertes la Fortaleza que se llamó La Torrecilla, tomó el adelantado la determinación de dejar en ella una guarnición de 20 hombres escojidos, y emprender con el resto de sus tropas la esploración de la provincia de Jaragua, en la que entró con buen pié, obteniendo como triunfo de Bohechío y Anacaona, que si bien al principio manifestaron repugnancia y se prepararon para hacer la guerra, luego reconocieron sumisos la soberanía de los Reyes de España, y se obligaron al pago del tributo, no en oro de que manifestaron carecer en absoluto, sino en algodón, cáñamo y casabe, con cuyo motivo dieron órdenes terminantes á todos los caciques subalternos de que sembraran en abundancia las plantas de que debían cosechar los productos mencionados". (sic)

En el momento que Bartolomé Colón fundó la nueva ciudad se encontraba en funciones de Gobernador en representación de Cristóbal Colón, quien había viajado a España, el 10 de marzo de 1496. Por ello tenía el título de Adelantado.

En tanto, su hermano Diego Colón tenía la misión de sucederle en caso de muerte; "Pero sujetos ambos á instrucciones terminantes, encaminadas á sostener las conquistas hechas, y á ensanchar la colonización en la banda sur, ocupándola militarmente también".

En el viaje del 10 de marzo Cristóbal Colón se llevó a españoles descontentos que fueron calificados como una turba de facciosos, así como al Cacique Caonabo con todos sus hermanos y sobrinos.

El Adelantado Bartolomé Colón encargó a su hermano Diego, de La Isabela, que fue la primera ciudad que erigieron los colonizadores en el Continente Americano.

Respecto a Santo Domingo de Guzmán, es la primera Capital de América. Durante la época de la colonización fue el centro de Occidente.

Entre las obras coloniales de la Ciudad Primada figuran:

-El Alcázar de Colón, erigido en 1510 por Diego Colón, segundo Almirante de las indias y Gobernador de la Española.

-La Catedral de Santo Domingo, "Su construcción, de acuerdo con las últimas investigaciones, particularmente las realizadas por Fray Cipriano de Utrera, se comenzó probablemente en 1521. El Papa Paulo III la erigió, en el año 1546, Catedral Metropolitana y Primada de las Indias.

-La Torre del Homenaje, construida a partir de 1503 por Nicolás de Ovando.



-El Imperial Convento de Santo Domingo, asiento de la Real y Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino, se empezó a construir en 1511, así como la Iglesia de San Nicolás, primer templo de piedra erigido en el continente Americano, edificado por Nicolás de Ovando del año 1506 al 1508.

Fuente

Comentarios

Entradas populares de este blog

24 OCTUBRE - DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS

Día de las Naciones Unidas ¿Cuándo se celebra? El Día de las Naciones Unidas se celebra el 24 de octubre cada año. En este día se hace una conmemoración a la labor ejercida por esta organización para conseguir la paz, la seguridad, la lucha contra la pobreza y la injusticia en el mundo. Origen En este día se celebra cada año el aniversario de la entrada en vigor de la  Carta de las Naciones Unidas , ocurrida en 1945, el 24 de octubre. Desde el año 1948 y hasta hoy en día viene celebrándose el Día de las Naciones Unidas cada año. ¿Qué se hace? Es un día en el que se ponen de relieve todas y cada una las labores ejercida por la organización de las Naciones Unidas. Se realizan exposiciones en las que se pueden observar fotografías, documentales en los que se demuestra la gran labor social ejercida así como ayuda a los más necesitados y desprotegidos. Historia La organización internacional de las Naciones Unidas surgió tras la Segunda Guerra Mundial en el a...

31 Octubre - Día del Ahorro Escolar

Día del Ahorro 31 octubre ¿Cuándo se celebra? El   Día Mundial del Ahorro   se celebra todos los años el 31 de octubre. Es un día en el que se pretende enseñar la importancia que tiene el ahorro en la economía de las familias y de manera personal. Origen Este día surge en el año 1924 cuando se reunieron delgados de casi todos los países en el Congreso Internacional del Ahorro. Dicho Congreso se prolongó varias jornadas siendo finalizado el 31 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue instituido el Día Mundial del Ahorro. Concepto Saber ahorrar es fundamental para el desarrollo de la persona desde niños. Los padres, los colegios, los centros de enseñanza enseñan a los niños desde muy pequeños la importancia que tiene para las personas tener un ahorro y por supuesto saber ahorrar. Gracias al ahorro el día de mañana podremos conseguir nuestras metas, lograr una buena calidad de vida, mayor prevención, etc. El ahorro es una parte importante de...

Valores del Mes: COMPRENSIÓN Y OBEDIENCIA

COMPRENSIÓN  La comprensión  es una actitud de  tolerancia  frente a una situación determinada. Las personas comprensivas, de este modo, logran justificar o entender como naturales las acciones o las emociones de otras. Se trata de ponerse en el lugar o la situación de otra persona.  El valor de la comprensión  es muy importante en la infancia ya que les ayudará a valorar y entender las diferencias de los demás. A continuación, algunos consejos para lograr que los niños sean comprensivos. Cómo conseguir que los niños sean compresivos Existen algunas ideas que pueden ayudar a los padres y educadores para conseguir que los niños sean comprensivos: 1- Los niños han de comprender que  las personas son diferentes  y hay que aceptarlas con sus virtudes y defectos. Han de entender que a las personas no podemos cambiarlas y que hay diferentes razas, religiones o maneras de pensar y actuar. 2- Es conveniente enseñar a los niñ...